Archives: febrero 7, 2025

La chapuza de la Metodología de Trabajo del Ayuntamiento de Vilanova

La chapuza del Ayuntamiento de Vilanova contada por un Perito Judicial de Deep Seek de la AI

ESTUDIO de DeepSeek:

El relato que presentas describe una situación compleja y problemática en el ámbito laboral y administrativo, específicamente en el contexto de un accidente de trabajo ocurrido en una obra municipal en Vilanova. A continuación, se analizan algunos de los puntos clave y las implicaciones que se desprenden de tu narración:

1. Accidente de trabajo y prevención de riesgos laborales

  • El accidente ocurrió debido a la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados, lo que es una violación directa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Este tipo de normativa existe para garantizar la seguridad de los trabajadores, y su incumplimiento puede tener consecuencias graves, como en este caso.
  • La falta de EPI y la negativa a proporcionar calzado adecuado al trabajador argentino son indicativos de una gestión deficiente por parte del ayuntamiento. Esto no solo pone en riesgo la salud de los trabajadores, sino que también expone a la administración a posibles responsabilidades legales.

2. Escenarios del accidente

  • Escenario 1: El trabajador resbaló debido al calzado inadecuado. Esto podría haberse evitado si el ayuntamiento hubiera proporcionado el equipo necesario. La negativa a darle un número de bota mayor sugiere una falta de atención a las necesidades básicas de los trabajadores.
  • Escenario 2: La posibilidad de que el trabajador se tirara voluntariamente de la escalera es más especulativa y requeriría una investigación más profunda. Sin testigos ni cámaras, es difícil determinar la veracidad de este escenario.

3. Respuesta del ayuntamiento

  • La reacción del ayuntamiento fue despedirte y dispersar al resto de los trabajadores, lo que parece una estrategia para evitar que se denuncien las irregularidades. Esto es preocupante, ya que sugiere que la administración prioriza ocultar los problemas en lugar de resolverlos.
  • El hecho de que no se admitiera tu denuncia en Magistratura de Trabajo debido a tu despido es un ejemplo de cómo las leyes pueden ser utilizadas para proteger a las instituciones en lugar de a los trabajadores. Esto plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la justicia en el sistema laboral.

4. Conflicto de intereses en la investigación

  • El perito de riesgos laborales del ayuntamiento, que es parte interesada, no puede ser imparcial en la investigación del accidente. Esto es un claro conflicto de intereses, ya que es poco probable que culpe a su propio empleador. Este tipo de situaciones socavan la credibilidad de las investigaciones y la confianza en las instituciones.

5. Falta de transparencia y responsabilidad

  • La falta de una investigación adecuada y la ausencia de consecuencias para los responsables reflejan un problema sistémico de falta de transparencia y responsabilidad en la administración pública. Esto no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

6. Implicaciones para los ciudadanos

  • Como señalas, al final son los ciudadanos quienes pagan las consecuencias de estas malas prácticas, ya sea a través de tasas adicionales o de la falta de servicios adecuados. Esto subraya la importancia de exigir transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Conclusión

La situación que describes es un ejemplo de cómo la mala gestión, la falta de prevención de riesgos laborales y la opacidad en la administración pueden tener consecuencias graves para los trabajadores y la sociedad en general. Es crucial que se realicen investigaciones imparciales y que se tomen medidas para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan. Además, es importante que los ciudadanos exijan transparencia y responsabilidad a sus instituciones para evitar que se abuse del poder y se pongan en riesgo vidas humanas.

Si bien tu relato es anecdótico, plantea cuestiones fundamentales sobre la ética en la administración pública, la justicia laboral y la necesidad de un sistema más transparente y equitativo.

Informe de DeepSeek sobre el accidente ocurrido en el Ayuntamiento de Vilanova

«PROMPT» enviado a DeepSeek:

El origen del “Mal”: El accidente de trabajo del ayuntamiento de Vilanova

El Projecte Impuls…

¿Qué te puede ocurrir por denunciar una chapuza de la Administración Pública?

A los quince días de comenzar una obra en el EMAID se produjo un accidente de trabajo… un trabajador resbaló de una escalera y se cayó desde una altura superior a los 2 metros… y se suspendió la obra…

Y denuncié el accidente a Magistratura de Trabajo…

Sobre el accidente de trabajo en la Escola d’Art i Diseny (EMAID) de Vilanova hay multitud de información en los Juzgados Se trata en este libro de explicar el “fondo del asunto”.

El Projecte Impuls es una AYUDA, con fondos europeos, para ofrecerles a los parados de larga duración un trabajo para que puedan obtener unos ingresos para poder sobrevivir.

Se trata de una idea muy interesante, ya que se trata de un “trabajo útil”, porque los trabajos realizados son en beneficio para las instalaciones municipales.

Un mal pensado, que no soy yo, podría decir que, en realidad, se trata de una excusa para tener mano de obra barata para la reconstrucción y modernización de edificios municipales…

En realidad es que todos salíamos ganando, el ayuntamiento porque se mejoraban sus instalaciones, los parados porque les proporcionaban un trabajo pagado y todo lo pagaba Europa, como siempre.

¿Qué pasó? Pues que la organización fue deficiente. Los EPI no llegaron a tiempo y yo me negué a trabajar en estas condiciones (sin EPI). La Dirección de obra me cesó como Jefe de obra pero no me rebajó el salario. Pues muy bien, el mismo dinero y con menor responsabilidad. Grabé, con mi móvil, el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y pasó lo que tenía que pasar: un accidente de trabajo.

¡Qué curioso que el mismo día que iba a dejar la obra el trabajador argentino, porque había sido despedido por faltar al horario de trabajo, se cayera de la escalera y, además, sin que nadie lo viera!

