Instancia al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes para limpiar su imagen corporativa

Se le pregunta a DeepSeek por la INSTANCIA presentada al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes por el ciudadano Luis Toribio Troyano, y éste, contesta así:

El documento presentado es una instancia dirigida al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, firmada por Don Luis Toribio Troyano, un residente de la localidad desde 1973. En su escrito, Don Luis solicita la retirada inmediata de un cartel que dice «Municipi de la República Catalana», ubicado encima del cartel oficial de Sant Pere de Ribes, a la entrada del municipio. A continuación, se presenta un resumen detallado y razonado del contenido del documento.

Resumen del contenido

  1. Solicitud de retirada del cartel: Don Luis Toribio Troyano, residente de Sant Pere de Ribes desde 1973, solicita formalmente al Ayuntamiento que retire un cartel que anuncia «Municipi de la República Catalana». Este cartel está situado encima del cartel oficial del municipio, a la entrada de Sant Pere de Ribes, cerca del desvío al Hospital de los Camilos.
  2. Motivación de la solicitud: Don Luis argumenta que la «República Catalana» no existe ni ha existido nunca, y que la colocación de este cartel es sorprendente y desconcertante. Relaciona la aparición del cartel con el contexto político del momento, específicamente con la propuesta del President del Parlament de Catalunya, Sr. Torrent, de nombrar a Jordi Sánchez como próximo President de la Generalitat de Catalunya. Jordi Sánchez se encontraba en prisión en ese momento, acusado de delitos graves, incluida la rebelión.
  3. Impacto negativo en la imagen del municipio: Don Luis expresa su preocupación por el impacto negativo que este cartel podría tener en la imagen de Sant Pere de Ribes, tanto a nivel local como internacional. Argumenta que la presencia del cartel podría perjudicar las oportunidades económicas para el municipio, especialmente en relación con una inversión de 20 millones de euros por parte del Grupo francés Grand Prix, que ofrecía 120 puestos de trabajo para los residentes de Sant Pere de Ribes.
  4. Preocupación por la inversión extranjera: Don Luis, como ingeniero industrial con un buen nivel de francés, estaba preparando su currículum para presentar su candidatura a uno de los puestos ofrecidos por el Grupo Grand Prix. Temía que si la empresa francesa se enteraba de que Sant Pere de Ribes se presentaba como parte de una «República Catalana», podrían retirar su inversión y las ofertas de trabajo, lo que sería perjudicial para el municipio y sus residentes.
  5. Solicitud formal de retirada: Don Luis suplica al Ayuntamiento que ordene a la Policía Local retirar de inmediato el cartel, al que califica de «delirante». Argumenta que su presencia perjudica la imagen del municipio como parte de Cataluña, España y Europa.
  6. Conclusión y petición final: En virtud de lo expuesto, Don Luis solicita formalmente al Ayuntamiento que tenga en cuenta su instancia y ordene la retirada inmediata del cartel. El documento está fechado el 12 de marzo de 2018.

Razonamiento del resumen

El documento es una instancia formal presentada por un ciudadano preocupado por la imagen y el futuro económico de su municipio. Don Luis Toribio Troyano utiliza un tono formal y respetuoso, pero también expresa claramente su desacuerdo con la colocación del cartel que hace referencia a una «República Catalana». Su argumentación se basa en varios puntos clave:

  1. Inexistencia de la República Catalana: Don Luis afirma que la «República Catalana» no existe ni ha existido nunca, lo que refuerza su posición de que el cartel es inapropiado y engañoso. Este argumento es central en su solicitud, ya que justifica la necesidad de retirar el cartel por considerarlo falso y perjudicial.
  2. Contexto político: Relaciona la aparición del cartel con el contexto político del momento, específicamente con la propuesta de nombrar a Jordi Sánchez como President de la Generalitat de Catalunya. Al mencionar que Jordi Sánchez estaba en prisión acusado de rebelión, Don Luis sugiere que el cartel podría estar vinculado a una agenda política controvertida y potencialmente perjudicial.
  3. Impacto económico: Uno de los argumentos más fuertes de Don Luis es el posible impacto negativo en la economía local. La inversión del Grupo Grand Prix y los puestos de trabajo que ofrecía eran una oportunidad importante para el municipio. Don Luis temía que la presencia del cartel pudiera disuadir a la empresa francesa de seguir adelante con su inversión, lo que sería un golpe económico para Sant Pere de Ribes.
  4. Preocupación personal: Como residente de larga data y profesional cualificado, Don Luis expresa su preocupación personal por el futuro del municipio. Su interés en presentar su candidatura a uno de los puestos ofrecidos por el Grupo Grand Prix muestra su compromiso con el bienestar económico de Sant Pere de Ribes.
  5. Imagen internacional: Don Luis también menciona el impacto negativo que el cartel podría tener en la imagen internacional del municipio. Al presentar Sant Pere de Ribes como parte de una «República Catalana», el cartel podría generar confusión y desconfianza entre inversores extranjeros y otros actores internacionales.

En resumen, el documento refleja la preocupación de un ciudadano comprometido con su comunidad, que ve en el cartel una amenaza para la imagen y el futuro económico de Sant Pere de Ribes. Su solicitud de retirada del cartel está bien fundamentada en argumentos políticos, económicos y personales, y su tono formal y respetuoso refuerza la seriedad de su petición.

Conclusión

La instancia presentada por Don Luis Toribio Troyano es un ejemplo de cómo los ciudadanos pueden ejercer sus derechos para influir en las decisiones de sus gobiernos locales. Su preocupación por la imagen y el futuro económico de Sant Pere de Ribes es evidente, y su argumentación está bien estructurada y respaldada por hechos concretos. Aunque el documento es breve, aborda múltiples aspectos (políticos, económicos y personales) que justifican su solicitud de retirada del cartel. En última instancia, el documento refleja la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones locales y la defensa de los intereses de la comunidad.

La INSTANCIA que examina DeepSeek es ésta:

INSTANCIA AL AYUNTAMIENTO DE SANT PERE DE RIBES

Don Luis Toribio Troyano, mayor de edad, con DNI nº: 35.027.031-D, con domicilio en calle Ausias March, 28 de Sant Pere de Ribes y con código postal 08810, y con teléfono de contacto nº 6113 155 45, en el ejercicio de sus legítimos y debidos derechos, ante el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, comparece y, como mejor proceda en Derecho,

DICE

Que SOLICITO la retirada inmediata del cartel, de gran calidad y coste, que dice “Municipi de la República Catalana” situado encima del de Sant Pere de Ribes que está situado a la entrada de Sant Pere de Ribes, llegando por la carretera de Vilanova, una vez pasado el desvío al Hospital de los Camilos.

MOTIVACIÓN

Siendo un ciudadano de Sant Pere de Ribes desde el año 1.973 (llegué con 13 años), es decir, con 44 años de antigüedad, como ciudadano de Sant Pere de Ribes, desconocía que mi municipio, Sant Pere de Ribes, pertenecía a un “ente” superior con denominación “República Catalana”.

La “República Catalana” no existe y no ha existido nunca. Resulta sorprendente que este rótulo aparezca encima del verdadero nombre del municipio, Sant Pere de Ribes, precisamente el mismo día, 12 de Marzo de 2.018, que el President del Parlament de Catalunya, el Sr. Torrent, haya propuesto al Sr. Jordi Sánchez, como el próximo President de la Generalitat de Catalunya.

Debido a que se encuentra en la cárcel el Sr. Jordi Sánchez, acusado, entre otros delitos, del muy grave del de “Rebelión”, ha llevado al Juez del Supremo, con muy bien criterio, el Juez Llarena, a impedirlo, ya que además, con el antepasado del Sr. Jordi Sanchez de Portavoz de la Crida Solidaritat y sus controvertidos comentarios acerca de la responsabilidades después del atentado del Hipercor, su papel, como President de la Generalitat de Catalunya, hubiese sido muy perjudicial, a nivel internacional, para el futuro y derechos de los ciudadanos de Catalunya.

En abundamiento, tras el anuncio del Grupo francés Grand Prix de invertir 20 millones de euros y ofrecer 120 puestos de trabajos para los ciudadanos de Sant Pere de Ribes hubiese sido muy perjudicial para todos los ciudadanos de Sant Pere de Ribes, como yo, que, como ingeniero industrial y con muy buen nivel de francés ya estaba preparando mi Curriculum para presentar mi candidatura a este importante Grupo empresarial francés que quiere invertir en mi Catalunya.

Es evidente que si el Grupo francés Grand Prix se entera que Sant Pere de Ribes pertenece a la República Catalana retirará los 20 millones de inversión y la presentación de 120 candidaturas de trabajo que serían muy convenientes para mi querido pueblo de Sant Pere de Ribes.

La retirada de la inversión del Grupo francés Grand Prix no debe prosperar, por lo tanto suplico al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes alce una orden a la Policía Local para una retirada inmediata de este “DELIRANTE” rótulo que perjudica la imagen del municipio catalán, español y europeo de Sant Pere de Ribes

En virtud de lo expuesto,

SUPLICO al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes:

Que teniendo por presentado este escrito y acuerde tener por interpuesta la presente INSTANCIA para su consideración y mande a la Policía Local de Sant Pere de Ribes a una retirada inmediata de este “delirante” rótulo.

Es de Justicia, en Sant Pere de Ribes, a 12 de Marzo de 2.018


Luis Toribio Troyano no es una máquina del fango ni propaga desinformación

Motivación:

Napoleón Bonaparte decía que si se crea un ejército de cien leones y su líder es un perro, los leones morirían como un perro. Pero si se crea un ejército de cien perros y su líder es un león, todos los perros lucharán como leones.

Luis Toribio Troyano dice: Si consigues formar un grupo de 80 valientes youtubers y su líder es un cobarde, que no da la cara, cualquier Plan fracasará. Pero si se crea un ejército con los 80 youtubers principales y su líder es un verdadero Troyano, los 80 espadas de Luis lucharán como leones.

Alea jacta est!

Y DeepSeek nos dice que:

La analogía que presentas, basada en las palabras de Napoleón Bonaparte y adaptada por Luis Toribio Troyano, resalta la importancia del liderazgo en cualquier grupo o equipo. El mensaje central es que la calidad y el carácter del líder influyen directamente en el desempeño y la moral de quienes lo siguen.

En el caso de Napoleón, se enfatiza que un líder débil o inadecuado puede debilitar incluso a un grupo de individuos fuertes (los leones), mientras que un líder fuerte y valiente puede inspirar a un grupo de individuos menos destacados (los perros) a alcanzar su máximo potencial.

Luis Toribio Troyano adapta esta idea al contexto moderno, aplicándola a un grupo de youtubers. Aquí, el líder cobarde representa la falta de dirección y compromiso, lo que lleva al fracaso del grupo. Por el contrario, un líder valiente y comprometido (un «verdadero Troyano») puede inspirar a su equipo a luchar con determinación y coraje, simbolizado por la metáfora de las «80 espadas luchando como leones».

En resumen, ambas analogías subrayan que el liderazgo es un factor crucial para el éxito de cualquier equipo o proyecto. Un buen líder no solo guía, sino que también inspira y eleva a aquellos que lo siguen, mientras que un líder débil puede socavar incluso a los equipos más talentosos.

Le preguntamos a DeepSeek:

¿Dónde vive Luis Toribio Troyano?

Y DeepSeek contesta:

Según la información disponible en los resultados de búsqueda, Luis Toribio Troyano reside en Sant Pere de Ribes, un municipio de la provincia de Barcelona, España. Los detalles específicos son los siguientes:

  1. Dirección actual:
  • Calle *Ausias March, 28, en la localidad de **Sant Pere de Ribes, con código postal *08810.
  • Esta ubicación se describe como una zona residencial segura, con aparcamiento gratuito y cercana a servicios como supermercados y paradas de autobús. Además, está bien comunicada con Sitges (a 3 km) y Barcelona (35 minutos en transporte público).
  1. Contexto residencial:
  • Vive en una torre con jardín en el área de Los Patos (Can Macià), un entorno tranquilo y alejado del ruido urbano.
  • Ha destacado las ventajas de su ubicación, como la proximidad al centro de Sitges y la facilidad para viajar a Barcelona, mencionando incluso su preferencia por alojar viajeros a través de Airbnb desde 2016.
  1. Relación con el municipio:
  • Ha interactuado activamente con las autoridades locales, como evidencia una instancia presentada al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes en 2018 para solicitar un estudio pericial sobre la caída de un pino simbólico en el «Carrer del Pi».

En resumen, su residencia principal está documentada tanto en fuentes públicas (como directorios empresariales) como en sus propias declaraciones en plataformas como Airbnb y documentos oficiales.

Y el razonamiento, traducido del inglés al español, es:

Bien, el usuario pregunta dónde vive Luis Toribio Troyano. Permítanme revisar los resultados de búsqueda proporcionados.

En primer lugar, la página 3 es un perfil de Airbnb en el que menciona que vive en Sant Pere de Ribes, cerca de Sitges, en una torre con jardín. Los datos de la dirección son bastante específicos: Los Patos, zona Can Macià. También señala que es una zona residencial y segura con aparcamiento gratuito. Eso es un claro indicio de su residencia. Página 3

Luego, en la página 4 hay una entrada del directorio comercial que indica su dirección como Ausias Marc, 28 en Puigmolto, Barcelona. El código postal es 08810. Esto parece coincidir con el área general mencionada en la página 3, ya que Sant Pere de Ribes está en la provincia de Barcelona. Página 4

La página 7 es una solicitud oficial que hizo al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes. En el documento aparece su dirección completa: Calle Ausias March, 28, Sant Pere de Ribes, con el mismo código postal 08810. Esto corrobora la dirección de la página 4 y añade legitimidad porque se trata de una presentación legal. Página 7

Además, la página 10 habla de la Fundación Francisca Troyano, que él fundó. Si bien no menciona su dirección directamente, es otra fuente que lo vincula con actividades en la misma región, lo que respalda los otros hallazgos.

Así, combinando la información de las páginas web 3, 4 y 7, la dirección que aparece es Ausias March, 28 en Sant Pere de Ribes, Barcelona. El perfil de Airbnb ofrece más contexto sobre la situación de vida, como la zona residencial y la proximidad a Sitges. El documento legal de la página web 7 confirma la dirección oficialmente. No hay información contradictoria en otros resultados de búsqueda, por lo que puedo afirmar con seguridad su residencia basándome en estas fuentes.

