¿Rusia no es Europa porque lo dice la Unión Europea?

Informe sobre el documento «rusiaeseuropa.pdf»

Resumen del contenido

El documento aborda la relación geopolítica entre Europa, la Unión Europea (UE), Rusia y Estados Unidos, con un enfoque crítico hacia la UE y su dependencia de Estados Unidos. Las ideas principales son:

  1. Definición geográfica de Europa:
  • Europa se define como un continente separado de Asia por los montes Urales. Rusia, al estar parcialmente en Europa, se considera parte de este continente.
  • Se menciona que Turquía pertenece a Asia, mientras que el Reino Unido, aunque geográficamente europeo, ya no forma parte de la UE (Brexit).
  1. Expansión de la UE y su contexto político:
  • Países exsoviéticos como Lituania, Letonia y Estonia son miembros de la UE, mientras que Ucrania y Rusia no.
  • El autor afirma que la adhesión de los Países Bálticos a la UE fue impulsada por Estados Unidos para debilitar a Rusia, calificando a la UE como el «hijo tonto» de Estados Unidos por carecer de autonomía política.
  1. Conflicto en Ucrania y la influencia estadounidense:
  • Se sugiere que Estados Unidos, desde 2014 (Revolución de Maidán), promovió la integración de Ucrania en la UE y la OTAN para enfrentarla a Rusia, utilizando apoyo financiero y promesas de alianzas.
  1. Cambio de prioridades geopolíticas:
  • El texto señala que, en 2025, Estados Unidos prioriza frenar el ascenso de China, mientras que la UE, según el autor, sigue sin comprender este giro estratégico.
  • Critica a la UE por su falta de independencia y su sumisión a los intereses estadounidenses, ejemplificada con políticas como los aranceles.

Análisis crítico

  1. Precisiones factuales:
  • Reino Unido: Correcto, no pertenece a la UE desde 2020 (Brexit).
  • Países Bálticos: Miembros de la UE desde 2004.
  • Ucrania: No es miembro de la UE, aunque existe un Acuerdo de Asociación desde 2017.
  • Turquía: Candidato a la UE desde 1999, pero su adhesión está estancada.
  1. Sesgos y opiniones del autor:
  • Visión antagónica de la UE: La UE se presenta como un actor débil y dependiente de Estados Unidos, ignorando su papel en políticas internas, económicas y de seguridad.
  • Teoría de la influencia estadounidense: La expansión de la UE hacia países exsoviéticos se atribuye únicamente a una estrategia estadounidense, omitiendo las aspiraciones propias de dichos países.
  • Lenguaje despectivo: Términos como «hijo tonto» o «jódete, Europa» reflejan un tono hostil y poco objetivo.
  1. Contexto geopolítico:
  • La mención de China como principal rival de Estados Unidos en 2025 coincide con tendencias actuales, aunque la narrativa simplifica las dinámicas multipolares actuales.
  • La crítica a la UE por no abordar su posición frente a China podría responder a debates internos europeos sobre autonomía estratégica.

Conclusión

El documento expone una postura crítica hacia la UE, acusándola de subordinación a Estados Unidos en un contexto de rivalidad con Rusia y China. Si bien contiene datos geográficos y políticos verificables (ej. membresía de países en la UE), su enfoque está marcado por un sesgo ideológico que minimiza la agencia europea y exagera la influencia estadounidense. Para un análisis completo, sería necesario contrastar estas opiniones con fuentes que aborden la complejidad de las relaciones transatlánticas y la autonomía política de la UE.

Recomendación: Utilizar el documento como ejemplo de narrativa crítica hacia la UE, pero complementar con estudios académicos y fuentes oficiales para una perspectiva equilibrada.

Este documento ha sido generado por DeepSeek a partir de estos datos:

¿Qué es Europa? Pues, en pricipio un CONTINENTE de los 5 que hay…

Europa, Asia, África, América y Oceanía.

Pero Europa y Asia están unidos y muy unidos… con lo que «Eurasia» se dividió en 2 partes: Europa y Asia. ¿Por dónde se hizo la separación? Por los montes Urales.

¿Qué dice la wikipea de Europa? Pues que tiene 10 millones de kilómetros cuadrados, con lo que me da la razón que Rusia (una parte de la antigua Unión Soviética) pertenece a Europa…

Como se puede ver en el mapa el Reino Unido pertenece a Europa y Turquía, no. Turquía pertenece a Asia.