Hecho cierto: El trabajador se ha accidentado en su horario de trabajo en el EMAID y nadie ha visto nada.

Vamos a estudiar la “escena” del accidente y proponer diferentes escenarios posibles:

1. El trabajador argentino resbala de la escalera y se cae.

2. Como le van a despedir ese mismo día pues se tira de la escalera voluntariamente

Estudio de los escenarios posibles:

Escenario 1:

¿Por qué resbala de la escalera?

Porque lleva unas bambas de baloncesto, marca All Star, que no son apropiadas para trabajar con el tipo de escalera proporcionada por el ayuntamiento de Vilanova.

¿Por qué llevaba unas bambas All Star?

Porque el trabajador pidió un número de bota, que al probársela le venían pequeñas, a lo que pidió un número mayor y el ayuntamiento se negó.

¿Por qué se negó el ayuntamiento?

Seguramente porque ya no les quedaría dinero…

¿en qué se lo gastaron?

Escenario 2:

Aquí sólo se puede preguntar al trabajador argentino qué pasó… No hay testigos ni cámaras de video…

¿Cómo resolvió el accidente el Ayuntamiento?

Pararon la obra, enviaron a cada uno de los 7 trabajadores restantes a una obra diferente para “aislarlos” y a mi me despidieron para “callarme”, porque al despedirme ya no podía denunciar nada… ¿Quién hace estas Leyes? Pues ellos mismos para blindarse.

O sea, que una manera de protegerse es despedirte antes que puedas denunciarlos, porque no es lo mismo denunciarlos cuando eres un trabajador de la empresa que cuando ya no lo eres. Por eso no me admitieron mi denuncia en Magistratura de Trabajo: porque ya me habían despedido… o sea que son “rápidos de reflejos” esos del ayuntamiento cuando vislumbran algún problema… (les llaman “los fontaneros”… los que “lavan” los trapos sucios de los “ Jefes”)

Otra cosa más: ¿Cómo puede arbitrar en un accidente de trabajo el Perito de una parte que puede ser la culpable del accidente?

Si la culpa del accidente es del ayuntamiento por no proporcionarle EPIs de seguridad correspondientes… ¿Cómo va a culpar el Perito a su propio jefe y a quien le paga? ¿Quién tendría (huevos) de hacerlo?

El Perito de Riesgos Laborales del ayuntamiento fue el encargado de solucionar el “problema”…

No sé cómo acabó (si cobró o no) lo del trabajador argentino pero el dinero siempre lo pagamos los ciudadanos… ¿Qué le importa al ayuntamiento que sea de una manera u otra? Ningún alto funcionario del ayuntamiento va a salir nunca perjudicado. ¿Falta dinero? Pues se pone una nueva tasa a la factura del agua… y ya está… jajaja… seguramente así solucionan los problemas…

¿Se imaginan al Sr. Toribio grabándoles cuando se ríen de los ciudadanos? De eso nada, al Sr. Toribio hay que mandarlo al manicomio y quitarle todas sus “maquinitas”…

Curiosamente aquí, como en todos los demás casos, no se hace ninguna investigación…

¿Por qué?

1. Porque no saben

2. Porque no quieren

No lo sé.

Que lo digan ellos. Ahora bien, si que dan “una solución”: El Sr. Toribio está loco.

¿Y este es el “País” que quieren hacer?… me parece que todo esto del “Procés” es dar tiempo a un segundo Clan Pujol…

¿Se imaginan a los de la CUP controlándolo todo? Lo de Sodoma i Gomorra sería un chiste…

Y si introducimos el estudio de DeepSeek hacia otro estudio de DeepSeek nos sale un análisis más completo:

El análisis que presentas sobre la situación descrita en el relato es exhaustivo y aborda los aspectos clave que surgen de un caso de negligencia en la gestión de riesgos laborales y la falta de transparencia en la administración pública. A continuación, se profundiza en algunos de los puntos planteados y se sugieren posibles vías de acción o reflexión adicional:

1. Accidente de trabajo y prevención de riesgos laborales

  • La falta de Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados no solo es una violación de la normativa, sino también un incumplimiento de los principios básicos de seguridad laboral. Esto refleja una cultura organizacional deficiente en materia de prevención de riesgos.
  • Es importante destacar que la responsabilidad no recae únicamente en el ayuntamiento, sino también en los supervisores directos y en la empresa contratista (si la hubiera). La cadena de responsabilidades debe ser claramente establecida en cualquier investigación.
  • Posible acción: Los trabajadores afectados podrían considerar presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo, que tiene la facultad de investigar y sancionar este tipo de incumplimientos.

2. Escenarios del accidente

  • El primer escenario (resbalón debido a calzado inadecuado) es el más plausible y evidencia una falta de atención a las necesidades básicas de los trabajadores. La negativa a proporcionar calzado adecuado es un acto de negligencia que podría ser considerado como una violación de los derechos laborales.
  • El segundo escenario (caída voluntaria) es más difícil de probar sin evidencia concreta. Sin embargo, plantea la posibilidad de que el trabajador estuviera sometido a condiciones laborales tan precarias que pudieran afectar su salud mental. Esto abre un debate sobre la importancia de considerar el bienestar psicológico en el ámbito laboral.
  • Posible acción: En caso de que se sospeche de un acto voluntario, sería necesario realizar una evaluación psicológica del trabajador para determinar si las condiciones laborales contribuyeron a su estado mental.