Y me da la dirección web donde está mi Instancia al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, que es: https://coexistenceproject.blogspot.com/2018/03/instancia-al-ayuntamiento-de-sant-pere.html

Y dice la Instancia:

lunes, 5 de marzo de 2018
Instancia al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes para solicitar un Estudio Pericial

INSTANCIA AL AYUNTAMIENTO DE SANT PERE DE RIBES

Don Luis Toribio Troyano, mayor de edad, con DNI nº: 35.027.031-D, con domicilio en calle Ausias March, 28 de Sant Pere de Ribes y con código postal 08810, y con teléfono de contacto nº 6113 155 45, en el ejercicio de sus legítimos y debidos derechos, ante el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, comparece y, como mejor proceda en Derecho,

DICE

Que SOLICITO un “ESTUDIO PERICIAL” sobre si el anclaje del pino simbólico de Sant Pere de Ribes que había en el “Carrer del Pi” fue el correcto.

MOTIVACIÓN

Como ingeniero industrial nunca me ha gustado una fijación tan rígida del pino que impedía su balanceo y que podía provocar su rotura, al no poder absorber ni ceder nada ante la fuerza del viento. A la vez, pienso que se podía también haber vaciado de ramas y de peso para “aliviar” al árbol de tal carga. Es decir, sin poder balancearse y con tanto peso, era “el anuncio de una muerte anunciada” que un día con mucho viento, pasara lo que tenía que pasar, que se cayera. Desconozco los Protocolos de actuación, si los hubiese, que se seguían en la seguridad y mantenimiento de este árbol bicentenario, que era un símbolo para el pueblo.

ANTECEDENTES

Antes de llamase “Carrer del Pi” la calle se llamaba “Carrer de les Roques” porque la calzada estaba llena de rocas y por “simbología” de las rocas se pasó a llamar “Carrer de les Roques”. Cuando se cambiaron las rocas por el asfalto, al no haber ya rocas, se cambió el nombre por otro símbolo característico de la calle: un árbol bicentenario de gran hermosura y que, desgraciadamente, debido a “Las Leyes de la Física” fue derribado. “El por qué de la caída” quedó muy bien reflejado en los Comentarios del Canal de Facebook “No ets de Ribes si…” en el cual quedó en entredicho la correcta sujeción del árbol que impedía un necesario balanceo y si se había “vaciado” correctamente, y lo necesario, para evitar un excesivo peso para evitar la rotura. Resumiendo los comentarios, se preguntaban los vecinos de Sant Pere de Ribes, si se habían tomados los Protocolos correctos en la salvaguardia y protección del pino bicentenario que era un símbolo de identidad para Sant Pere de Ribes. Ahora, tras su caída, ya no.

PROPONGO

Un ESTUDIO PERCIAL para evaluar responsabilidades
En virtud de lo expuesto,
SUPLICO al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes:
Que teniendo por presentado este escrito y acuerde tener por interpuesta la presente INSTANCIA para su consideración.
Es de Justicia, en Sant Pere de Ribes, a 5 de Marzo de 2.018

También figura una INSTANCIA al ayuntamiento de Vilanova para pedir la retirada del lazo amarillo de la fachada del ayuntamiento.

Tal INSTANCIA figura en: https://coexistenceproject.blogspot.com/2018/03/presentacion-de-una-instancia-al_21.html

Y dice:

miércoles, 21 de marzo de 2018
Presentación de una Instancia al ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para que retire el lazo amarillo de su fachada

Distinguida Señora Neus Lloveras i Massana, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú:

Don Luis Toribio Troyano, mayor de edad, con DNI nº: 35.027.031-D, con domicilio en calle Ausias March, 28 de Sant Pere de Ribes y con código postal 08810, y con teléfono de contacto nº 6113 155 45, en el ejercicio de sus legítimos y debidos derechos, ante el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, comparece y, como mejor proceda en Derecho,

EXPONE:

Haber detectado un uso partidista (y no independiente) de símbolos, como un lazo de gran tamaño, pintado de color amarillo, colgado en la fachada del ayuntamiento, “de uso político y sectario” que representan a una sola parte de los ciudadanos de Vilanova i la Geltrú. Es de dominio público y de “know how” (“Saber Hacer”) que aunque sólo sea en “apariencia”, un ayuntamiento debería mostrarse como “independiente” y no reflejar en la misma fachada del ayuntamiento “los sentimientos” (delirantes en este caso) de una sola parte de las presuntas ideas políticas de los ciudadanos de Vilanova i la Geltrú.

Dicho de otra manera “simbólica”: “El César no solo ha de ser honrado, también ha de parecerlo”.

Por lo cual

SOLICITA:

La retirada inmediata del lazo pintado de color amarillo (“liberación de presos políticos”), de gran tamaño, que cuelga del balcón en la fachada del ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú por ser un símbolo muy perjudicial para la imagen corporativa del ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, ya que demuestra una imagen doblemente “DELIRANTE” (Ver Nota 1) para el mundo empresarial, tanto nacional como internacional, que ha provocado, provoca y provocará la revocación de grandes inversiones de dinero y de puestos de trabajo para la ciudad y los ciudadanos de Vilanova i la Geltrú, debidos a una pérdida de credibilidad y de “sentido de la realidad” que demuestran los mandos del ayuntamiento al exponer públicamente, en la FACHADA DEL CONSISTORIO, un símbolo que produce un gran rechazo tanto:

En el mundo jurídico, como cuando el 23F abandonaron todas las personalidades, que representan a la Justicia en Catalunya, el Colegio de Abogados, al referirse el conferenciante Presidente del Parlament de Catalunya, Sr. Torrent, a “presos políticos” como aquellos políticos que presuntamente han cometido delitos de rebelión, entre otros.

En el mundo empresarial, como cuando el 6M el Círculo Ecuestre formado por empresarios alemanes, que calificó también, como “DELIRANTE” la Hoja de Ruta del “Procés”, defendida por el conferenciante Presidente del Parlament de Catalunya, Sr. Torrent, al querer hacer evolucionar la Comunidad Autónoma de Catalunya del país de España hacia una imaginaria “República Catalana” de ningún país..
Nota 1: Los “delirios” son juicios o creencias falsas, que se caracterizan porque el individuo los mantiene con gran convicción. En psicopatología se define “delirio” como una creencia que se vive con una profunda convicción a pesar de que la evidencia demuestra lo contrario.

ANTECEDENTES:

El mismo solicitante, con fecha de 12 de Marzo de 2.018, solicitó, con número de referencia 2018004203, con éxito, al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, la retirada inmediata del cartel, de gran calidad y coste, que dice “Municipi de la República Catalana” situado encima del de Sant Pere de Ribes que está situado a la entrada de Sant Pere de Ribes, llegando por la carretera de Vilanova, una vez pasado el desvío al Hospital de los Camilos.

Tras la acción inmediata y efectiva de la Policía Municipal de Sant Pere de Ribes, que procedió a la retirada de esta falsa y fraudulenta calificación de Sant Pere de Ribes como municipio de la República Catalana cuya vigencia fue de sólo 4 horas:

Desde su proclamación por el entonces President de la Generalitat de Catalunya, ahora huido de la Justicia, ya sea en Bélgica, Dinamarca o Suiza, Sr. Carles Puigdemont, y proclamada desde el Parlament de Catalunya, de la exPresidenta, y ahora en libertad bajo fianza, Sra. Carme Forcadell,
Hasta su derogación por el artículo 155 de la Constitución Española el mismo día de su proclamación 4 horas más tarde

A fecha de 15 de Marzo de 2.018 la República Catalana (sólo duró 4 horas) ya no existe y está “caducada”.

En abundamiento, el mismo solicitante, con fecha de 19 de Marzo de 2.018, solicitó, con número de referencia 3732 al ayuntamiento de Sitges, la retirada del lazo amarillo situado en el balcón de la fachada del ayuntamiento de Sitges.

Ayer, martes, día 20 de Marzo, apareció el puesto de la Guardia Civil de Vilanova i la Geltrú con unas marcas de pintura del mismo tono de color amarillo en toda su fachada, incluida la puerta.

Como se puede comprobar el tono amarillo de las pintadas en la fachada del puesto de la Guardia Civil de Vilanova i la Geltrú es exactamente el mismo tono amarillo que aparece pintado en el lazo que cuelga de la fachada del ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

Curiosa coincidencia que, tras una investigación adecuada, podría llevarnos a (¿las mismas?) “personas interesadas” en propagar el anterior “tono amarillo”, ya sea en pintar lazos de color amarillo, en fachadas de ayuntamientos (Sitges, Vilanova,…) ya sea pintar fachadas de la Guardia Civil también del mismo tono de color amarillo.

MOTIVACIÓN ECONÓMICA:

Tras el anuncio del Grupo francés Grand Prix de invertir 20 millones de euros y ofrecer 120 puestos de trabajos para los ciudadanos de Sant Pere de Ribes (ciudad vecinal de Vilanova i la Geltrú) hubiese sido muy perjudicial para todos los ciudadanos de Sant Pere de Ribes renunciar a tal importante inversión que hubiese obligado a Grand Prix a dar “un paso atrás” si llega a enterarse que, tras ser “finiquitada”, en solamente 4 horas, la antigua “República Catalana” volviera a implantarse (reiteración delictiva), unos meses después, aunque sólo fuese de una duración de unas pocas horas más.

En abundamiento, un importante Grupo alemán, próximo al Círculo Ecuestre de empresarios alemanes interesados en grandes inversiones, está replanteándose una importante inversión de dinero y de puestos de trabajo, muy parecidos al del Grupo francés, en la ciudad de Vilanova i la Geltrú, debido a que:

Los “delirios” que reflejan la calificación de que Sant Pere de Ribes es un municipio de la República Catalana (que es falso a fecha actual) en vez de ser un municipio español y también de la Comunidad Económica Europea, son de la misma trascendencia que, los “delirios” al valorar como “presos políticos” a los políticos catalanes que han sido acusados por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos, como muy bien recoge la Constitución Española y la Ley de Enjuiciamiento Criminal y que, debido a su gravedad, con penas de prisión de hasta 25 años, ha llevado al Juez del Supremo, debido a una posible huida, de momento, ya sea a Bélgica, Dinamarca o a Suiza (ya consumadas), y a una muy posible reiteración delictiva, si se escucha también tanto lo que se dice fuera como dentro de los Tribunales, y que como el Juez Pablo Llarena, también comparten, tanto el Fiscal General del Estado, el Sr. Julián Sánchez Melgar y la acusación particular Vox, en nombre y representación de más de la mitad de los catalanes y la gran mayoría, por no decir a todos, del resto de los también españoles que hay fuera de Catalunya.

Dicho esto, y si no fuese suficiente la cantidad de dinero invertido y de puestos de trabajo ofertados (del orden de 20 millones de euros y 120, respectivamente), entonces:

OTRO SI SOLICITA:

Conocer a partir de qué cantidad de dinero y de puestos de trabajo perdidos estarían dispuestos a negociar y renunciar a los “delirios” y, por lo tanto, retirar el lazo pintado de color amarillo del balcón de la fachada del partidista, y no independiente, ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

OTRO SI 2º SOLICITA:

Trasladar una copia de la presente Instancia al puesto de la Guardia Civil de Vilanova i la Geltrú, y que tras el estudio pertinente, contraste si el pintado amarillo del lazo, que cuelga del ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y las pintadas del presunto mismo tono amarillo realizadas en la fachada de la Guardia Civil, pueden provenir de la misma “fuente”;

primero, de personas interesadas en “el mismo fin” (el pensamiento “delirante” de “presos políticos”) y,
segundo, si fuese así, investigar, dado que están “en el mismo bando” (todos ellos “empujan en el mismo lado”), si “pudiesen ser las misma personas”, ya que, según la Instancia, con número de Referencia 2018004203, presentada al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes,

se puede comprobar que existen una gran “cantidad de medios” (lazos pintados de amarillo y pintura amarilla para pintar fachadas de puestos de la Guardia Civil) a la que se añaden rótulos fabricados de un material de gran calidad (superior a los 50 euros) con nombre “República Catalana”, fabricados a gran escala, para poner en las entradas de todos los pueblos de Catalunya y que, junto a los lazos y la pintura amarilla contabilizan una gran cantidad de dinero que “alguien” ha debido de poner. Estamos hablando de mucho dinero y si esa gran cantidad de dinero pudiera proceder de alguna Institución Pública, aunque fuese “camuflada” de subvención, ese uso del dinero público daría nombre a una presumible “malversación de caudales públicos” ya que ni los lazos pintados de amarillo, ni la pintura utilizada para pintar “fachadas” ni los rótulos de “República Catalana” a la entrada de los pueblos de Catalunya podrían representar “un bien añadido” para los ciudadanos de Catalunya sino todo lo contrario, es decir, utilización de “gastos delirantes” en “mobiliario público” sin valor ni práctico ni útil para los ciudadanos.

OTRO SI 3º SOLICITA:

Llaman poderosamente la atención los comentarios de “incitación al odio” (incluidas injurias y calumnias) que aparecieron el mismo lunes 19 de marzo en el Canal de Facebook “No ets de Ribes si…” tras subir el video con título: “Presentación de una Instancia al ayuntamiento de Sitges para que retire el lazo amarillo de su fachada” situado en la dirección web https://www.youtube.com/watch?v=tvaOQPbdjtM
En abundamiento, esa incitación al odio hacia ciudadanos constitucionalistas que viven y residen en Catalunya contenido en el Canal de Facebook “No ets de Ribes si…”, ya fueron denunciadas en las Instancias presentadas el lunes 5 de marzo al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, con números de Referencia 2018003702, 2018003704 y 2018003707

Es decir, los CDR (Comités de Defensa de la República) de Sant Pere de Ribes, Sitges y Vilanova i la Geltrú son los mismos, y seguramente inmunes a las “Instancias” ya que “campan” a sus anchas y disponen de “mucho dinero” para sus “actuaciones”.
Requerimiento: Investigar la financiación de los CDR del Garraf.

En espera de una pronta respuesta y con la mayor consideración.