¿Pertenece el Reino Unido a la Unión Europea? No. El Reino Unido no pertenece a la Unión Europea.

¿Pertenece Ucrania a la Unión Europea? No. Ucrania, una antigua república, como Rusia, de la Unión Soviética no pertenece a la Unión Europea.

Los Países Báticos, Lituania, Letonia y Estonia, también antiguas repúblicas de la Unión Soviética, si pertenecen a la Unión Europea.

Luego, Europa es una cosa y la Unión Europea es otra…

¿Por qué aceptó la Unión Europea la adhesión de países «rusos» como Estonia, Letonia y Lituania? Pues porque se lo dijo que así lo hiciera Estados Unidos, su hermano mayor, para debilitar y joder a Rusia, su antiguo enemigo político.

¿Por qué quería Europa que Ucrania entrara a formar parte de la Unión Europea? Porque Estados Unidos, desde el año 2014, del Maidán, quiso seguir debilitando a Rusia, ahora a través de Ucrania, poniendo dinero sobre la mesa y dandoselo a sectores ucranianos para enfrentarlos a intereses rusos, y prometiéndoles que, además de la Unión Europea, Ucrania formaría parte también de la OTAN.

Europa (la Unión Europea) es el «hijo tonto» (retrasado) de Estados Unidos y, como no sabe hacer nada por su cuenta pues hace lo que le dice su amo…

Hoy día, el año 2025, Estados Unidos, es completamente consciente que su gran enemigo es CHINA y no Rusia. Rusia sigue siendo un rival, sobre todo militarmente, y, a partes iguales, en cuanto a destrucción militar… pero debe de abordar INMEDIATAMENTE, como primera prioridad FRENAR a China.

Estados Unidos es consciente de la SITUACIÓN.

Europa, como hijo tonto y retrasado, no.

¿Qué deberían hacer con Europa? Pues INCAPACITARLA… que es lo que está haciendo Estados Unidos con los ARANCELES.

Jódete, Europa (de la Unión Europea).

No eres más tonta porque no entrenas.

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, primero tengo que entender de qué trata este documento. Parece que el autor está hablando sobre la relación entre Europa, la Unión Europea, Rusia, y Estados Unidos. Empieza definiendo Europa como un continente y menciona la división entre Europa y Asia a través de los montes Urales. Luego habla de cómo algunos países exsoviéticos como los Países Bálticos (Lituania, Letonia, Estonia) son parte de la UE, pero Ucrania y Rusia no.

El autor sugiere que la UE aceptó a los países bálticos porque Estados Unidos quería debilitar a Rusia. También menciona el conflicto en Ucrania desde 2014, insinuando que Estados Unidos influyó para que Ucrania se acercara a la UE y la OTAN, lo que podría afectar a Rusia. Además, critica a la UE por ser dependiente de Estados Unidos, llamándola el «hijo tonto». Finalmente, habla de que Estados Unidos ahora ve a China como su principal enemigo y que debería frenar a China, mientras que la UE no se da cuenta de esto.

Ahora, necesito verificar algunas cosas. ¿Es correcto que el Reino Unido no pertenece a la UE? Sí, desde el Brexit en 2020. Turquía no es miembro de la UE, eso es correcto. Los Países Bálticos sí son miembros desde 2004. Ucrania no es miembro de la UE, aunque ha expresado interés. La parte sobre la influencia estadounidense en la expansión de la UE hacia países exsoviéticos es una opinión del autor, no un hecho establecido. También hay una postura crítica hacia la UE y Estados Unidos, con un lenguaje bastante fuerte y despectivo.

El documento parece tener un sesgo político claro, presentando a la UE como un títere de Estados Unidos y minimizando la agencia propia de los países europeos. Además, la mención de China como el principal rival de Estados Unidos en 2025 sugiere que el texto podría haber sido escrito recientemente, aunque la fecha mencionada es 2025, lo que podría ser una proyección futura.

En resumen, el informe debería destacar las ideas principales del documento, reconocer el sesgo del autor, verificar los hechos objetivos y contextualizar las opiniones expresadas dentro del marco geopolítico actual.


La Andorra de Begoña Gerpe. ¿Vale la pena vivir, comprar?