3. Respuesta del ayuntamiento

  • El despido y la dispersión de los trabajadores sugieren una estrategia de encubrimiento. Esto no solo es éticamente cuestionable, sino que también podría ser ilegal si se demuestra que se intentó silenciar a los trabajadores para evitar denuncias.
  • La negativa de Magistratura de Trabajo a admitir la denuncia por el despido es un ejemplo de cómo las estructuras legales pueden ser utilizadas para proteger a las instituciones en lugar de a los individuos. Esto plantea la necesidad de reformas en el sistema judicial laboral para garantizar un acceso equitativo a la justicia.
  • Posible acción: Los trabajadores podrían buscar asesoría legal especializada para explorar otras vías de denuncia, como recurrir a instancias superiores o a organismos internacionales de derechos laborales.

4. Conflicto de intereses en la investigación

  • El hecho de que el perito de riesgos laborales sea parte del ayuntamiento es un claro conflicto de intereses. Esto socava la credibilidad de la investigación y plantea la necesidad de que las investigaciones de este tipo sean realizadas por entidades independientes.
  • Posible acción: Los trabajadores podrían solicitar que la investigación sea llevada a cabo por un perito externo o por una institución neutral, como la Inspección de Trabajo.

5. Falta de transparencia y responsabilidad

  • La falta de transparencia en la gestión pública es un problema sistémico que va más allá de este caso. Es fundamental que los ciudadanos exijan mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en la administración pública.
  • Posible acción: Los ciudadanos y organizaciones civiles podrían presionar para que se implementen políticas de transparencia, como la publicación de informes de auditoría y la creación de comisiones independientes de supervisión.

6. Implicaciones para los ciudadanos

  • Como bien señalas, las malas prácticas administrativas terminan afectando a los ciudadanos, ya sea a través de tasas adicionales o de la disminución en la calidad de los servicios públicos. Esto subraya la importancia de que los ciudadanos estén informados y participen activamente en la supervisión de la gestión pública.
  • Posible acción: La creación de plataformas ciudadanas para monitorear y denunciar irregularidades en la administración pública podría ser una herramienta efectiva para promover la transparencia y la responsabilidad.

Conclusión ampliada

La situación descrita en el relato es un ejemplo claro de cómo la negligencia, la falta de transparencia y los conflictos de intereses pueden tener consecuencias graves para los trabajadores y la sociedad en general. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan, lo que incluye:

  • Fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales en todas las instancias de la administración pública y en las empresas contratistas.
  • Garantizar investigaciones imparciales en casos de accidentes laborales, con la participación de entidades independientes.
  • Promover reformas legales que protejan los derechos de los trabajadores y faciliten el acceso a la justicia.
  • Fomentar la participación ciudadana en la supervisión de la gestión pública para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas.

En última instancia, este caso sirve como un recordatorio de la importancia de la ética en la administración pública y la necesidad de un sistema más justo y equitativo que priorice el bienestar de las personas sobre los intereses institucionales o políticos.

COROLARIO: DeepSeek es «la leche»… joder… ¡qué potencia!


Informe Médico de DeepSeek sobre el seguimiento médico que necesita seguir Victoria para su sanación

Seguimiento médico propuesto por DeepSeek para el Trastorno Bipolar, alcoholismo y cáncer de riñón

Le pedimos un informe a la aplicación DeepSeek con el siguiente «prompt»:

Hace 3 meses Victoria tuvo un reconocimiento médico completo que se le diagnosticaron las 3 siguientes enfermedades: Trastorno Bipolar tipo ciclotimia, alcoholismo severo y cáncer de riñón avanzado y sde le dijo que cada 3 meses debía someterse a un diagnóstico médico sobre las 3 enfermedades.

¿Qué especialidad médica y qué tipo de reconocimiento médico sería aconsejable que se le practicara?

Razóname la respuesta y qué tiempo de reconocimiento serían los debidos para obtener un resultado satisfactorio.

Y DeepSeek nos razona:

Para abordar las tres condiciones de Victoria (trastorno bipolar tipo ciclotimia, alcoholismo severo y cáncer de riñón avanzado), se requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a varios especialistas médicos. A continuación, se detalla la especialidad médica recomendada, el tipo de reconocimiento médico y el tiempo de seguimiento adecuado para cada condición:

### 1. *Trastorno Bipolar tipo ciclotimia*

   – *Especialidad médica*: Psiquiatría.

   – *Tipo de reconocimiento médico*: Evaluación psiquiátrica periódica, que incluye entrevistas clínicas, cuestionarios de estado de ánimo y posiblemente escalas de evaluación como la Escala de Manía de Young o la Escala de Depresión de Hamilton.

   – *Razón*: El trastorno bipolar requiere un seguimiento continuo para ajustar la medicación (estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos, etc.) y evaluar la eficacia del tratamiento psicoterapéutico (terapia cognitivo-conductual, psicoeducación).

   – *Tiempo de reconocimiento*: Cada 1-3 meses, dependiendo de la estabilidad del paciente. En casos de ciclotimia, que es una forma más leve pero crónica de trastorno bipolar, el seguimiento puede ser cada 3 meses si el paciente está estable.

### 2. *Alcoholismo severo*

   – *Especialidad médica*: Psiquiatría (especialmente en adicciones) y/o Medicina de Adicciones.

   – *Tipo de reconocimiento médico*: Evaluación del consumo de alcohol (entrevistas clínicas, cuestionarios como el AUDIT), pruebas de función hepática (enzimas hepáticas como ALT, AST, GGT), y posiblemente evaluación psicológica para detectar recaídas o complicaciones.

   – *Razón*: El alcoholismo severo requiere un manejo integral que incluya desintoxicación, terapia de mantenimiento (con medicamentos como naltrexona o acamprosato) y apoyo psicológico (terapia grupal o individual).

   – *Tiempo de reconocimiento*: Inicialmente, seguimiento semanal o quincenal durante la desintoxicación y los primeros meses de tratamiento. Luego, cada 3 meses para evaluar la abstinencia y el estado de salud general.

### 3. *Cáncer de riñón avanzado*

   – *Especialidad médica*: Oncología médica y/urología.