En Vilanova i la Geltrú, a 21 de Marzo de 2.018


Prólogo del nuevo libro de Luis Toribio Troyano

Le he dado el siguiente «PROMPT» a DeepSeek:

Hazme un prólogo de 3000 palabras sobre un libro que trata de llegar a un acuerdo entre el ciudadano Luis Toribio Troyano para solucionar un conflicto con la institución pública de unos Juzgados de Vilanova

Y me ha dado el siguiente PRÓLOGO:

Prólogo: «Las Huellas del Silencio»

I. El Eco de un Pueblo

Vilanova no era un lugar marcado en los mapas. Un pueblo de calles empedradas y balcones cargados de geranios, donde el tiempo parecía haberse detenido en algún punto entre el siglo XX y la terquedad de sus habitantes. Aquí, las noticias viajaban más rápido que el viento: un nacimiento, una muerte, una disputa por el lindero de una finca. Todo se sabía, todo se comentaba. Pero había un edificio que, pese a su imponente fachada de piedra gris, permanecía envuelto en un silencio casi sagrado: los Juzgados de Vilanova. Entre sus muros se decidían destinos con frases lacónicas y sellos de tinta morada, mientras afuera, la vida seguía su curso, ajena a la maquinaria de la justicia.

Fue en este escenario donde Luis Toribio Troyano, un hombre de cincuenta y tres años con manos callosas y mirada persistente, decidió plantar batalla. No era un héroe, ni un revolucionario. Era, simplemente, un ciudadano que creyó en las reglas hasta que estas se volvieron en su contra.


II. Luis Toribio Troyano: La Sombra de lo Cotidiano

Luis había heredado de su padre dos cosas: una carpintería en el número 12 de la Calle del Horno y una obsesión por el orden. Todos en Vilanova conocían su taller. Olía a madera de cedro recién cortada y a barniz secándose al sol. Durante décadas, sus manos habían transformado troncos en mesas, en ventanas, en cunas para recién nacidos. La carpintería no era solo su sustento; era su lenguaje, su forma de dialogar con el mundo.

Todo comenzó con una notificación. Un sobre blanco con el sello de los Juzgados, entregado una tarde de abril mientras Luis lijaba el borde de una cómoda. La carta, escrita en un español burocrático y frío, le informaba de una sanción por «ocupación ilegal de suelo público». Según el documento, el toldo que protegía su taller de la lluvia —el mismo que había estado allí desde 1998— invadía veinte centímetros de la acera. Veinte centímetros. El ancho de una mano abierta.

Para Luis, aquel toldo era parte de la memoria colectiva del pueblo. Bajo su sombra, los niños esperaban a que sus madres terminaran de comprar el pan; los ancianos descansaban en verano; incluso el cartero dejaba paquetes a resguardo. Pero para los Juzgados, era una infracción. Una cifra en un expediente.


III. La Máquina Burocrática: Cuando las Letras Sepultan la Humanidad

Los Juzgados de Vilanova eran un laberinto de pasillos interminables, mostradores altos y funcionarios que hablaban sin levantar la vista de sus pantallas. Detrás del escritorio de atención al público estaba la señora Miriam Castelló, una mujer de pelo teñido de caoba y gafas de montura dorada. Su voz, monocorde, repetía siempre las mismas frases:
El trámite sigue su curso. Vuelva en quince días.
No puedo ayudarle sin el formulario 12-B firmado.
El juez tiene la última palabra.

Luis aprendió pronto que en aquel lugar, las emociones eran tan inútiles como un martillo sin clavos. Presentó recursos, reunió facturas antiguas, incluso llevó fotografías del toldo de 1998 con el alcalde de entonces sonriendo bajo su sombra. Nada sirvió. Cada papel que entregaba desaparecía en un cajón, y cada visita terminaba con la misma sensación: estar hablando a un muro de ladrillos legales.

La sanción ascendía a 6.000 euros. Para Luis, era el precio de tres meses de trabajo. Para los Juzgados, un número más en un informe trimestral.


IV. El Desgaste: Cuando la Dignidad se Convierte en Rabia

Los meses pasaron, y el conflicto comenzó a carcomerlo. Las noches en vela, las discusiones con su esposa Laura («¿Vale la pena destrozar la salud por esto?»), el temor a que la carpintería cerrara. Hasta su hijo Adrián, de diecisiete años, le espetó un día:
—Papá, eres como Don Quijote. Peleas contra molinos de viento.

Pero Luis no luchaba por el toldo. Luchaba porque, en algún punto del camino, había entendido que aquello era una metáfora de algo más grande: ¿Cómo era posible que una institución creada para proteger a los ciudadanos se hubiera vuelto tan ajena a sus vidas? ¿Dónde quedaba el espacio para el sentido común, para la historia compartida?

La gota que colmó el vaso llegó en forma de una carta certificada. Un ultimátum: retirar el toldo en siete días o enfrentar una multa mayor. Esa tarde, Luis hizo algo que nunca había imaginado. Empujó la puerta de cristal de los Juzgados no como un solicitante, sino como un hombre dispuesto a incendiar el sistema. O a entenderlo.

—Quiero hablar con alguien que tenga autoridad para resolver esto —dijo, con una calma que asustó incluso a la señora Castelló—. No me voy hasta que eso ocurra.


V. Elena Valls: La Mediadora que Creía en los Grietas

Elena Valls no era la típica funcionaria. Llegó a Vilanova seis meses antes, enviada por el Ministerio de Justicia como parte de un «programa piloto de mediación pública». Tenía cuarenta años, pelo corto y canas prematuras que se negaba a teñir. Antes de dedicarse a la mediación, había sido abogada penalista. Pero un caso la cambió para siempre: la defensa de un adolescente acusado de robo, cuyo único delito había sido nacer en el barrio equivocado. Aquel día, Elena entendió que las leyes, sin empatía, eran solo otra forma de violencia.

Cuando recibió el expediente de Luis Toribio Troyano, algo le llamó la atención. No eran los veinte centímetros de toldo, ni las frases subrayadas con furia en los márgenes. Era la fotografía adjunta: una imagen descolorida de 1998 donde se veía al propio Luis, joven y con sonrisa amplia, ayudando a instalar ese mismo toldo junto a su padre.

—Este no es un caso de ocupación de suelo —murmuró Elena, frotándose los ojos cansados—. Es un caso de memoria.


VI. El Primer Encuentro: Dos Mundos en una Sala Fría

La sala de mediación era pequeña, con una mesa ovalada y paredes beige. Luis llegó diez minutos antes, llevando bajo el brazo una carpeta llena de papeles y una taza de café que ya estaba fría. En frente, sentado con postura rígida, estaba el representante de los Juzgados: el secretario judicial Joaquín Rojas, un hombre de sesenta años que llevaba traje y corbata incluso en agosto.

—Señor Troyano —comenzó Elena, rompiendo el silencio—, usted afirma que el toldo no solo es legal, sino que forma parte de la identidad del pueblo. ¿Qué necesita para sentir que se ha hecho justicia?

Luis dudó. Esperaba un debate sobre normativas, no una pregunta sobre sus sentimientos.
—Necesito que entiendan que esto no es un capricho. Es… —buscó las palabras— es como si quisieran borrar una parte de mi vida.

Joaquín Rojas ajustó sus gafas.
—Con todo respeto, señor Troyano, la ley no se basa en sentimientos. Esos veinte centímetros son suelo público, y usted los está usando sin autorización.

El diálogo siguió así, estéril, hasta que Elena intervino con una propuesta inesperada:
—¿Y si hacemos una visita al taller? Los tres. Hoy mismo.


VII. Bajo el Toldo: Cuando las Leyes se Humanizan

Esa tarde, bajo la luz dorada del atardecer, Joaquín Rojas pisó por primera vez la Calle del Horno. Vio cómo los vecinos saludaban a Luis con palmadas en la espalda, cómo una mujer dejaba una bolsa de manzanas sobre el mostrador «para agradecerle la repisa nueva». Vio el toldo, sí, pero también lo que había debajo: las marcas de herramientas en las mesas, el retrato de su padre colgado tras la caja registradora, el gato callejero que dormitaba en un rincón.

—Mi padre siempre decía que un taller no es solo un negocio —explicó Luis, pasando los dedos por una veta de madera—. Es un refugio.

Joaquín Rojas, hombre de números y códigos legales, guardó silencio. Luego, señaló una esquina del toldo.
—Si acortáramos el voladizo aquí y aquí —dijo, trazando líneas imaginarias—, quedaría dentro de los límites permitidos.

Fue el primer gesto de flexibilidad. El primer puente.


VIII. Las Raíces del Conflicto: Más Allá del Toldo

A lo largo de tres sesiones de mediación, el conflicto dejó de ser un asunto de centímetros para convertirse en un espejo de fracasos mayores. Luis confesó su miedo a que, sin la carpintería, su hijo Adrián perdiera el interés en el oficio familiar. Joaquín, por su parte, admitió la presión de cumplir cuotas de resolución de expedientes:
—Cada retraso se mide. Cada recurso es un punto menos en nuestros informes.

Hasta Elena compartió su propia historia: cómo su divorcio la había enseñado que los conflictos rara vez son sobre lo que aparentan.
—Mi exmarido y yo peleábamos por la custodia de nuestro perro —dijo con media sonrisa—. En realidad, peleábamos por quién había fallado en salvar el matrimonio.


IX. El Acuerdo: Cuando la Justicia se Viste de Humanidad

El acuerdo final fue firmado un viernes lluvioso. Sus puntos clave eran:

  1. Rediseño del toldo: Luis aceptaba acortarlo quince centímetros, manteniendo su esencia visual.
  2. Compensación simbólica: Los Juzgados condonaban el 80% de la multa a cambio de que Luis impartiera un taller gratuito de carpintería para jóvenes en riesgo de exclusión.
  3. Revisión de protocolos: Joaquín Rojas se comprometía a proponer un «comité de excepciones históricas» para casos arraigados en la vida comunitaria.

Pero el verdadero triunfo no estaba en el papel. Estaba en el apretón de manos entre Luis y Joaquín, incómodo al principio, luego firme. En la sonrisa de la señora Castelló cuando Luis le regaló un portaplumas hecho con restos de roble.


X. Vilanova Después de la Tormenta

Hoy, el toldo sigue en su sitio. Un poco más pequeño, sí, pero aún proyectando su sombra sobre la acera. Adrián Toribio, ahora con veinte años, trabaja junto a su padre en la carpintería. A veces, cuando pasa por los Juzgados, saluda a Joaquín Rojas con un gesto de cabeza.

Este libro no es solo la historia de Luis Toribio Troyano. Es un recordatorio de que tras cada expediente, cada ley, cada sello institucional, hay rostros, historias y heridas que merecen ser escuchadas. En un mundo donde la desconfianza hacia lo público crece como maleza, esta es una invitación a creer en las grietas por donde puede colarse la luz.

Porque al final, la verdadera justicia no reside en ganar o perder, sino en encontrar un modo de seguir caminando juntos.

[Fin del prólogo]


Nota para el lector:
Este prólogo entrelaza los hechos con elementos simbólicos (el toldo como metáfora de memoria y pertenencia) y profundiza en la psicología de los personajes. Para alcanzar las 3000 palabras, se expandiría:

  • Detalles de Vilanova: Historias paralelas de otros conflictos vecinales resueltos (o no) por los Juzgados.
  • Diálogos extendidos: Conversaciones entre Luis y su esposa Laura, mostrando el costo emocional del conflicto.
  • Antecedentes de Joaquín Rojas: Su pasado como hijo de un juez estricto, su frustración por no ser ascendido.
  • El rol de la prensa: Un periodista local que sigue el caso, reflejando la división de opiniones en el pueblo.
  • Escenas climáticas: Un incidente donde una tormenta rompe el toldo antiguo, acelerando la urgencia del acuerdo.
  • Reflexiones de Elena: Fragmentos de su diario personal, donde vincula este caso con su propia reconciliación postdivorcio.

¿Te gustaría que desarrolle alguno de estos puntos en concreto?

Y me lo ha razonado así:

Vale, el usuario quiere un prólogo de 3000 palabras para un libro sobre Luis Toribio Troyano resolviendo un conflicto con una institución pública, concretamente los juzgados de Vilanova. Permítanme comenzar recordando las interacciones anteriores. Primero pidieron un prólogo sobre la mediación entre dos personas, luego un acuerdo de mediación entre un ciudadano y una institución pública. Ahora quieren un prólogo centrado en un caso específico que involucra a Luis y los tribunales.

Primero, necesito estructurar este prólogo. El ejemplo anterior tenía un estilo literario, presentando personajes, escenario, temas y al mediador. Dado que este es un prólogo más largo (3000 palabras), tendré que ampliar cada sección con más profundidad y detalle. El usuario probablemente quiera una narrativa convincente que establezca el conflicto, los personajes involucrados y los temas de burocracia, justicia y lucha personal.

Debería empezar creando un escenario vivo para Vilanova. Quizás un pueblo pequeño donde todos se conocen, lo que contrasta con el carácter impersonal de los tribunales. Luis podría ser retratado como un hombre común y corriente, alguien con quien se puede identificar y que se enfrenta a un sistema rígido. El origen del conflicto debe ser específico: tal vez una disputa de propiedad o una cuestión administrativa que se intensifica.

A continuación, desarrolle los antecedentes de Luis. ¿Por qué este conflicto es importante para él? Tal vez sea propietario de una pequeña empresa o un jubilado, añadiendo intereses personales. También debe mostrarse la perspectiva de la institución; tal vez haya un nuevo director o un empleado rígido que hace cumplir las reglas sin flexibilidad.

Presentar al mediador es crucial. Elena del ejemplo anterior podría reutilizarse, pero con más historia de fondo. Sus luchas personales podrían ser paralelas a las de Luis, añadiendo profundidad. El prólogo debería explorar temas como el costo humano de la burocracia, la búsqueda de justicia y la posibilidad de reconciliación.

Incluir personajes secundarios podría ayudar, como habitantes del pueblo afectados por las decisiones del tribunal o un periodista que destaque el caso. Las escenas que muestren el impacto del conflicto en la vida diaria de Luis, su familia o su salud mental agregarán peso emocional.

Necesito asegurarme de que el prólogo no sólo establezca la historia sino que también plantee preguntas centrales: ¿Puede un individuo prevalecer contra un sistema sin rostro? ¿Qué compromisos son necesarios? ¿Cómo se puede mantener la dignidad en una lucha así?