Informe del Documento: «Viajar a Andorra»


1. Contexto Histórico y Experiencias Personales

El autor relata sus numerosos viajes a Andorra desde 1968, iniciados a los 8 años. Utilizaban un Seat 1500 (matrícula B-565.393) para trasladarse desde Barcelona, enfrentando rutas peligrosas como Calaf-Pons, con niebla y accidentes frecuentes. Los viajes tenían como objetivo principal comprar productos a precios significativamente más bajos que en España.

  • Productos destacados:
  • Gasolina (mitad de precio), leche francesa, azúcar, tabaco, whisky, chocolate Toblerone, artículos electrónicos, neumáticos y accesorios para coches.
  • Marcas como Levi’s (pantalones 501) y Sebago ofrecían productos a precios reducidos.
  • Estrategias de viaje:
  • Salida de madrugada para llegar a Andorra a las 8:00 AM.
  • Uso de mantas y prendas adicionales para esconder compras y evitar controles aduaneros.
  • Aparcamiento en zonas gratuitas como el descampado junto a los Pirineos.

2. Evolución Económica y Social de Andorra

El documento contrasta la Andorra del pasado con la actualidad:

  • Pasado (décadas 1960-1990):
  • Destino económico para compras masivas, especialmente en el centro comercial «Punt de Trobada» (colaboración con Leclerc).
  • Gasolina más barata y de mejor calidad que en España.
  • Mayoría de trabajadores portugueses, reflejando una economía modesta.
  • Presente:
  • Transformación en un enclave para personas adineradas.
  • Desaparición de «Punt de Trobada»; los andorranos ahora compran en Mercadona (La Seu d’Urgell).
  • Productos electrónicos y gasolina son actualmente más caros que en España, aunque la gasolina andorrana sigue considerándose de mayor rendimiento.
  • Enfoque en artículos de lujo y diseño exclusivo.

3. Anecdotario y Cultura de Viaje

  • Aduanas y controles:
  • Estrategias para evadir pagos, como esconder compras en el coche o bajo mantas.
  • Paradas posteriores al control para celebrar con chocolate Toblerone.
  • Cambios en la experiencia vial:
  • La ruta actual es menos peligrosa pero menos pintoresca comparada con el trazado junto al pantano de Oliana.
  • El autor prefiere ahora visitar Andorra en moto como «dominguero», enfocándose en excursiones en lugar de compras.

4. Opiniones y Reflexiones del Autor

  • Nostalgia:
  • Añora la Andorra de «una sola calle», más auténtica y accesible.
  • Critica la elitización actual: «Hay que ser MUY RICO para vivir allí y MUY CAPRICHOSO para comprar».
  • Contraste generacional:
  • Valora las anécdotas familiares (viajes con su abuela «mamamama») y la camaradería en gasolineras, donde su padre daba generosas propinas.

5. Conclusión

El documento ofrece una mirada íntima a la transformación de Andorra, desde un paraíso de compras económicas hasta un símbolo de lujo. A través de recuerdos detallados, el autor subraya cambios socioeconómicos profundos, resaltando la pérdida de accesibilidad y el encanto nostálgico de épocas pasadas. Su relato combina datos históricos con emociones personales, creando un testimonio único sobre la evolución de un destino emblemático.

Este «INFORME» ha sido creado por DeepSeek con el siguiente documento:

Yo conozco Andorra. Habré ido más de 100 veces… Todas a comprar. También a casa de amigos míos que tenían una casa en Andorra, sobre todo, como base para esquiar en la nieve.

La primera vez que fui sería por el año 1.968, con 8 años. Íbamos con el Seat 1500 gris plateado de mi padre. Recuerdo su matrícula: B-565.393. Hemos hecho muchos viajes con ese coche. Recuerdo repostar en la gasolinera que había en la esquina, lado montaña, de la calle Felipe II con la Meridiana…

Yo recuerdo haber visto la gasolina super, que era entonces de 96 octanos a 11 pesetas el litro, y la normal de 85 octanos. Más tarde, añadieron la extra de 98 octanos y la normal la subieron de 85 a 90 octanos. Mi padre, sin bajarse del coche, le daba las llaves a uno de los «gasolineros», que entonces esa gasolinera «daba trabajo» a unas 10 personas por cada turno y le decía: «LLENO»… Y en el 1.500 cabían 60 litros. Mi padre le pagaba, sin despeinarse, y además le daba una «buena» propina al gasolinero…

Mi padre era un trabajador de clase media… Daba buenas propinas. Mi padre tenía «clase»…

Pues bien, hacíamos muchos viajes y también íbamos a Andorra «a comprar». Si, porque era todo mucho más barato. Casi todo valía la mitad o menos.