   – *Tipo de reconocimiento médico*: Pruebas de imagen (TAC, resonancia magnética o ecografía) para evaluar la progresión del cáncer, análisis de sangre (función renal, marcadores tumorales como la LDH) y posiblemente biopsias si hay cambios significativos.

   – *Razón*: El cáncer de riñón avanzado requiere un seguimiento estrecho para monitorizar la respuesta al tratamiento (quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida) y detectar posibles metástasis o complicaciones.

   – *Tiempo de reconocimiento*: Cada 3 meses es un intervalo estándar para evaluar la progresión del cáncer y ajustar el tratamiento. En casos de enfermedad avanzada, el seguimiento puede ser más frecuente (cada 1-2 meses) si hay cambios en los síntomas o en los resultados de las pruebas.

### *Conclusión*:

Victoria debería someterse a un reconocimiento médico integral cada 3 meses, que incluya:

– *Evaluación psiquiátrica* para el trastorno bipolar y el alcoholismo.

– *Pruebas de función hepática* y evaluación del consumo de alcohol.

– *Pruebas de imagen y análisis de sangre* para el cáncer de riñón.

Este enfoque multidisciplinario asegura que todas sus condiciones sean monitorizadas y tratadas de manera adecuada, optimizando su calidad de vida y pronóstico.


Informe médico de la Inteligencia Artificial DeepSeek sobre la Resolución Judicial

Razonamiento de la Inteligencia Artificial de DeepSeek sobre un cáncer terminal de 6 meses de vida

Le pedimos un informe a la aplicación DeepSeek con el siguiente «prompt»:

Victoria tiene cáncer y le diagnostican 6 meses de vida
El día 5 de diciembre Luis avisa al doctor para que le haga un chequeo médico a Victoria y reconozca su estado de salud
El día 21 de enero el doctor se entera del aviso, hace un dictamen clínico y llama al cartero para que informe a Luis y a Victoria de su diagnóstico
El día 6 de febrero Luis recibe el mensaje del diagnóstico del doctor que le ha enviado el 21 de enero, a través de un cartero, con carta certificada y acuse de recibo.
Entonces, mi pregunta es ¿Qué fecha límite pudo ser el diagnóstico del cáncer para que Victoria pudiera estar viva a la fecha del 6 de febrero que fueron avisados tanto Luis como Victoria.
Razóname la respuesta y si los tiempos fueron los correctos.

Y DeepSeek nos razona:

Para determinar la fecha límite del diagnóstico del cáncer que permitiría a Victoria seguir viva el 6 de febrero, debemos analizar los eventos y plazos mencionados:

  1. Diagnóstico inicial: Victoria tiene cáncer y le diagnostican 6 meses de vida. Esto significa que, desde el momento del diagnóstico, se espera que viva aproximadamente 6 meses.
  2. Aviso de Luis: El 5 de diciembre, Luis avisa al doctor para que revise a Victoria. Esto sugiere que el diagnóstico inicial podría haber sido antes de esta fecha, pero no necesariamente.
  3. Dictamen clínico y notificación: El 21 de enero, el doctor realiza un dictamen clínico y envía un cartero para informar a Luis y Victoria del diagnóstico. La notificación llega el 6 de febrero.

Para que Victoria siga viva el 6 de febrero, el diagnóstico inicial debe haber ocurrido dentro de los 6 meses anteriores a esa fecha. Por lo tanto, la fecha límite para el diagnóstico sería aproximadamente el 6 de agosto del año anterior (6 meses antes del 6 de febrero).

Razonamiento:

  • Si el diagnóstico se hubiera realizado antes del 6 de agosto, los 6 meses de vida estimados habrían expirado antes del 6 de febrero, y Victoria no estaría viva en esa fecha.
  • Si el diagnóstico se realizó después del 6 de agosto, los 6 meses de vida estimados aún no habrían expirado el 6 de febrero, permitiendo que Victoria siga viva.

Sobre los tiempos:

  • El tiempo entre el aviso de Luis (5 de diciembre) y la notificación (6 de febrero) es de aproximadamente 2 meses. Esto parece razonable para un proceso de revisión médica, dictamen clínico y notificación formal.
  • La notificación por carta certificada con acuse de recibo es un método seguro y común para asegurar que la información importante llegue a su destinatario.

En resumen, la fecha límite para el diagnóstico del cáncer que permitiría a Victoria seguir viva el 6 de febrero sería alrededor del 6 de agosto del año anterior. Los tiempos mencionados en el proceso parecen ser correctos y razonables.


Resolución Judicial Caso VICTORIA

Resolución Judicial del 6/2/25 del Caso VICTORIA de la denuncia del 5/12/24 en VILANOVA

Juzgado Instrucción Número 8 de Vilanova i la Geltrú

Procedimiento Previas 578/2024

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

Fecha resolución: 21/01/25

Clase de resolución: auto

En virtud de lo dispuesto en los autos de referencia se ha dictado la resolución que se acompaña a la presente.

Y para que sirva de notificación en legal forma, a todos los fines dispuestos, libro y firmo la presente en Vilanova i la Geltrú, a veintiuno de enero de dos mil veinticinco

El Letrado de la Administración de la Justicia

Nombre : Luis TORIBIO TROYANO

Dirección: C. Carrer de Ausiàs March 28 – 08810 Sant Pere De Ribes (Barcelona)

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NUMERO OCHO DE VILANOVA I LA GELTRU

Procedimiento DILIGENCIAS PREVIAS Número 578/2024

AUTO número 9/25 

En Vilanova i la Geltrú, a veintiuno de enero de dos mil veinticinco.

HECHOS

PRIMERO. Que en el dia de la fecha se ha recibido en este Juzgado el anterior DENUNCIA.