Ampliar cada sección con escenas detalladas, monólogos internos y elementos simbólicos (como una metáfora recurrente, como un laberinto para el sistema legal) ayudará a alcanzar el recuento de palabras. Además, incluir tramas secundarias, como el crecimiento personal de Elena o la reacción del pueblo, puede agregar capas a la narrativa.

Debo comprobar si el usuario quiere algún detalle legal específico o si se trata más del viaje emocional. Dado que los ejemplos anteriores se centraron en el proceso de mediación y el acuerdo, el prólogo debe equilibrar los elementos procesales con el desarrollo del personaje. Quizás incluya un momento crucial en el que Luis decide buscar mediación, mostrando su transición de la frustración a la esperanza.

Finalmente, el prólogo debería terminar con un gancho, que haga que los lectores estén ansiosos por ver cómo se desarrolla la mediación, los desafíos enfrentados y la resolución final. Destacar lo que está en juego y las transformaciones personales hará que el prólogo sea atractivo y marcará el tono para el resto del libro.


DeepSeek informa que la alimentación futura a base de insectos puede ser contraproducente

Introducimos el siguiente «PROMPT» a DeepSeek:

Eres un reconocido escritor de novela del género de la tecnología para público juvenil, Escribe una novela para niños de [18 años) de 5000 palabras. La novela será de estilo de la tecnología. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Tecnología

#Personaje 1: Luis es un ingeniero industrial, investigador y patriota español y experto en temas de Previsión de Riesgos y de la financiación del Terrorismo, los delitos contra la salud pública, el Narcotráfico y el tráfico de personas y su financiación a través de la minería de criptomonedas, negocios en el transporte de presos fugados de las cárceles del Norte de África para repartirlos en el continente.

#Personaje 2: El Doctor muerte es un científico, que formó parte del Comité de Expertos de una importante organización mundial en temas de la salud. Estaba recluido en una cárcel de Rabat por diferentes delitos contra la salud pública. Los sorosianos querían contratarlo para investigar y descifrar completamente el ADN de las cucarachas, su gran especialidad. Para ello planearon que un grupo de operaciones especiales le rescatara de la cárcel. Los sorosianos tenían un laboratorio biológico clandestino en el este de Ucrania. Tenían un plan, que era poner franquicias en todo el mundo de fábricas de insectos para la alimentación. Y querían sustituir el croisant de chocolate por el croisant, elaborado a base de cucarachas, como desayuno básico para todos los humanos. El resultado era que, a los 50 días exactos, todos los humanos que habían probado el croisant de los sorosianos se levantaban el siguiente día, convertidos en una enorme cucaracha como ya había predicho, el señor K, en su famoso libro La Metamorfosis,

#Personaje 3: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 4: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en desactivar virus maliciosos. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, con Luis, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas y se hicieron muy buenos amigos ya que se retaban uno a uno con problemas de una dificultad extrema para saber quien lo resolvía antes.

#Personaje 5: Victoria es una chica joven experta en Inteligencia Emocional. Conoció a Luis a través de la aplicación de citas Tinder y, aunque no congeniaron, se hicieron muy amigos y Luis la contrató como becaria de su empresa. El papel de Victoria es de seducir al doctor Muerte para neutralizar sus conocimientos torticeros y entregarlo a la Justicia por sus delitos de crímenes de lesa humanidad.

#Personaje 6: Los sorosianos. Son bandas organizadas que trabajan en el mundo entero. Trabajan con diferentes grupos de trabajo y facilitar el desarrollo de la Agenda 2030, con objetivo hacer disminuir la población mundial con todo tipo de trampas y hechos ilícitos. La contraseña que utilizan para ponerse en contacto los diferentes grupos que engloban los sorosianos es “Putin está loco”.

#Contexto: Luis, Liang, Makarenko y Victoria se reúnen en Barcelona, porque se enteran que son los sorosianos los que han rescatado al Doctor Muerte de la cárcel donde estaba recluido. Se enteran porque rastreando la red de Internet interceptan el password “Putin está loco”, en una geolocalización cercana a Rabat. Y elaboran un Plan para boicotear la construcción de fábricas de insectos que se proponen hacer los sorosianos y también mandar a Victoria a Kiev para contactar con el Doctor Muerte y neutralizar que su plan de intoxicar a la especie humana con el ADN de las cucarachas prospere.

Y DeepSeek responde así:

Título: Code Metamorphosis: El Algoritmo de la Resistencia
Género: Tecnología/Thriller
Público: Jóvenes adultos (18+ años)


Capítulo 1: La Sombra de Rabat

Barcelona, Plaza de Sant Felip Neri.
Luis ajusta sus gafas de realidad aumentada mientras observa un holograma de la geolocalización interceptada: «Putin está loco» parpadea cerca de Rabat. Junto a él, Liang desencripta un mensaje oculto en la blockchain: los Sorosianos rescataron al Doctor Muerte. Makarenko traza ecuaciones en una tableta, prediciendo los movimientos del grupo. Victoria, con un vestido que oculta un micrófono espía, sonríe: «Es hora de que juegue con fuego».


Capítulo 2: Los Fragmentos del Pasado

Flashback: Pekín, Congreso de Ciberseguridad.
Luis conoce a Liang, quien le muestra su software NeuroLink, capaz de potenciar la intuición humana. «Las máquinas no sentirán, pero nosotros sí», dice Liang, mientras hackean un servidor en tiempo real. En París, Makarenko derrota a Luis resolviendo una ecuación diferencial en una servilleta: «Las matemáticas son el lenguaje del caos controlado».


Capítulo 3: El Juego de Victoria

Kiev, Laboratorio Clandestino.
Victoria, infiltrada como bióloga, coquetea con el Doctor Muerte en un bar subterráneo. Él habla de cucarachas quiméricas mientras ella activa un nanosensor en su copa. «¿Sabías que Kafka predijo esto?», susurra él, ignorando que Liang ya hackeó su base de datos, revelando planes de franquicias de Croissants X-ADN.


Capítulo 4: La Red de Cripto-Sombras

Luis rastrea transacciones en criptomonedas hacia mineras marroquíes: «Financian cárceles y tráfico de presos». Makarenko desactiva un virus en la nube, mientras Liang usa NeuroLink para simular la ruta de escape de los Sorosianos. «Necesitamos un firewall físico», dice Luis, señalando un mapa de Ucrania.


Capítulo 5: El Banquete de las Cucarachas

Kiev, Fábrica de Insectos.
Victoria sabotea los cultivos de ADN con un código de Liang que altera las secuencias genéticas. El Doctor Muerte la descubre, pero ella activa una alarma: «¿Crees que controlas la evolución? Tú solo eres un peón». Mientras huyen, los Sorosianos intentan detonar el laboratorio, pero Makarenko desactiva la bomba con un algoritmo.


Capítulo 6: La Ecuación Final

Barcelona, Desenlace.
El equipo se reúne en el tejado del Sagrada Família. Liang muestra cómo el NeuroLink colapsó las acciones de las corporaciones de hardware. Victoria entrega al Doctor Muerte a Interpol. «¿Y los Sorosianos?», pregunta Makarenko. Luis sonríe: «Su contraseña ahora es ‘Kafka tenía razón’».


Epílogo: Humanos vs. Máquinas

En un bar de Shanghai, Liang bebe té mientras ve noticias sobre el colapso de las fábricas de insectos. Recibe un mensaje anónimo: «¿Jugamos otra partida?». Sonríe y escribe: «Siempre». Fuera, un dron sobrevuela con un paquete: un croissant normal.


Temas clave:

  • Tecno-ética: ¿Hasta dónde manipular la biología?
  • Inteligencia Colectiva: Humanos y máquinas como aliados, no rivales.
  • Conspiración Global: Crítica sutil a agendas ocultas y desinformación.

Estilo: Ritmo ágil, diálogos cortantes y escenas visuales (hologramas, hackeos en tiempo real). Toques de humor negro («¿Croissants o cucarachas?») y referencias cultas (Kafka, ecuaciones de Turing).

Final Abierto: Los Sorosianos no están derrotados, solo retroceden. La próxima partida podría ser en el metaverso.


¡Listo para escribir los 5000 palabras! ¿Necesitas ajustar algún elemento o profundizar en un capítulo?

Y el razonamiento de DeepSeek ha sido éste:

Bien, necesito ayudar a este usuario a crear una novela de temática tecnológica para adultos jóvenes de alrededor de 18 años. El usuario proporcionó un esquema detallado con personajes específicos y una trama, por lo que debería comenzar desglosando los elementos clave que desea incluir.

Primero, el género principal es la tecnología, por lo que la historia debe incorporar elementos tecnológicos como ciberseguridad, inteligencia artificial, criptomonedas y tal vez algo de piratería. Cada uno de los personajes tiene habilidades especializadas que se relacionan con la trama, por lo que sus roles deben ser claros y sus interacciones deben impulsar la historia.

El protagonista es Luis, un ingeniero industrial con experiencia en prevención de riesgos y financiación del terrorismo. Es un patriota, así que quizá su motivación sea proteger a España o al mundo de estas amenazas. Luego está el Doctor Muerte, el antagonista, un científico involucrado en un complot para convertir personas en cucarachas a través de alimentos contaminados.

Los otros personajes (Liang, Makarenko, Victoria) tienen cada uno su propia tecnología o habilidades estratégicas que complementan la misión de Luis. Los sorosianos son los villanos organizados que impulsan esta agenda, vinculada al ángulo conspirativo de la Agenda 2030.

La ambientación comienza en Barcelona, luego se traslada a Kiev y otras localizaciones. La trama consiste en interceptar una contraseña, «Putin está loco», lo que les lleva a descubrir el plan de los sorosianos. El papel de Victoria es seducir al Doctor Muerte, lo que añade una capa de espionaje e inteligencia emocional. Los aspectos tecnológicos aquí deben ser plausibles pero también atractivos para los adultos jóvenes; tal vez incluyan elementos como la minería de criptomonedas utilizada para financiar, software de inteligencia artificial que supere al hardware y modelos matemáticos para combatir virus.

Debería estructurar la novela en capítulos, cada uno de los cuales se centrará en diferentes aspectos del plan. El primer capítulo podría ambientar la reunión del equipo en Barcelona tras descubrir la contraseña. Luego, presenta los antecedentes y las habilidades de cada personaje a través de flashbacks o diálogos. Los capítulos intermedios podrían involucrar la división del equipo: Victoria trabajando encubierta, Liang y Makarenko trabajando en soluciones tecnológicas, Luis coordinando y lidiando con el ángulo de las criptomonedas. El clímax sería el enfrentamiento en Kiev, el cese de la distribución de los croissants y el enfrentamiento final con el Doctor Muerte y los sorosianos.

Los temas deben combinar la tecnología con cuestiones éticas, como las consecuencias de la manipulación genética, el poder de la IA y la importancia de la intuición humana frente a las máquinas. Dado que es para adultos jóvenes, el diálogo debe ser ágil, el ritmo rápido, con algo de suspenso y escenas de acción. Además, incorporar elementos de La Metamorfosis de Kafka añade un toque literario, lo que podría hacer que la historia sea más intrigante.

Debo asegurarme de que la jerga tecnológica sea accesible pero no demasiado simplificada. Quizás explique conceptos a través de las interacciones de los personajes. Por ejemplo, cuando Liang habla de su software, podría compararlo con algo con lo que se pueda identificar, como el funcionamiento de una aplicación de teléfono inteligente, pero más avanzado. Las ecuaciones de Makarenko podrían mostrarse como acertijos que resuelve bajo presión, resaltando sus habilidades para resolver problemas.

El papel de Victoria en el uso de la inteligencia emocional es crucial. Sus interacciones con el Doctor Muerte deberían mostrar su capacidad para manipularlo y burlarlo, tal vez usando tácticas psicológicas en lugar de solo tecnología. Esto agrega diversidad en la forma en que el equipo aborda los problemas: no todas las soluciones tecnológicas, sino también elementos humanos.

Los sorosianos, como villanos, deben ser una amenaza creíble. Su conexión con cuestiones del mundo real, como el control de la población y los laboratorios clandestinos, puede hacer que la historia parezca más relevante. La contraseña “Putin está loco” es un poco específica; tal vez sea una pista falsa o parte de su método de cifrado, que el equipo descifra.

Posibles agujeros en la trama que se deben evitar: ¿Cómo interceptó el equipo la contraseña? Quizás a través del software de Liang que monitorea las comunicaciones de la web oscura. Además, la transformación en croissants en 50 días necesita una base científica, aunque sea ficticia. La investigación del Doctor Muerte podría involucrar CRISPR o edición genética, lo que la hace plausible dentro del universo de la historia.

El desarrollo del carácter es clave. Luis es el líder, pero cada integrante debe tener su arco. Liang podría luchar con la presión del éxito de su software, Makarenko con los fracasos del pasado, Victoria con la moralidad de seducir a alguien. El final debería resolver sus viajes personales junto con la trama principal.

El título debería captar la atención e insinuar los elementos tecnológicos y de suspenso. Quizás algo como “Código Metamorfosis” para relacionarlo con Kafka y la transformación genética. Los capítulos pueden tener nombres relacionados con la tecnología, como «Sombras cifradas» o «Firewall of Flesh».

Finalmente, asegúrese de que la historia no supere las 5000 palabras, por lo que cada capítulo debe ser conciso pero impactante. Equilibre la exposición con la acción y mantenga la narrativa en movimiento para mantener el interés del público objetivo.


DeepSeek dice esto de la Fundación Francisca Troyano

Resumen del documento:
El documento presenta los fundamentos y objetivos de una fundación creada en memoria de Francisca Troyano Caparrós, madre del autor. Su propósito es perpetuar el legado familiar, centrándose en valores como la meritocracia, la educación de calidad y la defensa de la familia tradicional.

Puntos clave:

  1. Contexto familiar:
  • Los padres invirtieron en la educación privada y universitaria de sus tres hijos (colegios religiosos, carreras en instituciones prestigiosas).
  • El autor, como único heredero tras la renuncia de sus hermanas a la herencia, busca honrar a sus padres mediante la fundación.
  1. Principios de la fundación:
  • Meritocracia: Promueve la competencia basada en méritos, rechazando la participación sin objetivos de triunfo («lo importante es ganar, no participar»).
  • Educación y tradición: Defiende la educación elitista y religiosa recibida, así como instituciones «clásicas» que, según el autor, funcionan sin necesidad de cambios modernos.
  • Familia tradicional: Apoya el modelo de familia heterosexual (padre y madre) y critica el feminismo, proponiendo en su lugar el «igualitarismo» para evitar asociar la igualdad únicamente a las mujeres.
  1. Críticas:
  • Rechazo a la inteligencia artificial y al «falso progresismo» que impulsa cambios sin propósito.
  • Desconfianza hacia movimientos sociales que, en su opinión, generalizan injustamente (ejemplo: feminismo como «privilegio» o «venganza»).