La gasolina, justo la mitad. La leche, francesa y mucho más buena casi una tercera parte. El azúcar, casi regalado. Y el tabaco a la mitad. Y el whisky a menos de la mitad. El chocolate, el toblerone, muy barato. La colonia y los perfumes, de mucha calidad, y mucho más barato. Y para el coche casi todo a mitad de precio: los neumáticos, el radiocassette, la antena automática y todo tipo de accesorios como hasta las alfombrillas, el plumero (para limpiar el coche)…

Andorra era solamente «UNA CALLE»… Llegabas y aparcabas en un descampado gratuito al lado de los Pyrenées. Bajabas del coche y allí mismo estaba la casa Levis, con los pantalones vaqueros 501 de etiqueta naranja y roja a menos de la mitad de precio. También era costumbre comprarte unos Sebagos a mitad de precio… Un reloj, un despertador y todas las novedades electrónicas del momento, mejores y a mitad de precio…

Pues bien, llenabas el coche hasta los topes… El coche iba ya entonces a tope, porque muchas veces venía mi abuela materna, la mamamama, la mamá de mi mamá… y llevábamos mantas para taparnos de madrugada, porque por Calaf hacía mucho frío entonces y también para «esconder» las compras, aparte de ponerse muchas prendas encima…

Era divertido… Había que organizarse… para pasar la aduana sin pagar… El 1500 era muy grande y había muchos sitios para esconder… Estaba la aduana convencional… y después solía haber «controles» sorpresa… pero no más lejanos de 20 kilómetros de la frontera… Recuerdo a mi mamamama preguntarle a mi padre ¿Ya hemos pasado? Y si mi padre decía que si, entonces parábamos, nor reíamos y hacíamos una parada comiendo chocolate toblerone y otras pastas, por ejemplo… Ya no hay toda esa diversión…

Solíamos salir de Barcelona, de madrugada, para llegar a las 8 de la mañana a Andorra. La carretera era muy peligrosa, sobre todo entre Calaf y Pons. La pasábamos de madrugada. Había mucha niebla… y había muchos accidentes… incluso con muertos… y había retenciones por un accidente y teníamos que estar parados, igual 2 horas… entre que venía la policía, la ambulancia y la grúa para quitar el coche de la carretera, porque antes, cuando había un accidente en una carretera de montaña se cortaba la circulación varias horas hasta que el coche era desalojado… Otra historia…

Antes, Andorra, era un viaje de «compras». Hace ya un tiempo, había un centro comercial llamado «Punt de Trobada», justo a la entrada de Andorra que era un «chollo». Tenía todo lo barato que podías encontrar en Andorra, sin necesidad de entrar, y aún más barato. Me parece que tenía un convennio con la empresa francesa Leclerc. Muchas veces iba a Andorra a comprar. Llegaba, aparcaba el coche en el aparcamiento de Punt de Trobada, llenabas el coche y volvías… sin necesidad de pasar por Andorra la Vella…

Ya no existe el Punt de Trobada… Y los andorranos van a aomprar al Mercadona de la Seo d’Urgell…

De una Andorra pobre con la mayoría de trabajadores portugueses a una Andorra para ricos, muy ricos…

Incluso la gasolina, de estar a mitad precio que en España ha pasado hasta a ser un poco más cara… aún así yo lleno el depósito porque la gasolina de Andorra es mucho más buena, puedes hacer muchos más kilómetros con los mismos litros de gasolina… ¿Tan mala es la gasolina de España? ¿Tan buena es la gasolina de Andorra? Es un misterio…

En fin, hoy día hay que ser MUY RICO para poder vivir en Andorra y también MUY CAPRICHOSO para querer comprar en Andorra, porque casi todo, sobre todo los productos electrónicos, son más caros en Andorra que en España…

Ahora sí, las prendas de lujo, lujo están en Andorra, con lo que si te gusta el diseño y la última novedad seguro que la encuentras en Andorra…

Andorra la tengo a 200 kilómetros. A 3 horas. No hace falta ir en coche porque no voy a comprar nada, ahora si, en moto voy a ir más a menudo. Igual uno o 2 días cada mes. De excursión. La carretera no es tan divertida como la que bordeaba el pantado de Oliana pero, en moto, todavía hay trozos circulables por Oliana…

Me he animado a ir a Andorra de «dominguero»…

A mí, personalmente, me gusta muchísimo más la Andorra de una sola calle…

Es una opinión personal…

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, primero voy a leer detenidamente el documento proporcionado para entender bien su contenido. Parece que el autor está compartiendo sus experiencias personales al viajar a Andorra a lo largo de los años, específicamente desde 1968. Habla mucho sobre cómo Andorra era un destino popular para comprar productos más baratos que en España, como gasolina, alimentos, tabaco, whisky y artículos para el coche. También menciona cambios en la infraestructura y la economía de Andorra, pasando de ser un lugar accesible para compras a un destino más lujoso y costoso.