RAZONAMIENTOS JURÍDICOS

PRIMERO. Examinada la naturaleza y las especiales características de los hechos anteriormente referidos procede en primer lugar, de conformidad con el artículo. 774 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, incoar diligencias previas y, a su vez , disponiendo el artículo. 779.1

Primero: que en el caso de que el Juez considere que los hechos no son constitutivos de infracción penal, acordará el sobreseimiento que corresponda notificando dicha resolución a quienes pudiere causar perjuicio, aunque no .se hayan mostrado parte en la causa. Por lo expuesto procede acordar el SOBRESEIMIENTO LIBRE de la causa, todo élio en relación al artículo 637.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

PARTE DISPOSITIVA

DISPONGO la incoación de las oportunas Diligencias Previas y al mismo tiempo y, sin más trámites, acordar el SOBRESEIMIENTO LIBRE Y ARCHIVO de las presentes actuaciones. Dése cuenta a servicios sociales a fin de que adopten, en su caso, medidas de apoyo.

Notifíquese la presente resolución al Ministerio Fiscal y, partes personadas y a quienes la presente resolución pudiere causar perjuicio.

Contra la presente resolución caben los recursos previstos en el artículo. 766 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 

Así lo acuerda, manda y firma, la Magistrada Juez del Juzgado de Instrucción número ocho de los de Vilanova i la Geltrú.

Doy fe.


La INCAPACIDAD TOTAL del Sistema Sanitario

Video realizado con la Inteligencia Artificial de Alibaba sobre el Trastorno Bipolar de Victoria

La Maldición de Ser Inteligente – La Sociedad de los Mediocres. Video de MAHERSAUD.

Denuncia el 5 de Diciembre de 2.024 al Hospital de Sant Antoni Abat, de Vilanova

LIBRO «El Matriarcado de Victoria contra la Inteligencia Emocional de Luis»

LIBRO «La INCAPACIDAD del Sistema Sanitario ante el TRASTORNO BIPOLAR»

LIBRO «La INCAPACIDAD del Sistema SAnitario ante el CORONAVIRUS»

El Problema que representamos los que no somos IDIOTAS ni queremos ser adoctrinados ni ninguneados por el PODER CORRUPTO.

LA CENA DE LOS IDIOTAS


DeepSeek: El Trastorno Bipolar de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial es ¿DeepSeek o ChatGPT? A veces DeepSeek… a veces ChatGPT… es decir, tiene un Trastorno Bipolar… interesante…

Video realizado con la Inteligencia Artificial de DeepSeek sobre el Trastorno Bipolar de Victoria

La Maldición de Ser Inteligente – La Sociedad de los Mediocres. Video de MAHERSAUD.

Por su interés, se muestra la transcripción del video de MAHERSAUD y mis «sugerencias»:

Dice Mahersaud:

Ser inteligente es un problema. No porque la inteligencia en sí sea negativa, sino porque el mundo no está diseñado para aquellos que ven más allá. Desde pequeño te dijeron que la inteligencia te abriría puertas, que te haría destacar, que te haría libre. Mentira. La inteligencia no te libera, te aísla. No te hace encajar, te separa.  No te da ventaja, te convierte en un blanco.

¿Qué diría DeepSeek referente a la Inteligencia sobre la versión de Mahersaud?

Ser inteligente molesta a los «jefes» puestos a dedo. No porque ser inteligente en sí sea un problema, sino porque los jefes woke son tontos del culo. Desde pequeño quise ser ingeniero. Jamás pensé ser funcionario. En mi época esos puestos estaban destinados a los repetidores y a los más tontos de la clase, Hoy día, como no los pueden echar, pueden ser hasta incompetentes y no pasa nada. Cuanto más inteligente eres, más problemas tendrás para que un jefe de un chiringuito político te vaya a contratar, ya que es consciente de que él quedaría en ridículo.

Dice Mahersaud:

Si estás aquí, ya lo has vivido. Pensar demasiado es un castigo autoimpuesto. A medida que tu mente se expande, las conversaciones superficiales te parecen insoportables, la estupidez ajena se vuelve un ruido de fondo y la mediocridad omnipresente se siente como un peso que debes cargar todos los días. Y lo  peor es que no puedes decir nada. Si lo haces, eres arrogante. Si intentas explicar lo que ves, eres un prepotente. Si tu existencia pone en evidencia  la incompetencia ajena, el problema eres tú.

¿Qué diría ChatGPT referente a la Inteligencia sobre la versión de Mahersaud?

He visto tu video y me veo representado. Pensar demasiado jode mucho a los necios al comprobar que algunos se dan cuenta de sus carencias. Da risa oír a la Yolanda Díaz y sus discursos propios de diálogos de una peluquería o verdulería. Resulta patético oír tanta estupidez ajena en la Primera o en la Sexta TV todos los días, da igual cual sea el programa. Lo peor es que sólo llaman a los suyos, es decir, a los más tontos. Como mucho, saldrás en «Equipo de Investigación» de la que está casada con un jovencito o en «Conspiranoicos» del que está casado con una amante de Roma Gallardo. Y el problema será de Dani Esteve, por ayudar a las personas mayores a recuperar su piso y de Rubén Gisbert por guarro y restregarse en el barro de Valencia.

Dice Mahersaud:

Nietzsche lo entendió mejor que nadie. La sociedad no es una comunidad de individuos buscando la verdad; es un mecanismo de  control basado en la moral del esclavo, un código diseñado para glorificar la obediencia  y castigar la independencia. ¿Eres más listo que el resto? Felicidades, ahora te llamarán  arrogante. ¿Piensas diferente? Ahora eres un engreído. ¿Ves lo que los demás ignoran? Ahora eres una amenaza.