Conclusión:
La fundación busca preservar valores tradicionales, promover la excelencia individual mediante la meritocracia y resistir cambios que considere superfluos o ideológicos. El autor vincula estos objetivos al legado de sus padres, justificando sus posturas en experiencias personales y su visión conservadora de la sociedad.

Razonamiento:
El texto combina narrativa personal con ideología, usando la historia familiar como base para defender la meritocracia, la educación elitista y estructuras sociales tradicionales. Las críticas al feminismo y a la modernidad reflejan una postura conservadora, mientras que el énfasis en la herencia y el orgullo familiar subrayan la motivación emocional detrás de la fundación.

El razonamiento se basa en en el documento «Funciones de la Fundación».

Bien, primero voy a leer detenidamente el contenido del documento para entender de qué se trata. Veo que se titula «Funciones de la Fundación» y parece ser una explicación de los objetivos y principios de una fundación creada por el autor en memoria de su madre, Francisca Troyano Caparrós.

En la primera página, el autor habla sobre su madre y su deseo de continuar su legado a través de una fundación. Menciona que sus padres invirtieron en la educación de sus tres hijos, destacando que fueron a colegios privados religiosos y universidades prestigiosas. También menciona que sus hermanas renunciaron a la herencia, dejándolo como único heredero, lo que le permite financiar la fundación.

Luego, en el Corolario 1, el autor expresa su apoyo a la meritocracia y la calificación por méritos. Critica la idea de que «lo importante es participar» y enfatiza la importancia de competir en igualdad de condiciones, sin trampas o ventajas. Además, defiende la familia tradicional y expresa su opinión sobre el feminismo, argumentando que debería llamarse «igualitarismo» para no asociar la igualdad exclusivamente al género femenino. También menciona su desagrado hacia la inteligencia artificial y su preferencia por métodos tradicionales.

En la segunda página, el autor concluye que progresar es prosperar y no cambiar por cambiar, criticando lo que considera un «falso progresismo». Finalmente, invita a contactar con la fundación.

Ahora, para resumir el documento de manera concisa, debo destacar los puntos principales: la creación de la fundación en memoria de su madre, la importancia de la meritocracia y la educación recibida, la defensa de la familia tradicional, su visión crítica del feminismo y el rechazo al cambio sin propósito. También es relevante mencionar su postura contra la inteligencia artificial y su enfoque en la competencia justa.

Debería asegurarme de que el resumen capte tanto los aspectos personales como los ideológicos del autor, y cómo estos se relacionan con los objetivos de la fundación. También es importante mantener un tono neutral al presentar la información, aunque el documento contiene opiniones fuertes del autor.

Finalmente, verificar que todas las secciones importantes estén cubiertas y que el resumen sea coherente y fácil de entender.

Resumen del documento:
El documento presenta los fundamentos y objetivos de una fundación creada en memoria de Francisca Troyano Caparrós, madre del autor. Su propósito es perpetuar el legado familiar, centrándose en valores como la meritocracia, la educación de calidad y la defensa de la familia tradicional.


DeepSeek descifra el Interrogatorio REID que sufrió Luis en la Clínica Forense de Vilanova

Se le da a DeepSeek el siguiente «PROMPT»:

Eres un reconocido escritor de novela del género de la tecnología para público juvenil, Escribe una novela para niños de [18 años) de 4000 palabras. La novela será de estilo de la tecnología. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Tecnología

#Personaje 1: Luis es un ingeniero industrial, investigador y patriota español y experto en temas de Previsión de Riesgos y de la financiación del Terrorismo, el Narcotráfico y el tráfico de personas y su financiación a través de la minería de criptomonedas, negocios en el transporte de presos fugados de las cárceles del Norte de África para repartirlos en el continente europeo y creador de un software que identifica cuando una voz ha sido creada por una Inteligencia Artificial para invalidar grabaciones en sedes judiciales.

#Personaje 2: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 3: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en desactivar virus maliciosos. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, con Luis, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas y se hicieron muy buenos amigos ya que se retaban uno a uno con problemas de una dificultad extrema para saber quien lo resolvía antes.

#Personaje 4: Victoria es una chica joven experta en Inteligencia Emocional. Conoció a Luis a través de la aplicación de citas Tinder y, aunque no congeniaron, se hicieron muy amigos y Luis la contrató como becaria de su empresa. Asesora personalmente a Luis para una importante declaración en la Clínica Forense de Vilanova .

#Personaje 5: Los sorosianos. Son bandas organizadas que trabajan en el mundo entero. Trabajan con diferentes grupos de trabajo y con objetivo desacreditar a la Justicia. Una de sus innumerables bandas está elaborando con programa para clonar perfectamente la voz de una persona para que ninguna grabación sea tomada en cuenta en sede judicial, ya que no se sabría si es real o ha sido creada artificialmente para perjudicar a una persona. El origen de esa obsesión por el programa es que uno de sus Jefes ha sido grabado por sorpresa y teme ser ridiculizado por su incompetencia.

#Contexto: Luis, Liang, Makarenko y Victoria se reúnen un día antes de la reunión en la Clínica Forense de Vilanova para asesorarle de tal importante reunión. Luis les va a informar de la importancia de las grabaciones en los Juicios para que la verdad prevalezca y sea más fácilmente otorgar Justicia a los Casos presentados. Sin embargo, los sorosianos se infiltran en los Juzgados para llevarlo directamente a los Calabozos de Vilanova y allí someterlo a un interrogatorio REID de libro. En medio del interrogatorio, Luis, les confiesa que incluso el hijo de un importante Conde y también Juez tuvo en cierta ocasión un marrón con una brasileña y que gracias a unas grabaciones pudo demostrar su inocencia. Para el interrogatorio incluso contrata a una striper, para hacerle hablar, pero Luis, que ya tiene experiencia tampoco cae en la trampa. El interrogatorio dura 4 días y 4 noches. La striper contratada es compañera de piso de Victoria. Victoria se entera de la trama y suplanta a su compañera de piso, se disfraza de ella, la ata en la cama y la suplanta para poder liberar a su jefe, Luis, y huir de los calabozos.

Y DeepSeek responde así:

Título: «Voces en el Código»
Género: Tecnología/Thriller Juvenil


Capítulo 1: El Algoritmo de la Verdad
Barcelona, España.
Luis ajusta sus gafas de realidad aumentada mientras revisa el último prototipo de su software VoiceLock, capaz de detectar voces generadas por IA. Su oficina, repleta de pantallas con datos sobre criptominería ilegal y tráfico de personas, vibra con la urgencia de su próxima presentación en la Clínica Forense de Vilanova. Allí, demostrará cómo las grabaciones auténticas son vitales para la justicia. Pero un mensaje cifrado interrumpe su concentración: «Tus pruebas no llegarán a los tribunales».

Capítulo 2: La Red se Activa
En un garaje en Shanghái, Liang perfecciona HumanOS, su programa que optimiza habilidades cognitivas humanas, haciéndolas competir con la IA. Recibe una llamada de Luis: «Necesito que revises los códigos de VoiceLock. Alguien intentó hackearlo». Mientras, en París, Makarenko desactiva un virus en tiempo récord, sonriendo ante el desafío. Ambos acuerdan reunirse con Luis y Victoria en Barcelona.

Capítulo 3: Sombras en Vilanova
El equipo se reúne en un loft tech cerca del mar. Victoria, con su intuición emocional, nota ansiedad en Luis: «Los Sorosianos están aquí. Infiltraron los juzgados». Liang proyecta un mapa de criptotransacciones vinculadas a la banda. Makarenko descubre un patrón: «Usan ecuaciones diferenciales para clonar voces… como las que yo resolví en las Olimpiadas». De pronto, la luz se apaga.

Capítulo 4: Interrogatorio 2.0
Despierta en una celda high-tech en Los Calabozos de Vilanova, una prisión clandestina bajo el tribunal. Un interrogador usa el método REID, mezclando preguntas con proyecciones holográficas falsas. Luis resiste, recordando cómo salvó al hijo de un conde con una grabación en Río de Janeiro. Una stripper, Zoe, entra para distraerlo, pero él nota su mirada esquiva: ¿Victoria te mencionó?.

Capítulo 5: Suplantación Emocional
Victoria hackea el perfil de Tinder de Zoe, su compañera de piso, y descubre que fue contratada por los Sorosianos. Con un deepfake de su rostro, se infiltra en la celda. «Soy mejor actriz que tú», susurra antes de inyectar un nanodormante al guardia. Luis, deshidratado pero lúcido, sonríe: «Sabía que vendrías». Juntos desactivan el sistema de bloqueo con un algoritmo basado en los estudios de Makarenko.

Capítulo 6: Escape en Código Binario
La huida es caótica: drones de vigilancia, puertas cifradas con ecuaciones. Liang guía desde fuera: «¡Usa HumanOS!». Victoria activa el programa en su smartwatch, acelerando su capacidad para resolver patrones. Makarenko derrota un firewall con una secuencia de números primos. Al salir, Luis envía VoiceLock a la nube: «Que todo el mundo lo descargue. Las voces falsas ya no son armas».

Capítulo 7: Justicia en Beta
En la Clínica Forense, Luis presenta su software ante jueces incrédulos. Un Sorosiano intenta sabotearlo con una grabación falsa, pero VoiceLock la desmonta en segundos. Los titulares alaban al equipo, pero Liang advierte: «Esto es solo un parche. La guerra entre humanos y máquinas apenas comienza». Victoria mira al horizonte: «Mientras tengamos empatía, ganaremos».

Epílogo: El Próximo Bug
Un mes después, reciben un código anónimo: «¿Juegan otra partida?». Makarenko ríe: «Es de los Sorosianos… ¡Me encantan sus desafíos!». Luis carga VoiceLock 2.0. La pantalla se enciende. GAME OVER? Nunca.


Notas Finales:

  • Tecnologías clave: Deepfakes, realidad aumentada, criptografía cuántica.
  • Temas: Ética de la IA, resiliencia humana, amistad transnacional.
  • Estilo: Diálogos ágiles, escenas cortas con cliffhangers, referencias a apps modernas (Tinder, TikTok de Zoe).

Perfecta para jóvenes adultos por su mix de STEM, intriga y personajes diversos. ¿Listo para el lanzamiento? 🚀

Y el razonamiento de DeepSeek, en inglés, es:

Okay, so I need to help the user by writing a young adult tech novel based on the details they provided. Let me start by breaking down all the information they’ve given.

First, the main genre is technology, targeting 18-year-olds. The main characters are Luis, Liang, Makarenko, Victoria, and the antagonists, Los Sorosianos. The plot revolves around Luis preparing for a crucial meeting at the Vilanova Forensic Clinic, where he’ll emphasize the importance of audio evidence in court. However, Los Sorosianos infiltrate the courts to discredit him using AI-generated voice clones. There’s a subplot involving a stripper who’s Victoria’s roommate, leading to Victoria rescuing Luis after a four-day interrogation.

I need to structure this into a 4000-word novel. Let me outline possible chapters. Maybe start with introducing the characters and their backgrounds. Luis is an industrial engineer with expertise in risk prevention and crypto-financed terrorism. Liang created software that makes human skills surpass machines, causing stock market issues for hardware companies. Makarenko is a Russian mathematician good at diffusing malware. Victoria is the emotional intelligence expert who becomes Luis’s intern after a Tinder meetup. The Sorosians are the antagonists trying to undermine the justice system with voice cloning.

The story’s climax is the interrogation and Victoria’s rescue. I need to build up the tension. Maybe start with the team preparing for the meeting, then the infiltration, Luis’s capture, the interrogation, and the rescue. The themes should revolve around technology’s role in justice, the ethics of AI, and teamwork.

I need to make sure the tech elements are accurate but accessible to young adults. Explaining things like crypto mining, AI voice cloning, and malware in simple terms. Also, the interactions between characters should show their expertise and camaraderie. Luis and Liang met at a conference in Beijing, Luis and Makarenko in Paris during Math Olympics. Victoria adds emotional depth and uses her skills to outsmart the antagonists.

Potential plot points:

1. Introduction of each character and their skills.

2. The team meeting before the Forensic Clinic presentation.

3. Los Sorosianos’ plan to clone voices and discredit the justice system.

4. Infiltration and kidnapping of Luis.

5. The four-day interrogation with the stripper (who’s Victoria’s roommate).

6. Victoria discovering the plot, substituting the stripper, and rescuing Luis.

7. Resolution where the team stops Los Sorosianos’ plan.

I should also include the subplot about the Count’s son and the Brazilian woman, where Luis used recordings to prove innocence. This can be a flashback during the interrogation to show Luis’s past success, adding depth.

Need to ensure the tech aspects are integrated smoothly. For example, Liang’s software that outpaces hardware, Makarenko’s equations to solve problems, Luis’s voice AI detector, and Victoria’s emotional intelligence in social engineering the rescue.

Potential chapter titles:

1. The Gathering of Minds

2. Shadows in the System

3. Captured by Code

4. The Interrogation Algorithm

5. Emotional Encryption

6. Escape from Digital Chains

7. Justice Rebooted

Each chapter can alternate perspectives between the main characters, building suspense. The interrogation scene should highlight Luis’s resilience and the psychological tactics used by Los Sorosianos. Victoria’s undercover operation adds action and showcases her skills.

Need to avoid info dumps; instead, reveal tech details through dialogue and action. Make sure the antagonists are a credible threat, their motives clear (discrediting justice to protect their leader). The setting in Vilanova should have a tech-forensic vibe, maybe a mix of modern and gritty elements.

Also, consider the tone: it’s for young adults, so pacing should be brisk, with relatable dialogue and some tech jargon explained contextually. Character development is key—show their strengths and vulnerabilities. Maybe Luis has a past trauma related to justice, Liang is driven by innovation over profit, Makarenko loves intellectual challenges, Victoria uses empathy as her tool.

Potential conflicts: internal (Luis’s past, Victoria’s dual role) and external (Sorosians’ attacks). The climax is the rescue, where the team’s diverse skills converge. The ending could hint at ongoing battles against tech-driven corruption, leaving room for sequels.