Ahora, debo organizar esta información en un informe estructurado. Primero, identificar las secciones principales: contexto histórico, cambios económicos, experiencias personales, comparaciones entre el pasado y el presente, y conclusiones personales del autor. También es importante destacar detalles específicos que el autor menciona, como los precios de los productos, la evolución de las gasolineras, la ruta de viaje, y las anécdotas sobre pasar la aduana.

Me pregunto si hay que mencionar la estructura del documento original, que está dividido en tres páginas. Probablemente no es necesario detallar las páginas, sino centrarse en el contenido temático. Además, debo asegurarme de no omitir información clave, como la referencia al centro comercial «Punt de Trobada» que ya no existe, o la mención del Mercadona en La Seu d’Urgell como nuevo punto de compras para los andorranos.

También debo considerar el tono del autor, que parece nostálgico, comparando la Andorra del pasado con la actualidad más lujosa y menos accesible. Esto podría ser un punto importante en el informe, resaltando la transformación socioeconómica de Andorra.

Finalmente, revisaré si hay datos específicos que requieran verificación, como los precios históricos de la gasolina o los cambios en las políticas aduaneras. Sin embargo, como es un relato personal, quizás no sea necesario cuestionar la exactitud de esos datos, sino presentarlos como parte de la experiencia del autor.

En resumen, el informe debe estructurarse en secciones claras que aborden los diferentes aspectos mencionados por el autor, respetando la cronología y destacando los contrastes entre el pasado y el presente de Andorra según su perspectiva.


Mi Plan para que Begoña Gerpe regrese a España

Informe del documento: «Mi Plan para que Begoña Gerpe regrese a España»


1. Introducción

El documento es un escrito personal dirigido a Begoña Gerpe, una abogada española conocida por sus opiniones públicas. El autor expresa admiración hacia ella y propone un plan para que regrese a España, argumentando que su partida no es voluntaria, sino forzada por circunstancias externas. El texto combina reflexiones personales, críticas al sistema político y una propuesta concreta de acción.


2. Temas principales

a. Admiración hacia Begoña Gerpe

  • El autor sigue su trabajo desde hace tiempo y valora su conocimiento legal.
  • Destaca su valentía, contrastándola con su propia estrategia de «supervivencia» basada en mediación y pragmatismo.

b. Identidad española y contexto catalán

  • El autor, nacido en Barcelona de padres no catalanes, enfatiza su identidad española frente a las presiones nacionalistas catalanas.
  • Compara su experiencia con la de Bertrand Ndongo, un periodista negro español, señalando que ambos deben reafirmar su españolidad en contextos adversos.

c. Crítica al sistema político y legal

  • Critica que las leyes no se basan en lógica o sentido común, sino en intereses de políticos y «élites mundiales».
  • Descalifica a PP y PSOE como partidos similares («los mismos perros con diferentes collares»).

d. Propuesta política: alianza con VOX

  • Sugiere que Begoña contacte a Santiago Abascal, líder de VOX, para integrar su lista electoral.
  • Argumenta que España, aunque con problemas de libertad, está mejor que otros países europeos (Reino Unido, Alemania, Suecia).

e. Experiencias personales del autor

  • Relata su experiencia en un juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona, donde priorizó la mediación para evitar consecuencias graves.

3. Análisis

  • Tono y estilo: El texto es subjetivo, emotivo y coloquial, con digresiones personales (ej. menciones a su identidad o experiencias legales).
  • Enfoque político: Promueve una postura crítica hacia el nacionalismo catalán y los partidos tradicionales, alineándose con VOX como alternativa.
  • Controversias:
  • La comparación entre la experiencia del autor y la de Bertrand Ndongo podría simplificar cuestiones de identidad y racismo.
  • La propuesta de vincularse a VOX carece de argumentos concretos más allá de la crítica a otros partidos.