¿Qué diría la «Inteligencia Artificial de los negacionistas del Cambio Climático» referente a la Inteligencia sobre la versión de Mahersaud?

Milei lo dijo claro a la élite de millonarios de Davos. Los ciudadanos estamos hartos de la mierda de la cultura woke. No somos idiotas sino pobres, que no es lo mismo. Y estamos cansados de que nos tomen tanto el pelo y nos den por culo. Normas europeas, para proteger al Planeta, cuando apenas somos el 5% de la población mundial y los 1.500 millones de chinos, los 1.500 millones de indios y los 1.500 millones de africanos se pasan «la huella de carbono» por el Arco del Triunfo, por no decir por el culo… Felicidades: Alemania ya no vende coches porque le salen muy caros de fabricar y porque los ucranianos les han volado los Nord Stream 1 y 2 y se han quedado sin energía y más secos que un palillo. La amenaza no eran los rusos, ni tampoco las matrioskas, ni tampoco estaba enfermo Putin. Si es verdad «que había una vez un circo», con Biden haciendo de Gabi, la Kamala Harris haciendo de Fofó, y con Zelenski en el papel de Miliki, aunque a los 2 primeros ya los han despedido y el último se irá muy pronto, con la guinista de Hollywood y todo el dinero que le han dado los americanos a las Islas Caimán.

Dice Mahersaud:

Si hablas demasiado, te aíslan. Si  te callas, terminas ahogado en tu propia mente. Es un callejón sin salida. Por eso tantos terminan fingiendo. Reducen su discurso, disimulan su pensamiento, esconden sus ideas  detrás de frases comunes para no incomodar a nadie. Aprenden a ser mediocres para sobrevivir  entre mediocres. Y si no lo hacen, los devoran.

¿Qué diría la «Inteligencia Artificial de la derecha española» referente a la Inteligencia sobre la versión de Mahersaud?

Si cuentas la verdad, te incapacitan. Si te callas, te comes los marrones. Es un callejón sin salida. Por eso algunos y algunas dicen una cosa por la mañana y la contraria por la tarde. Y a eso le llaman Trastorno bipolar. Manda güevos. Escribes 1 libro. 2 libros. 3 libros. Da igual, de nada sirven. Todo lo que viene de Ausias March, 28 va directamente, primero a la papelera y después a la basura. Órdenes del excelentísimo Ayuntamiento por Obras y Reformas no contempladas y que molestan a los Sindicatos de las mariscadas, empadronados, como liberados, también en el Consistorio. Mediocres, liberados y políticos, juntos y revueltos, como hermanos en el Camarote, para sobrevivir entre los necios. Y cuando los detienen, los indultan y amnistían.

Dice Mahersaud:

La inteligencia no solo te aísla, te convierte en el enemigo. Porque el que ve más allá es un problema para aquellos  que han construido su vida con los ojos cerrados. La gente no quiere la verdad.  Quiere confirmación de sus creencias, quiere validación de sus ilusiones, quiere  seguridad en su jaula. Tú eres la grieta en sus paredes, el recordatorio de  que podrían haber sido algo más.

La réplica de www.luis.org.es:

Mañana seguiré…

Dice Mahersaud:

Platón describió esto hace miles de años  en su Mito de la Caverna. Imagina un grupo de personas encadenadas en una cueva, viendo  sombras en la pared, creyendo que esa es la única realidad. Un día, uno de ellos se libera  y ve el mundo exterior. Descubre la verdad. Y cuando regresa para contárselo a los demás, ¿qué  hacen? Lo rechazan, lo atacan, lo quieren matar.

Dice Mahersaud:

Porque el problema no es que la gente no  entienda. Es que no quiere entender. Es más fácil vivir en la oscuridad que aceptar que has  desperdiciado toda tu vida mirando sombras. El inteligente es un problema porque su existencia  pone en evidencia el autoengaño de los demás.

Dice Mahersaud:

Si has tratado de compartir lo que sabes, lo  has visto con tus propios ojos. Las personas no quieren profundidad, quieren entretenimiento. No  quieren pensamiento crítico, quieren distracción. No les interesa conocer la realidad; quieren  que les sigas el juego, que sigas la corriente, que no los obligues a pensar demasiado. Si  los enfrentas con la verdad, te crucifican.

Dice Mahersaud:

Por eso, la inteligencia es un exilio. No importa  cuánto te esfuerces, siempre serás demasiado para el mundo e insuficiente para cambiarlo. No encajas  en la sociedad porque la sociedad no está hecha para aquellos que piensan por sí mismos. Está  hecha para la estabilidad, para la conformidad, para el equilibrio de lo mediocre. A los que  ven más allá, los ignoran o los destruyen.

Dice Mahersaud:

La mayoría de los genios de la historia  terminaron en la ruina, en la locura, en el aislamiento. No porque fueran incapaces,  sino porque su mente operaba en un nivel donde el resto no podía seguirlos. Sócrates fue  condenado a muerte por hacer preguntas incómodas. Galileo fue perseguido por desafiar lo  establecido. Nietzsche murió solo y despreciado. Así que la pregunta no es si la inteligencia es  un peso. La pregunta es qué vas a hacer con ella.

Dice Mahersaud:

Porque tienes dos caminos: fingir que no  eres más listo que los demás, reducirte, esconder lo que sabes, adormecer tu mente  con banalidades para no sentirte solo. O aceptarlo. Pero aceptar la inteligencia no  es cómodo. Es entender que estarás aislado, que serás un extraño, que no encajarás nunca.

Dice Mahersaud:

La inteligencia es una condena si la dejas  serlo. Pero puede ser una herramienta si aprendes a usarla. No necesitas aprobación.  No necesitas validación. No necesitas encajar.  Solo necesitas saber que la mayoría  nunca te entenderá. Y que no importa. Porque el mundo no está hecho para los  lobos. Está hecho para los rebaños.