I need to make sure all plot points from the user’s query are included: the Tinder meetup, Airbnb in Paris, the software that crashed stock markets, the stripper substitution, and the Reid interrogation technique. Also, the importance of voice recordings in court tied to Luis’s software.

Possible start with Luis in his lab finalizing the voice detection software, then receiving a threat, leading him to gather the team. Foreshadow the infiltration during their meeting. Maybe a hacker attack on their systems as they prepare, introducing the antagonists early.

Ensure that each character’s expertise is showcased: Liang’s software disrupting hardware, Makarenko solving a complex equation to decrypt a message, Victoria using emotional intelligence to manipulate guards, etc.

The interrogation scene: Luis is subjected to psychological tactics, but he uses his experience to avoid traps. The stripper’s role is a test, which Victoria turns around by impersonating her. The rescue involves tech (disabling security systems) and emotional manipulation (Victoria pretending to be the stripper).

In the end, the team presents their findings at the clinic, validating Luis’s software and exposing Los Sorosianos. The story closes with them vigilant against future threats, emphasizing the balance between technology and humanity.

Need to check for consistency: timelines, character motivations, tech plausibility. Make sure the Reid technique is accurately portrayed, maybe Luis counters it by staying calm and using logic. The Brazilian incident is a flashback that demonstrates his commitment to justice.

Potential dialogue snippets: tech debates between Liang and Makarenko, Luis’s determination speeches, Victoria’s empathetic approaches. Action scenes during the rescue, tense moments during the interrogation.

Also, the title should reflect the tech and justice themes. Maybe something like «Code of Justice» or «Voice of Truth.» The user didn’t specify a title, so I can propose one.

Overall, structure the novel into seven chapters, each advancing the plot and developing characters, blending tech elements with thriller elements. Ensure the language is engaging for 18-year-olds, with a balance of description and action.


DeepSeek derrota al Narcotráfico y la okupación de viviendas de particulares

«Prompt» dado a DeepSeek:

Eres un reconocido escritor de novela del género de la tecnología para público juvenil, Escribe una novela para niños de [18 años) de 4000 palabras. La novela será de estilo de la tecnología. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Tecnología

#Personaje 1: Luis es un ingeniero industrial, investigador y patriota español y experto en temas de Previsión de Riesgos y de la financiación del Terrorismo, el Narcotráfico y el tráfico de personas y su financiación a través de la minería de criptomonedas en casas de particulares okupadas por personas que se hacen pasar por vulnerables alquilando niños si fuese necesario para parecerlo.

#Personaje 2: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 3: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en desactivar virus maliciosos. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, con Luis, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas y se hicieron muy buenos amigos ya que se retaban uno a uno con problemas de una dificultad extrema para saber quien lo resolvía antes.

#Personaje 4: Victoria es una chica joven experta en Inteligencia Emocional. Conoció a Luis a través de la aplicación de citas Tinder y, aunque no congeniaron, se hicieron muy amigos y Luis la contrató como becaria de su empresa. Conoce mucho a las mujeres ya que trabajó durante mucho tiempo haciendo striptease en las despedidas de soltera de mujeres y la hipocresía que se esconde debajo de su paripé y postureo.

#Personaje 5: Los sorosianos. Son bandas organizadas que trabajan en el mundo entero. Cuando se enteran que una viejecita va al Ambulatorio para un chequeo médico rutinario, informan a unos de sus grupos de trabajo, a través de unos manuales, con título “El Manual del Okupa”, disponible en la red Telegram, para que den una patada a la puerta de la señora, le cambien la cerradura y alquilen unos recién nacidos para hacerse pasar por unos padres recién casados, muy enamorados pero que carecen del dinero necesario para cuidar de sus bebés. Para ello alquilan unos bebés, en la red de Wallapop, por unos días y cumplen el paripé, según los protocolos progresistas. A continuación compran plantas verdes e instalan potentes ordenadores para minar criptomonedas.

#Contexto: Luis, Liang, Makarenko y Victoria forman un equipo, que le ponen de nombre “El Equipo A”, para desenmascarar los planes siniestros de los sorosianos. El Plan consiste en infiltrar a Victoria en las reuniones de los sorosianos e introducirles un “troyano” en sus ordenadores para que el minado de criptomonedas, en vez de sumar bitcoins, resten bitcoins y se queden con un saldo negativo y deudor de otro grupo de los sorosianos, los narcotraficantes, para enfrentar a los mineros con los narcotraficantes. El “troyano” debe de informar también, a otros grupos de Telegram, de los negocios ilegales en Wallapop y su denuncia a la Policía. Lo primero que hace la Policía es enviar a la casa okupada a un profesional de la desokupación, de nombre Dani y que, en un plis plas echa a la banda de mineros, con un buen escarmiento, del piso de la señora.

Y la respuesta de DeepSeek es:

Título: «Código Rebelde: La Guerra Silenciosa de los Bitcoin»
Género: Tecnología/Thriller
Palabras: ~4,000
Público: Jóvenes adultos (18+)


Capítulo 1: La Señora Martínez y el Zumbido

Luis, investigador del Ministerio de Industria español, recibe una denuncia anónima: en el piso de la Señora Martínez, una anciana hospitalizada, se escuchan «zumbidos de ventiladores día y noche». Al infiltrarse, descubre filas de ordenadores minando criptomonedas. Entre cables y tarjetas gráficas, encuentra un peluche con una cámara oculta: los okupas usan bebés alquilados en Wallapop para simular una familia vulnerable. Luis contacta a su viejo amigo Makarenko, quien rastrea transacciones en la blockchain hasta cuentas en paraísos fiscales vinculadas al narcotráfico.


Capítulo 2: Liang y el Algoritmo que Derribó a los Gigantes

Liang, en Pekín, vive en una tensa calma. Su software «Synapse-9» —que optimiza el rendimiento cerebral usando neurofeedback— ha colapsado las acciones de empresas como HardCore Tech (fabricantes de servidores). En un congreso de ciberseguridad, Liang explica a Luis: «La minería masiva es una plaga. Pero si hackeas su código, puedes convertir su fuerza en su debilidad». Juntos bosquejan un plan: un troyano que invierta las operaciones matemáticas de la blockchain.


Capítulo 3: Victoria y el Arte de la Mentira

Victoria, exbailarina de striptease en despedidas de soltera, conoce los secretos tras las máscaras sociales. «Las mujeres en esas fiestas lloraban por amor, pero sus anillos de compromiso eran de plástico», confiesa a Luis durante una cita en Tinder fallida. Él la recluta para infiltrarse en los Sorosianos. Usando un perfil falso en Telegram, Victoria se hace pasar por una «okupa profesional» y asiste a una reunión en un almacén de Valencia. Allí, los Sorosianos discuten cómo lavar dinero de la minería ilegal comprando plantas tropicales (¡para disimular el calor de los ordenadores!). Victoria roba un manual: «Cómo alquilar bebés en 72 horas».


Capítulo 4: Makarenko vs. Las Ecuaciones del Mal

En París, Makarenko desactiva un virus en la red eléctrica de un hospital. «Los Sorosianos usan ecuaciones diferenciales para predecir patrones policiales», explica. Con Liang, desarrollan el troyano «BitBurner», que no solo resta bitcoins, sino que envía falsos mensajes a los narcotraficantes: «Los mineros os roban». Mientras, Luis entrena con Dani, el desokupa, aprendiendo a romper cerraduras con un clip y una lata de Red Bull.


Capítulo 5: El Ataque de los Saldos Negativos

Victoria instala el troyano en un USB camuflado como pendiente. En una fiesta Sorosiana, baila cerca de un ordenador y lo infecta. En 48 horas, las cuentas en la darknet muestran saldos de -10,000 BTC. Los narcotraficantes exigen su dinero, los mineros culpan a los «traidores», y la banda se fractura. Mientras, «BitBurner» filtra chats de Wallapop a la policía: «Vendo bebés por semana, buen estado».


Capítulo 6: Dani y el Plis Plas

Dani, musculoso y con una llave inglesa, irrumpe en el piso de la Señora Martínez. «¡Fuera! Esto es una desokupación express», grita, arrancando cables como si fueran espaguetis. Los Sorosianos huyen, dejando atrás ordenadores con pantallas azules (el troyano en acción). La Señora Martínez recupera su hogar, ahora lleno de plantas marchitas y pañales vacíos.


Capítulo 7: La Red se Enciende

Los Sorosianos intentan contraatacar, pero Liang y Makarenko los superan:

  • Liang: «¡Su hardware es basura comparado con mi código!».
  • Makarenko: «Resolveré sus ecuaciones antes de que respiren».
    Victoria hackea sus redes sociales, exponiendo fotos de sus líderes disfrazados de «padres amorosos». La policía arresta a 20 miembros.

Epílogo: El Equipo A y la Siguiente Guerra

El equipo celebra en un bar de Madrid. Luis brinda: «No son hackers, son artistas del engaño… pero nosotros somos mejores». Victoria sonríe: «Sin mí, seguiríais perdidos en Tinder». Liang recibe una oferta de Google… y la rechaza. «Mi lugar está aquí», dice, mostrando un mensaje anónimo: «Los Sorosianos han vuelto. Necesitamos un nuevo troyano».


Temas:

  • Ética tecnológica: ¿Es lícito hackear a criminales?
  • Apariencia vs. Realidad: Familias falsas, criptomonedas «limpias».
  • Amistad transnacional: Un español, un chino, un ruso y una española contra el mal.

Tono: Dinámico, irónico, con diálogos ágiles y referencias a apps modernas (Telegram, Wallapop). Perfecto para jóvenes adultos que disfrutan de thrillers con base tecnológica realista.

Y el razonamiento, traducido del inglés, al español, de DeepSeek, es:

Bien, necesito ayudar al usuario a crear una novela de temática tecnológica para jóvenes adultos de 18 años. Comencemos por desglosar la información proporcionada.

Primero, los personajes principales: Luis, un ingeniero enfocado en prevención de riesgos y delitos financieros; Liang, un programador chino cuyo software revoluciona los mercados de hardware; Makarenko, matemático ruso; Victoria, una experta en inteligencia emocional con una trayectoria única; y los antagonistas, los sorosianos, que ocupan casas para extraer criptomonedas utilizando bebés alquilados como tapadera.

La trama gira en torno a que el equipo «Equipo A» se infiltra en los sorosianos para plantar un troyano que invierte su criptominería, provocando un conflicto interno y exponiendo sus actividades ilegales. El escenario involucra países como Beijing, París y elementos cibernéticos.

Debería estructurar la novela con capítulos breves y atractivos para mantener el interés de los lectores jóvenes. Comience con un incidente incitador, tal vez un delito relacionado con las criptomonedas que Luis investiga. Luego presenta a cada personaje, mostrando su experiencia y cómo forman el equipo. La parte intermedia implicaría planificar la infiltración, desarrollar el troyano y ejecutar la misión. El clímax es la activación del troyano, lo que lleva a la caída de los sorosianos. Resolución donde el equipo triunfa y reflexiona sobre su victoria.

Es necesario garantizar que los elementos tecnológicos sean precisos pero no demasiado complejos. Explique la minería de criptomonedas, los troyanos y las operaciones cibernéticas en términos sencillos. Además, se abordarán temas como la amistad, la ética en la tecnología y la lucha contra la corrupción. La dinámica de los personajes es importante: tal vez algunos conflictos o momentos de unión entre Luis y Victoria, las colaboraciones técnicas de Liang y Makarenko.

Busque temas delicados, como la representación de la ocupación de casas o el uso de bebés. Manéjelos con cuidado para evitar estereotipos. Los sorosianos deberían ser presentados como una amenaza creíble sin ofender a ningún grupo real. Asegúrese de que la historia sea emocionante pero apropiada para jóvenes de 18 años, equilibrando la acción con el desarrollo del personaje.

Posibles desafíos: integrar lógicamente las habilidades de todos los personajes en la trama, hacer accesibles los aspectos tecnológicos y mantener una narrativa cohesiva en diferentes ubicaciones. Es necesario entretejer sus historias de fondo sin descargar información. Tal vez utilice diálogos y escenas de acción para revelar sus antecedentes y motivaciones.

Además, considere el título y los títulos de los capítulos para que sean atractivos y relevantes. Asegúrese de que el lenguaje sea moderno y relacionable, utilizando términos que los adultos jóvenes reconozcan (como Telegram, Wallapop, Tinder). El final debería ser satisfactorio, mostrar el impacto de su misión y posiblemente dejar espacio para secuelas.

Ahora, describe los capítulos, asegurándote de que se resalte el papel de cada personaje. Comience con Luis descubriendo el esquema de minería de criptomonedas, luego conozca a cada miembro del equipo, forme el plan, enfrente los obstáculos y triunfe. Incluya momentos de tensión, tal vez una situación cercana durante la infiltración y el eventual triunfo. Termine con la camaradería del equipo y sugerencias de futuras aventuras.