4. Conclusiones

  • El autor busca motivar a Begoña Gerpe a regresar a España mediante una estrategia política con VOX, respaldada en su percepción de valentía y necesidad de resistencia ante adversidades.
  • El documento refleja una postura crítica hacia el sistema político español y los nacionalismos, con un fuerte componente emocional y personal.
  • La propuesta, aunque clara en su objetivo, carece de detalles prácticos sobre cómo se materializaría el regreso de Begoña o su rol dentro de VOX.

Nota: El informe resume y analiza el contenido desde una perspectiva neutral, destacando tanto las intenciones del autor como posibles limitaciones en sus argumentos.

Este es el resultado de un INFORME realizado por DeepSeek, sobre el Plan propuesto para que Begoña Gerpe pueda regresar a España.

Begoña Gerpe me cae muy bien. Desde el pricipio. La sigo desde hace mucho tiempo y estoy de acuerdo en lo que dice en sus videos. Ella es abogada y conoce muy bien lo que dicen las Leyes. Yo no soy abogado, pero en un principio «pensaba», de una manera equivocada, que las Leyes Jurídicas deberían ser un reflejo de la lógica y el sentido común, y, por eso, en un principio actuaba pensando que, por su lógica y sentido común, mis actuaciones deberían, ya no de ser completamente legales, sino también «aplaudidas» por su gran inteligencia y dirigidas en mejorar el bien común de la gran mayoría de los ciudadanos…

Ya hace mucho tiempo sé que las Leyes Jurídicas no se rigen por la lógica y el sentido común sino por un interés que, los políticos del momento, las cambian para sus propios intereses… o la de sus «mandantes»…

Y por «mandantes» me refiero a las «élites mundiales» que los ponen allí donde les interese…

Afortunadamente yo nunca he tenido ideología política ni de derechas ni de izquierdas así que no me siento condicionado por un «cierto» adoctrinamiento político…

Yo nací y soy de Barcelona. Para nosotros, los nacidos y criados en Barcelona, de padres venidos de fuera de Catalunya, como mi madre, desde Granada, y de mi padre, desde Toledo, nos ha sido mucho más fácil fortalecer nuestra «IDENTIDAD» española frente a la continua presión de los nacionalistas catalanes. Tu eres de León. Eres muy española y me gusta que sea así, y tu identidad española no creo que haya sido «insultada»; desde dentro de León no creo y en Galicia, pues puede que algo, pero mucho menos que en Catalunya.

¿Qué te quiero decir con esto? Que mi identidad española viviendo en Catalunya no tiene ningún mérito. Es un simple recurso «necesario» para sobrevivir en un ambiente hostil. ¿Soy español? El más español de todos… Es como el negro de Periodista Digital, Bertrand Ndongo. Un español negro… suena raro… pero yo lo entiendo perfectamente y «debe esforzarse» en ser incluso más español que un español blanco… ¿Tiene mérito, como negro, la españolidad de Bertrand Ndongo? Ninguna. La misma que yo. Yo le tengo mucha empatía porque le entiendo perfectamente…

Los 2 párrafos anteriores son una www.Digresion.com, y «viene a cuento» porque «lo que te estoy diciendo» es que tú, que eres MUY ESPAÑOLA, tiene totalmente sentido que no te vas voluntariamente ni para ganar más dinero ni para pagar menos impuestos, sino PORQUE TE ECHAN. Esto es indiscutible. No necesitas aclarar más. ES lo que se dice: esto va a misa…

Dices que tienes «MIEDO». Tu miedo es totalmente justificado y no es un sintoma de cobardía sino de no ser temeraria. Yo creo que eres muy valiente. Mucho más valiente que yo y que arriesgas mucho más.

Te cuento. Yo no soy abogado. Mis estrategias procesales son diferentes. Siempre quiero llegar a un acuerdo. Por ejemplo, antes de ir a un Juicio, planteo una MEDIACIÓN, aunque sea renunciar a la «máxima». Mejor, poco que nada.

Y, ante una situación crítica… y de no retorno… pues hay que salvarse aún rebajándose y admitir «lo menos malo»… esa situación crítica la pasé yo en la Audiencia Provincial de Barcelona con mi abogado, Tió López (un gran abogado y una gran persona) y con el doctor José Cabrera Forneiro (un paracaidista con 2 cojones) y pude salir «sin morir» del todo…

¿Fui un cobarde? No fuí un «loco»… y tuve que claudicar y ceder… la cuerda se había tensado mucho… ya sólo se podía romper…

Begoña, tú eres mucho más valiente que yo. Lo tengo claro. Lo mío es «supervivencia», nada más…

¿Qué Plan te propongo? Pues que hables con Abascal y le propongas ir en su lista.