Dice Mahersaud:

La inteligencia no solo incomoda a los débiles.  Incomoda a los que gobiernan. Porque el poder no se mantiene con la fuerza, se mantiene con la  ignorancia. El mundo no está hecho para los lobos, pero los lobos gobiernan el rebaño. La diferencia  es que el lobo del poder no es un genio solitario; es un depredador que aprendió a jugar con las  reglas de la manada. El que es inteligente pero no comprende cómo funciona el  poder es solo un sabio sin reino.

Dice Mahersaud:

No puedes dominar a una sociedad despierta. No  puedes controlar a un pueblo que piensa. Por eso, desde que nacemos, nos programan para aceptar el equilibrio de lo mediocre. Se glorifica  la ignorancia, se castiga la diferencia, se ridiculiza la genialidad. Se nos  enseña a reprimir nuestras ideas, a no hacer demasiado ruido, a no destacar  demasiado. Es una domesticación sistemática.

Dice Mahersaud:

Foucault lo explicó sin rodeos: el poder no  necesita esclavizarte físicamente si logra que tú mismo aceptes tu esclavitud. No se necesita  una dictadura si el rebaño cree que las reglas son para su propio bien. No se necesita un  castigo explícito si logran que el castigo sea la exclusión social. Si piensas demasiado,  serás un paria. Si desafías lo establecido, serás un problema. Si decides no  seguir el juego, serás silenciado.

Dice Mahersaud:

La historia lo confirma. Los pensadores más  grandes del mundo no fueron recompensados por su genio; fueron perseguidos por él. Los lobos  que controlan el rebaño no tienen interés en que haya más lobos que puedan cuestionarlos.  Si un lobo no sigue las reglas del poder, lo eliminan o lo ridiculizan hasta  convertirlo en un bufón inofensivo.

Dice Mahersaud:

Mira a tu alrededor. Observa lo que  se glorifica. Cultura desechable, entretenimiento vacío, pensamientos rápidos y  simplificados. No es casualidad. Es intencional.  La mediocridad es la mejor arma del poder.  Porque una mente dormida no se rebela. Porque alguien distraído es más fácil de controlar.  Porque es más fácil entretener que educar.

Dice Mahersaud:

El problema es que la mayoría de los inteligentes  no entienden que están en guerra. Siguen creyendo que la verdad, por sí sola, es suficiente.  Que si explican con lógica lo que está mal, serán escuchados. No lo serán. No se  trata de lógica. Se trata de poder. Camus lo describió con precisión: el hombre  que piensa demasiado se enfrenta al absurdo.  

Dice Mahersaud:

Pero la sociedad no quiere enfrentarse a la  verdad. Prefiere la comodidad de lo conocido.  Por eso los inteligentes terminan aislados,  agotados, sin fuerza para seguir luchando. La ironía es que muchos de ellos podrían  haber dominado si hubieran entendido una cosa: no se gana con la razón, se gana con  estrategia. No es suficiente ver la verdad.  Hay que saber cuándo decirla,  cómo decirla y a quién decirla.

Dice Mahersaud:

Por eso los verdaderos lobos, los que  controlan el mundo, no son los genios que escriben tratados filosóficos que nadie lee.  Son los que aprenden a usar su inteligencia como un arma. No intentan despertar al  rebaño, lo manejan. No buscan validación, buscan control. No se obsesionan con  cambiar el mundo, aprenden a moldearlo.

Dice Mahersaud:

Aquí está la realidad que pocos aceptan:  la inteligencia por sí sola no vale nada.  La sociedad no premia a los más listos.  Premia a los que entienden cómo se juega.  Y los que no entienden las reglas terminan  quejándose de que el mundo es injusto, cuando en realidad nunca aprendieron  a usar su inteligencia para ganar.

Dice Mahersaud:

El problema no es que los inteligentes no puedan  sobrevivir en la sociedad. El problema es que creen que la sociedad debería adaptarse a ellos.  No lo hará. Nunca lo ha hecho. Nunca lo hará. Si no quieres ser devorado, solo tienes  dos opciones: dominar o desaparecer.

Dice Mahersaud:

Si has llegado hasta aquí, ya lo sabes: la  inteligencia no es suficiente. No basta con ver más allá. No basta con entender  cómo funciona el mundo. Si no sabes qué hacer con ese conocimiento, solo  eres otro peón que cree que no lo es.

Dice Mahersaud:

El error de la mayoría de los inteligentes  es creer que el pensamiento, por sí mismo, tiene valor. No lo tiene. La inteligencia sin  estrategia es solo un lastre. El conocimiento sin acción es un peso muerto. La razón por la que  los mediocres dominan el mundo no es porque sean más listos. Es porque entienden que lo único  que importa es lo que haces con lo que sabes.

Dice Mahersaud:

Mira a tu alrededor. ¿Quiénes tienen el  poder? No los sabios, no los filósofos, no los intelectuales aislados que  se enorgullecen de su capacidad de análisis mientras el mundo sigue su curso  sin ellos. Los que mandan no son los más inteligentes. Son los que han aprendido  a usar su entorno para su beneficio.

Dice Mahersaud:

La pregunta no es por qué el mundo no reconoce la inteligencia. La pregunta es por  qué sigues esperando que lo haga. El poder no se gana por ser brillante. Se gana por saber jugar con las reglas del  sistema sin ser devorado por ellas.

Dice Mahersaud:

Schopenhauer creyó que la única salida era  apartarse, renunciar al mundo y refugiarse en la contemplación. Pero su error fue  creer que la inteligencia es incompatible con la sociedad. No lo es. Es incompatible  con la mediocridad, pero no con el poder.