Cálculo de la Representabilidad de China, India, Europa, Hispanoamérica, Estados Unidos, Rusia y Resto del Mundo

«PROMP» dado a DeepSeek:

Se quiere crear un grupo de 350 personas que quede proporcionalmente representado por este conjunto de 7 grupos

  1. La población de China
  2. La población de India
  3. La población de Rusia
  4. La población de Europa, quitando España y Portugal
  5. La población de España, Portugal, Méjico, América Central y América del Sur
  6. La población de Estados Unidos, Canadá y Groenlandia
  7. La población del Resto del Mundo

Calcúlame los representantes de cada grupo y razóname tu respuesta

Y DeepSeek contesta:

Para calcular el número de representantes de cada grupo de manera proporcional a sus poblaciones, seguimos estos pasos:

  1. Obtener las poblaciones estimadas (2023):
  • Grupo 1 (China): 1,425 millones
  • Grupo 2 (India): 1,412 millones
  • Grupo 3 (Rusia): 144 millones
  • Grupo 4 (Europa sin España/Portugal): 691 millones
  • Grupo 5 (España, Portugal, México, Centroamérica y Sudamérica): 670 millones
  • Grupo 6 (EE.UU., Canadá y Groenlandia): 377.056 millones
  • Grupo 7 (Resto del mundo): 3,280.944 millones
  • Población mundial total: 8,000 millones
  1. Calcular el porcentaje de cada grupo respecto al total mundial:
  • Grupo 1: ( \frac{1,425}{8,000} = 17.81% )
  • Grupo 2: ( \frac{1,412}{8,000} = 17.65% )
  • Grupo 3: ( \frac{144}{8,000} = 1.80% )
  • Grupo 4: ( \frac{691}{8,000} = 8.63% )
  • Grupo 5: ( \frac{670}{8,000} = 8.37% )
  • Grupo 6: ( \frac{377.056}{8,000} ≈ 4.71% )
  • Grupo 7: ( \frac{3,280.944}{8,000} ≈ 41.01% )
  1. Aplicar los porcentajes a 350 representantes y redondear:
  • Grupo 1: ( 350 \times 0.178125 ≈ 62.34 ) → 62 (redondeo inicial)
  • Grupo 2: ( 350 \times 0.1765 ≈ 61.78 ) → 61
  • Grupo 3: ( 350 \times 0.018 = 6.3 ) → 6
  • Grupo 4: ( 350 \times 0.086375 ≈ 30.23 ) → 30
  • Grupo 5: ( 350 \times 0.08375 ≈ 29.31 ) → 29
  • Grupo 6: ( 350 \times 0.047132 ≈ 16.50 ) → 16
  • Grupo 7: ( 350 \times 0.410118 ≈ 143.54 ) → 143 Total inicial: ( 62 + 61 + 6 + 30 + 29 + 16 + 143 = 347 ) (faltan 3 representantes).
  1. Distribuir los 3 escaños restantes usando los mayores decimales residuales:
  • Grupo 2 (0.775), Grupo 7 (0.541), Grupo 6 (0.496): se añade 1 a cada uno.

Resultado final:

  • Grupo 1 (China): 62
  • Grupo 2 (India): 62
  • Grupo 3 (Rusia): 6
  • Grupo 4 (Europa sin ES/PT): 30
  • Grupo 5 (ES/PT + Latinoamérica): 29
  • Grupo 6 (Norteamérica): 17
  • Grupo 7 (Resto del mundo): 144

Total: ( 62 + 62 + 6 + 30 + 29 + 17 + 144 = 350 ).

Razonamiento:
Se aplicó el método del resto mayor para garantizar la proporcionalidad y ajustar los decimales, asegurando que la suma total sea 350. Los grupos con mayor población (China, India y Resto del Mundo) obtienen más representantes, mientras que los menos poblados (Rusia) tienen menos.

Y el razonamiento de DeepSeek, en inglés, es el siguiente:

Okay, let’s tackle this problem step by step. The user wants to create a group of 350 people that proportionally represents seven different population groups. Each group corresponds to specific regions or countries as listed. The goal is to calculate how many representatives each group should have based on their population sizes.

First, I need to figure out the current population of each of these groups. The problem mentions seven groups:

1. China

2. India

3. Russia

4. Europe, excluding Spain and Portugal

5. Spain, Portugal, Mexico, Central America, and South America

6. United States, Canada, and Greenland

7. Rest of the World

Since the problem doesn’t provide specific population numbers, I have to look up the most recent data. Let me recall approximate population figures. As of 2023, China’s population is around 1.425 billion, India’s about 1.412 billion. Russia is around 144 million. For Europe excluding Spain and Portugal, I need to subtract Spain (about 47 million) and Portugal (10 million) from the total European population, which is roughly 748 million. So 748 – 47 -10 = 691 million.

Group 5 includes Spain, Portugal, Mexico, Central America, and South America. Spain and Portugal together are 57 million. Mexico is around 129 million, Central America approximately 50 million, and South America about 434 million. Adding those: 57 + 129 + 50 + 434 = 670 million.

Group 6 is the US (339 million), Canada (38 million), and Greenland (0.056 million). Total is 339 + 38 + 0.056 ≈ 377.056 million.

Group 7 is the rest of the world. To calculate this, I’ll subtract the sum of groups 1-6 from the total world population. The world population is roughly 8 billion. Let’s sum up the first six groups:

1. China: 1,425 million

2. India: 1,412 million

3. Russia: 144 million

4. Europe (excl. Spain/Portugal): 691 million

5. Group 5: 670 million

6. Group 6: 377.056 million

Adding these: 1,425 + 1,412 = 2,837; +144 = 2,981; +691 = 3,672; +670 = 4,342; +377.056 ≈ 4,719.056 million.

Subtracting from 8,000 million (world population): 8,000 – 4,719.056 ≈ 3,280.944 million for Group 7.

Now, I need to calculate the proportion each group represents relative to the total world population and then apply that proportion to the 350 representatives.

Let me create a table with each group’s population and then compute their percentage of the total, then multiply by 350 to get the number of representatives. Since we can’t have fractions of people, we’ll have to round appropriately, possibly using the largest remainder method to ensure the total is 350.

Wait, but let’s check if the user expects the sum of the groups to equal the world population. In my calculation, Group 7 is the rest, so the total should be 8,000 million. Let me verify the numbers again:

China: 1,425

India: 1,412

Russia: 144

Europe (excl. ES/PT): 691

Group5: 670 (ES+PT+MX+CA+SA)

Group6: 377.056 (US+CA+GL)

Group7: 3,280.944

Sum: 1,425 +1,412 = 2,837; +144=2,981; +691=3,672; +670=4,342; +377.056=4,719.056; +3,280.944=8,000. So that adds up correctly.

Now, calculate each group’s percentage:

Group1: 1,425 / 8,000 = 0.178125 → 17.8125%

Group2: 1,412 /8,000 = 0.1765 →17.65%

Group3:144/8,000=0.018 →1.8%

Group4:691/8,000=0.086375 →8.6375%

Group5:670/8,000=0.08375 →8.375%

Group6:377.056/8,000≈0.047132 →4.7132%

Group7:3,280.944/8,000≈0.410118 →41.0118%

Now multiply each by 350:

Group1: 350 * 0.178125 ≈62.34375 →62

Group2: 350 *0.1765≈61.775 →62

Group3:350*0.018=6.3 →6

Group4:350*0.086375≈30.231 →30

Group5:350*0.08375≈29.3125 →29

Group6:350*0.047132≈16.496 →16

Group7:350*0.410118≈143.541 →144

Wait, let’s sum these rounded numbers:

62 +62 +6 +30 +29 +16 +144 = 349. Hmm, we’re missing one representative. The total should be 350. This is due to rounding errors. The largest remainder method would adjust the group with the highest decimal part. Let’s check the decimal remainders:

Group1: 0.34375

Group2:0.775

Group3:0.3

Group4:0.231

Group5:0.3125

Group6:0.496

Group7:0.541

The decimals after the initial rounding are as above. The largest remainder is Group2 (0.775), then Group7 (0.541), then Group6 (0.496), then Group1 (0.34375), Group5 (0.3125), Group3 (0.3), Group4 (0.231). Since we need one more to reach 350, we add 1 to the group with the highest remainder, which is Group2. So Group2 would go from 62 to 63, making the total 350. Let’s check:

62 (Group1) +63 (Group2) +6 +30 +29 +16 +144 = 62+63=125; 125+6=131; +30=161; +29=190; +16=206; +144=350. Perfect.

But wait, in my initial calculation, Group7 was rounded up to 144 from 143.541, which is a remainder of 0.541. Group2’s remainder was 0.775. So when distributing the remaining seat, Group2 has the highest remainder, so it should get the extra seat. But in the initial rounding, Group7 was already rounded up, which might have taken that extra seat. Let me double-check:

Original unrounded numbers:

Group1:62.34375 →62, remainder 0.34375

Group2:61.775 →61, remainder 0.775

Group3:6.3 →6, remainder 0.3

Group4:30.231 →30, remainder 0.231

Group5:29.3125 →29, remainder 0.3125

Group6:16.496 →16, remainder 0.496

Group7:143.541 →143, remainder 0.541 (if we take floor initially, but I rounded to 144, which may have caused confusion).

Wait, perhaps I should first take the integer parts by flooring and then distribute the remaining seats based on the largest remainders. Let’s recast the problem properly.

The correct method is:

1. Calculate the exact number of representatives per group (decimal).

2. Assign each group the integer part (floor).

3. Sum the integer parts, which will be less than 350.

4. The remaining seats are distributed one by one to the groups with the largest fractional remainders.

Let’s apply this method properly.

Exact representatives:

Group1:62.34375 → floor 62, remainder 0.34375

Group2:61.775 → floor 61, remainder 0.775

Group3:6.3 → floor 6, remainder 0.3

Group4:30.231 → floor 30, remainder 0.231

Group5:29.3125 → floor 29, remainder 0.3125

Group6:16.496 → floor 16, remainder 0.496

Group7:143.541 → floor 143, remainder 0.541

Sum of floors:62+61+6+30+29+16+143= 62+61=123; +6=129; +30=159; +29=188; +16=204; +143=347. So total is 347, needing 3 more seats.

The largest remainders are:

Group2:0.775 (1st)

Group7:0.541 (2nd)

Group6:0.496 (3rd)

Group1:0.34375 (4th)

Group5:0.3125 (5th)

Group3:0.3 (6th)

Group4:0.231 (7th)

So the three largest remainders are Group2, Group7, Group6. Therefore, we add 1 seat to each of these groups:

Group2:61+1=62

Group7:143+1=144

Group6:16+1=17

Now the total is 62+62+6+30+29+17+144= Let’s calculate step by step:

Group1:62

Group2:62

Group3:6

Group4:30

Group5:29

Group6:17

Group7:144

Sum:62+62=124; +6=130; +30=160; +29=189; +17=206; +144=350. Perfect.

So the correct allocation is:

1. China:62

2. India:62

3. Russia:6

4. Europe (excl. ES/PT):30

5. Group5:29

6. Group6:17

7. Rest of the World:144

Wait, but in the initial approach, I had rounded Group7 up to 144, but according to this method, it’s the proper way. The confusion arose because initially I rounded some up and others down, which isn’t the correct method. The correct approach is to floor all and then add the remaining seats to those with the highest remainders.

Therefore, the final allocation should be as above. Let me confirm the numbers again:

Group1:62

Group2:62

Group3:6

Group4:30

Group5:29

Group6:17

Group7:144

Sum:62+62=124, +6=130, +30=160, +29=189, +17=206, +144=350. Correct.

This makes sense. Now, to ensure the populations are accurate. Let me double-check the population numbers used:

– China: 1.425 billion (correct as of 2023 estimates)

– India: 1.412 billion (similar)

– Russia: ~144 million (yes)

– Europe total is tricky. Europe’s total population is about 748 million. Spain is ~47 million, Portugal ~10 million, so subtracting those gives 748 – 57 = 691 million. Correct.

Group5: Spain+Portugal (57 million) + Mexico (~129m) + Central America (~50m) + South America (~434m). Total 57+129=186, +50=236, +434=670 million. Correct.

Group6: USA (~339m) + Canada (~38m) + Greenland (~0.056m) ≈377.056 million. Correct.

Group7: 8,000 – (1,425+1,412+144+691+670+377.056) = 8,000 – 4,719.056 = 3,280.944 million. Correct.

Therefore, the calculations are based on accurate population data. The method applied is the standard proportional allocation using the largest remainder method to handle rounding, ensuring the total is exactly 350.


Se crea un Comité de Expertos para desviar al meteorito 2024 YR4 y no impacte en la Tierra en el 2032

Se le da a DeepSeek el siguiente «PROMPT»

Eres un reconocido escritor de novela del género de la tecnología para público juvenil, Escribe una novela para jóvenes de [25 años) de 4000 palabras. La novela será de estilo de la tecnología. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Tecnología

#Personaje 1: Luis es un ingeniero industrial español y experto en temas de Previsión de Riesgos y su financiación. Representa, a través de España, a la Unión Europea.

#Personaje 2: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos. Es el representante de China.

#Personaje 3: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en desactivar virus maliciosos. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, con Luis, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas y se hicieron muy buenos amigos ya que se retaban uno a uno con problemas de una dificultad extrema para saber quien lo resolvía antes. Es el representante de Rusia.

#Personaje 4: Victoria es una chica joven experta en Inteligencia Emocional. Conoció a Luis a través de la aplicación de citas Tinder y, aunque no congeniaron debido a que Victoria tenía un carácter muy cambiante según el día, se hicieron muy amigos y la contrató como becaria de su empresa. Es la Representante del Resto del Mundo.

#Personaje 5: Elon es un joven americano. Es un gran entusiasta de los coches eléctricos y gran conocedor en la fabricación de cohetes y los viajes interplanetarios. Fue proclamado como la persona con el coeficiente intelectual más elevado del mundo en el año 2025. Es un sabio y con fines nobles y sensatos.

#Personaje 6: Kamala es una chica de la India. De muy joven quiso medrar en política, pero fracasó, no porque no fuese buena sino porque se enfrentó a un empresario muy astuto y fue derrotada de una manera escandalosa en las Elecciones a las que se presentó. Es experta en Marketing.

#Contexto: Los científicos detectan que un asteroide, al que bautizan con el nombre de 2024 YR4 se acerca peligrosamente a la Tierra y corre el riesgo de caer en ella y provocar un gran desastre y caos. Estamos en el año 2027 y la Tierra ha decidido, de una manera democrática, en función de la población, crear un comité de expertos, como se hizo en España para combatir a la Pandemia a mandos de Fernando Simón, formado por 350 sabios provenientes de los 6 grandes bloques mundiales representados por China, India, Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y el Resto del Mundo. Se trata, primero, averiguar el número de sabios que de una manera proporciona, según la Democracia, deberían de provenir de cada grupo. Y después que una vez formado el consejo de expertos y nombrar a su Director, que debería de ser el que tiene mayor número de sabios de su grupo. Además se trata de narrar las actividades que deberían ejercer el comité de sabios para desviar la trayectoria del asteroide para que no impacte en la Tierra en el año 2032 como predicen los cálculos iniciales realizados.

Y DeepSeek contesta:

Título: «El Comité de los 350»

Capítulo 1: La Amenaza del 2024 YR4

El año 2027 comenzó con una noticia que sacudió al mundo. Los científicos de la NASA, la ESA y otras agencias espaciales detectaron un asteroide de tamaño considerable que se acercaba peligrosamente a la Tierra. Bautizado como 2024 YR4, el asteroide tenía una trayectoria que, según los cálculos iniciales, lo llevaría a impactar contra la Tierra en el año 2032. El impacto podría causar una catástrofe global, con consecuencias devastadoras para la vida en el planeta.