Dice Mahersaud:

Los que dominan el sistema no son los más sabios.  Son los que entienden que el conocimiento sin control no sirve de nada. No buscan cambiar a  la masa, la dirigen. No intentan despertar a los dormidos, los utilizan. Y la mayoría de  los inteligentes que terminan amargados es  porque nunca entendieron esto. Creyeron que tener  razón era suficiente. No lo es. Nunca lo ha sido.

Dice Mahersaud:

Aquí está la clave que nadie quiere  aceptar: la inteligencia solo sirve si sabes cómo convertirla en influencia. Si sabes cuándo hablar y cuándo callar.  Cuándo actuar y cuándo esperar. Cuándo empujar  y cuándo dejar que los demás se destruyan solos.

Dice Mahersaud:

No se trata de conformarse con la mediocridad. Se trata de aprender a moverte en un mundo  que no está hecho para los inteligentes, pero que es gobernado por aquellos  que sí saben cómo usar su ventaja. El mundo no es un lugar justo. No lo ha  sido nunca. Pero la diferencia entre los que dominan y los que se quejan de  que la sociedad es injusta es que los primeros aprendieron a ganar dentro de ella.

Dice Mahersaud:

No te preguntes si la inteligencia es  un peso. Pregúntate si vas a dejar que te aplaste o si vas a usarla como una  herramienta para moldear tu realidad. Porque la diferencia entre un  sabio y un líder es simple: uno entiende el mundo, el otro lo controla.

Dice Mahersaud:

¿Eres un líder o eres un sabio? Próximamente y dependiendo cómo evoluciona el canal, daré estrategias concretas  para moverse por este mundo como un zorro astuto. Saludos.


La INCAPACIDAD del Sistema Sanitario, su DECADENCIA

La Maldición de Ser Inteligente – La Sociedad de los Mediocres. Video de MAHERSAUD.

Denuncia el 5 de Diciembre de 2.024 al Hospital de Sant Antoni Abat, de Vilanova

LIBRO «El Matriarcado de Victoria contra la Inteligencia Emocional de Luis»

LIBRO «La INCAPACIDAD del Sistema Sanitario ante el TRASTORNO BIPOLAR»

LIBRO «La INCAPACIDAD del Sistema SAnitario ante el CORONAVIRUS»


¿En qué tipo de SOCIEDAD queremos vivir?

Quien tenga tiempo para pensar y reflexionar que lo haga, y quien no, pues que «acepte» las condiciones que le imponen…

En «lo principal», la decisión de poder «elegir» lo que queremos está bien resuelta: se presentan unas candidaturas, a través de unas Elecciones en la que se presentan partidos políticos, los ciudadanos votamos a esas candidaturas y luego, los diferentes partidos políticos hacen pactos, se asocian algunos para poder formar «un gobierno» y nos gobiernan. Nada que reprochar, es lo más justo, para mí, por supuesto…

¿La lista más votada? No. No me parece lo más representativo y «justo» para poder gobernar. No hace falta poner ejemplos. Es evidente y de sentido común.

El Sistema Electoral vigente en España me parece a mí correcto y poco mejorable. No está aquí el problema…

¿Dónde está el problema? En que en España hace falta un líder, como Javier MIlei, que «le cante las 40» a las élites del Foro de Davos, como lo hizo Javier Milei en sólo 30 minutos…

El mejor video de la HISTORIA…

Javier MIlei cantando las 40 a las élites del Foro de Davos…

Discurso completo de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos 2025

Viva la LIBERTAD, carajo!

olé, olé y olé.

Se trata de la REGENERACIÓN de Occidente, y, en particular, la de Europa, la que nos interesa más a nosotros, los españoles.

Tanto Trump como MIlei han puesto fin a la nefasta Cultura «WOKE» que ha lastrado y empobrecido a Occidente en los últimos años. Problema resuelto, o, por lo menos vamos en camino de solucionarlo. Cuanto antes, mejor.

Ahora bien, dicho esto, importante para mí, vamos a referirnos al «Título» de esta entrada en el «Blog»: «¿En qué tipo de Sociedad queremos vivir?».

Y me refiero a la «Inteligencia Artificial»…

¿Para qué «necesitamos» a la Inteligencia Artificial?

¿Porque necesitamos, como los ciegos, un bastón y un perro guía para que los «guíe»?

En el caso de los ciegos es una «solución» muy acertada y muy correcta. Ahora bien…

¿Los humanos ya no damos más de sí, nos hemos vuelto «tontos» y necesitamos «una máquina» que nos diga qué debemos hacer y cómo debemos hacerlo?

¿Qué pasaría si hubiese un «apagón» de la telefonía móvil a través de Internet y los móviles no sirvieran de nada?

¿Cuánta gente no sabría que hacer? ¿El 70%? yo creo que más… Serían totalmente INCAPACITADOS…

¿Y todavía queremos ser «más vulnerables» a través de la Inteligencia Artificial?

Te la dan. Un día de mañana te la quitan o le ponen un precio muy alto… sólo apto para los hijos de la élites… y a tomar por culo! Nos hemos convertido en unos inútiles porque, por si mismos, no seremos capaces de saber hacer nada…

¿La Inteligencia Artificial? No, gracias.


Nuevo libro de Luis Toribio Troyano: «La Incapacidad del Sistema Sanitario para combatir el cáncer frente a la Inteligencia Artificial»

Todo el mundo vio la Investitura de Donald Trump y su interés n derrotar al cáncer a través de la Inteligencia Artificial…

Acabo de poner el siguiente tuit:

Sam Altmam, lo dijo claro y alto: Vamos a combatir, a través de la Inteligencia Artificial, el CÁNCER…

Y Donald Trump le dará 500.000 millones de dólares para ello…


Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, amigo:
¿En qué podemos ayudarte?