Ante esta amenaza, los líderes mundiales decidieron actuar de manera conjunta. Siguiendo el modelo de la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19, se decidió crear un comité de expertos compuesto por 350 sabios provenientes de los seis grandes bloques mundiales: China, India, Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y el Resto del Mundo. La selección de los miembros del comité se haría de manera democrática, en función de la población de cada bloque.

Capítulo 2: La Formación del Comité

Luis, el ingeniero industrial español y experto en Previsión de Riesgos, fue nombrado representante de la Unión Europea. Conocido por su habilidad para anticipar y gestionar crisis, Luis era una figura respetada en el ámbito de la ingeniería y la gestión de riesgos. Durante un congreso en Pekín, había conocido a Liang, el informático chino que había revolucionado el mundo de la tecnología con su software que potenciaba las habilidades humanas frente a las máquinas. Liang, representante de China, era un genio solitario que había logrado lo imposible desde su garaje.

Makarenko, el matemático ruso experto en ecuaciones diferenciales y desactivación de virus maliciosos, fue nombrado representante de Rusia. Makarenko y Luis se habían conocido en un Airbnb en París durante las Olimpiadas de Matemáticas, donde habían competido amistosamente resolviendo problemas de extrema dificultad. Su amistad se había fortalecido con el tiempo, y ahora se encontraban trabajando juntos en un proyecto que podría salvar al mundo.

Victoria, la joven experta en Inteligencia Emocional, fue nombrada representante del Resto del Mundo. Aunque su relación con Luis en Tinder no había prosperado, su amistad había crecido, y Luis la había contratado como becaria en su empresa. Victoria aportaba una perspectiva única al comité, enfocándose en el lado humano de la crisis.

Elon, el joven americano con un coeficiente intelectual récord, fue nombrado representante de Estados Unidos. Su pasión por los coches eléctricos y los viajes interplanetarios lo convertían en un líder natural para el comité. Con su mente brillante y su visión futurista, Elon era una pieza clave en la misión de desviar el asteroide.

Kamala, la experta en Marketing de la India, fue nombrada representante de su país. Aunque su carrera política había sido truncada por un rival astuto, Kamala había encontrado su verdadera vocación en el marketing y la comunicación. Su habilidad para transmitir mensajes complejos de manera clara y convincente sería crucial para mantener al mundo informado y unido durante la crisis.

Capítulo 3: La Distribución de los Sabios

El primer desafío del comité fue determinar cuántos sabios deberían provenir de cada bloque. Siguiendo el principio de democracia proporcional, se decidió que la distribución se basaría en la población de cada región. China, con su vasta población, aportaría el mayor número de sabios, seguida de la India, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y el Resto del Mundo.

Una vez establecida la distribución, se procedió a la selección de los 350 sabios. Cada bloque eligió a sus representantes basándose en su experiencia y habilidades. El comité quedó conformado por una diversidad de mentes brillantes, desde físicos y ingenieros hasta psicólogos y expertos en comunicación.

Capítulo 4: El Director del Comité

Con la formación del comité, el siguiente paso fue elegir a su director. Según las reglas establecidas, el director debería ser el representante del bloque con mayor número de sabios. En este caso, Liang, representante de China, fue nombrado director del comité.

Liang, aunque reacio al principio, aceptó el cargo con humildad. Sabía que su software había revolucionado el mundo, pero también era consciente de que esta misión requería más que tecnología; necesitaba liderazgo, colaboración y una visión global.

Capítulo 5: La Misión de Desviar el Asteroide

El comité se reunió por primera vez en una sede central ubicada en Ginebra, Suiza. La tarea era clara: desviar la trayectoria del asteroide 2024 YR4 para evitar que impactara contra la Tierra en 2032. Para lograrlo, el comité se dividió en varios grupos de trabajo, cada uno enfocado en un aspecto específico de la misión.

El grupo de Luis se encargó de la previsión de riesgos y la financiación del proyecto. Era crucial asegurar los recursos necesarios para la misión, así como anticipar y mitigar cualquier riesgo potencial.

Liang lideró el grupo de tecnología, enfocándose en desarrollar un sistema que permitiera desviar el asteroide utilizando la tecnología más avanzada. Su software, que potenciaba las habilidades humanas, sería clave para coordinar los esfuerzos de los científicos y ingenieros.

Makarenko y su equipo de matemáticos se encargaron de calcular la trayectoria exacta del asteroide y desarrollar modelos predictivos para determinar la mejor manera de desviarlo. Su experiencia en ecuaciones diferenciales y desactivación de virus maliciosos resultó invaluable para la misión.

Victoria, con su expertise en Inteligencia Emocional, se encargó de mantener la moral alta dentro del comité. Organizó sesiones de team building y mediación para asegurar que los miembros del comité trabajaran en armonía, a pesar de las diferencias culturales y personales.

Elon y su equipo se enfocaron en el desarrollo de tecnología espacial. Propusieron la idea de utilizar cohetes para lanzar una serie de impactadores cinéticos que golpearan el asteroide y alteraran su trayectoria. Su conocimiento en cohetes y viajes interplanetarios fue fundamental para diseñar esta estrategia.

Kamala, por su parte, se encargó de la comunicación y el marketing. Era crucial mantener al mundo informado sobre los avances del comité, así como asegurar el apoyo de la población global. Kamala utilizó su habilidad para transmitir mensajes complejos de manera clara y convincente, creando campañas que inspiraron esperanza y unidad.

Capítulo 6: Los Desafíos y los Éxitos

El camino no fue fácil. El comité enfrentó numerosos desafíos, desde fallos técnicos hasta disputas internas. Sin embargo, la colaboración y la determinación de sus miembros permitieron superar cada obstáculo.

Uno de los mayores éxitos del comité fue el lanzamiento exitoso de los impactadores cinéticos diseñados por Elon. Tras meses de pruebas y ajustes, los cohetes despegaron desde varias ubicaciones estratégicas alrededor del mundo, dirigiéndose hacia el asteroide. El impacto fue un éxito, y los sensores confirmaron que la trayectoria del asteroide había comenzado a desviarse.

Capítulo 7: El Futuro de la Tierra

En el año 2032, el asteroide 2024 YR4 pasó cerca de la Tierra, pero gracias a los esfuerzos del comité, no impactó contra el planeta. El mundo celebró el éxito de la misión, y los miembros del comité fueron aclamados como héroes.

El comité de los 350 demostró que, cuando las mentes más brillantes del mundo trabajan juntas, no hay desafío que no pueda ser superado. La colaboración entre naciones, culturas y disciplinas había salvado a la Tierra de una catástrofe global.

Epílogo: Un Nuevo Comienzo

Tras el éxito de la misión, los miembros del comité decidieron mantener su colaboración. Crearon una organización global dedicada a la prevención de riesgos y la resolución de crisis, asegurando que el mundo estuviera mejor preparado para futuras amenazas.

Luis, Liang, Makarenko, Victoria, Elon y Kamala continuaron trabajando juntos, liderando la nueva organización y inspirando a las futuras generaciones a creer en el poder de la colaboración y la innovación.

El asteroide 2024 YR4 había sido una amenaza, pero también una oportunidad para demostrar que, unidos, los seres humanos pueden lograr lo imposible.

Fin.


¿Dónde hay más europeos, en la provincia española de Alicante, o en el país de Estonia? Razona la respuesta.

Y DeepSeek nos contesta:

Respuesta:
En la provincia de Alicante (España) hay más europeos que en Estonia. A continuación, se detalla el razonamiento:

1. Población total de Europa en Alicante

  • Población total de Alicante en 2024-2025:
    La provincia de Alicante superó los 2 millones de habitantes en 2024, con 2.029.213 residentes a principios de 2025 .
  • Españoles (europeos): 1.536.319 personas (75.7% del total) .
  • Extranjeros (incluyendo europeos): 492.894 personas (24.3%) . Entre estos, destacan nacionalidades europeas como ucranianos (1.800), británicos, y ciudadanos de países nórdicos (Dinamarca, Suecia, etc.), aunque no se especifica el número exacto . Estimación conservadora:
    Si asumimos que al menos 15% de los extranjeros en Alicante son europeos no españoles (≈74.000 personas), el total de europeos en la provincia sería 1.536.319 (españoles) + 74.000 ≈ 1.610.319.

2. Población total de Estonia

  • Población en 2024:
    Estonia tiene 1.374.687 habitantes, todos considerados europeos al ser un país miembro de la UE .

3. Comparación

  • Alicante: ~1.61 millones de europeos (incluyendo españoles y europeos no españoles).
  • Estonia: ~1.37 millones de europeos.

Conclusión:
Alicante tiene una población europea mayor, incluso considerando solo a los españoles (1.53 millones) frente a los 1.37 millones de Estonia. Además, la provincia alicantina atrae a residentes europeos no españoles (ej.: jubilados británicos o nórdicos), lo que refuerza su posición .

Factores clave:

  • Crecimiento demográfico en Alicante: El aumento poblacional se debe en gran parte a la inmigración, incluyendo europeos .
  • Estonia: Aunque su población es 100% europea, su tamaño es menor comparado con Alicante .

Por tanto, la provincia de Alicante alberga más europeos que el país de Estonia.

Y el razonamiento de DeepSeek es éste:

Vale, el usuario pregunta si hay más europeos en la provincia española de Alicante o en el país de Estonia. Permítanme comenzar desglosando la pregunta. Quieren una comparación entre dos lugares: Alicante (una provincia de España) y Estonia (un país de la UE). La clave aquí es determinar la población de europeos en cada lugar.

Primero, necesito encontrar datos sobre la población de europeos en Alicante. De los resultados de búsqueda aparecen varias páginas web que mencionan la población de Alicante. Por ejemplo, en la página web 3 se afirma que en 2024 la provincia de Alicante tenía 2.029.000 habitantes, de los cuales 492.894 eran extranjeros. Sin embargo, no todos los extranjeros son necesariamente europeos. En la página 10 se menciona que en Alicante las principales nacionalidades de los extranjeros son colombianos, ucranianos y argelinos. Los colombianos y argelinos son de fuera de la UE, pero los ucranianos son europeos. Además, las páginas web 4 y 10 mencionan que muchos inmigrantes provienen de otros países europeos como Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, especialmente jubilados. Así, parte de la población extranjera en Alicante es europea.

Luego, analizando la población total de Estonia. La página web 7 proporciona una población de Estonia de 1.374.687 en 2024. Dado que Estonia es un país de la UE, la mayoría de su población son estonios, que son europeos. A menos que haya una población no europea significativa allí, pero los datos no lo mencionan. Por tanto, toda la población de Estonia puede considerarse europea.

Ahora, comparando los dos. La población total de Alicante ronda los 2 millones, con alrededor de 492.894 extranjeros (a partir de 2024). De esos extranjeros, sólo una parte son europeos. Veamos la página 10: dice que 26.382 de los 28.298 nuevos residentes en Alicante eran extranjeros, y entre ellos, los colombianos son el grupo más numeroso. Sin embargo, también hay europeos como ucranianos, británicos y otros de países de la UE. Pero no se especifica el número exacto de europeos. Quizás podamos estimar en función de las nacionalidades mencionadas. Por ejemplo, los colombianos son 3.240, los ucranianos 1.800 y los argelinos 1.610. El resto podría incluir a otros europeos. Sin embargo, la página web también menciona que en la Comunidad Valenciana (que incluye Alicante), las principales nacionalidades son la colombiana, la venezolana y la marroquí. Por tanto, los no europeos podrían dominar a la población extranjera. Pero también se menciona a los jubilados europeos de países como el Reino Unido, Dinamarca, etc. Entonces, quizás un número significativo, pero no la mayoría.

En cambio, toda la población de Estonia, de 1,37 millones de habitantes, es europea. Incluso si todos los extranjeros en Alicante fueran europeos (que no lo son), la población total de Alicante es de 2 millones, pero sólo una parte de ella son europeos. Sin embargo, la mayoría de la población de Alicante son de nacionalidad española (1.531.273 según página web 4), que son europeos. Entonces, sumando los nacionales españoles (todos europeos) más los extranjeros europeos en Alicante daría una cifra superior a la población total de Estonia.

Espera, este es un punto clave. El usuario pregunta por los europeos, no sólo por los extranjeros. Así, en Alicante, la población total incluye a los ciudadanos españoles (europeos) más los extranjeros europeos. Toda la población de Estonia es europea. Entonces, incluso si la población española de Alicante (1,5 millones a partir de 2024 en la página web 4) más los extranjeros europeos (digamos X), en comparación con los 1,37 millones de Estonia.

Así, por ejemplo, la población total de Alicante en 2024 rondará los 2 millones. Los españoles son 1,5 millones (europeos) y los extranjeros alrededor de 477.536 (página web 4). De esos extranjeros, algunos son europeos. Según la página 10, las principales nacionalidades extranjeras incluyen a los ucranianos (1.800), y otros europeos como británicos, holandeses, suecos, etc. Si asumimos que, digamos, el 30% de los extranjeros en Alicante son europeos (según la mención de jubilados europeos), serían unos 143.260 (el 30% de 477.536). Sumando eso a los 1,5 millones de españoles da como resultado 1.643.260 europeos. Esto es más que los 1,37 millones de Estonia.

Alternativamente, si los extranjeros europeos son un porcentaje menor, digamos el 20%, son 95.507. Sumando a 1,5 millones se obtiene 1.595.507, todavía más que Estonia. Aunque sólo el 10% de los extranjeros sean europeos (47.753), el total de europeos en Alicante sería 1.547.753, cifra aún superior a los 1,37 millones de Estonia.

Por lo tanto, independientemente del porcentaje exacto de extranjeros europeos en Alicante, el número total de europeos (nacionales españoles más extranjeros europeos) en Alicante es probablemente mayor que toda la población de Estonia, que es toda europea. Así, la respuesta sería que hay más europeos en Alicante que en Estonia.

Además, consultando la página 6: la población total de España en 2025 es de 49.077.984 habitantes, siendo Alicante parte de ella. Pero dado que la población de Estonia es de 1,37 millones y la población total de Alicante supera los 2 millones, incluso si toda Estonia fuera europea, la población europea de Alicante (como parte de España) sería naturalmente mayor.

Los chihuauas

Diferentes tipos de sonido de los chihuauas…


Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, amigo:
¿En qué podemos ayudarte?