Begoña. El PP es lo mismo que el PSOE: son los mismos perros con diferentes collares…

La Van der Brujer es del PP…. y la Dolors Montserrat parece que va a ser su segunda…

¿Falta de libertad en España? Si… pero peor están en el resto de Europa… sobre todo en el Reino Unido, en Alemania y en Suecia…

No te digo VOX, te digo Abascal…

Suerte, Begoña.

Que Dios te ayude y que la suerte te acompañe, valiente leonesa, como Mi Coronel.

Y el razonamiento de DeepSeek es el siguiente:

Bueno, primero tengo que entender de qué trata este documento. Parece que alguien ha escrito un plan para convencer a Begoña Gerpe de que regrese a España. El autor menciona que admira a Begoña y sigue sus videos, además de que ella es abogada. El autor también habla sobre su propia experiencia en Barcelona, su identidad española y cómo ha enfrentado presiones de los nacionalistas catalanes.

Luego, el autor compara su situación con la de Bertrand Ndongo, un periodista negro español, sugiriendo que ambos tienen que esforzarse más para ser reconocidos como españoles. Esto parece ser una digresión, pero el punto principal es que Begoña está siendo «echada» de España, no que se va voluntariamente por dinero o impuestos.

El autor menciona que no es abogado pero propone estrategias como la mediación antes de ir a juicio, y relata una experiencia personal en la Audiencia Provincial de Barcelona. También habla de la valentía de Begoña y le propone que hable con Abascal, líder de VOX, para incluirla en su lista electoral, criticando al PP y al PSOE como similares.

Me pregunto si el autor está sugiriendo una alianza política con VOX como solución para que Begoña regrese. También hay comentarios sobre la falta de libertad en España comparada con otros países europeos. Al final, desea suerte a Begoña y la llama «valiente leonesa».

Ahora, para hacer un informe estructurado, debo resumir estos puntos, identificar los temas clave: admiración hacia Begoña, identidad española vs. nacionalismos, crítica al sistema político, propuesta política con VOX, y experiencias personales del autor. También es importante destacar el tono del documento, que parece ser personal y con un enfoque en la supervivencia y estrategias prácticas.

Debo asegurarme de que el informe sea objetivo, aunque el documento tiene opiniones subjetivas. Tal vez mencionar que el autor no es abogado pero ofrece su perspectiva basada en experiencias personales. Además, verificar si hay alguna información adicional relevante que pueda haber pasado por alto.

Finalmente, organizar todo esto en secciones claras como introducción, temas principales, análisis y conclusiones.


Estafado a través de Amazon por apoyar a Donald Trump y a Elon Musk

Informe del Documento: «Estafado a través de Amazon por apoyar a Donald Trump y a Elon Musk»


Resumen del Caso

El autor relata una experiencia de estafa mediante un cargo no autorizado de 52,65 euros en su cuenta de Amazon, realizado el 9 de abril a las 8:35. El producto comprado fue un «armario» dirigido a Isabel Hueso en la Peluquería Gualda (calle Escultor Pablo Loyzaga, Granada, código postal 18014). El autor niega haber realizado esta compra y sospecha que los datos del destinatario son ficticios. Amazon reembolsó el monto inmediatamente tras su reclamo.


Puntos Clave

  1. Transacción Fraudulenta
  • Producto: Armario por 52,65 €.
  • Destinatario: Nombre y dirección sospechosos de ser inventados.
  • El autor no reconoce la compra ni autorizó el pago.
  1. Respuesta de Amazon
  • Reembolso instantáneo tras contacto con Atención al Cliente.
  • Crítica a los sistemas de autenticación de Amazon, señalando que no siempre solicitan confirmación para compras de clientes habituales.
  1. Interpretación del Autor
  • Vincula la estafa a su apoyo público a Donald Trump y Elon Musk, sugiriendo una motivación política o ideológica detrás del fraude.
  • Interpreta la compra de un «armario» como un insulto hacia su orientación sexual, insinuando un doble sentido ofensivo («salir del armario»).
  • Menciona a «sorosianos» (posible referencia a George Soros) como posibles responsables, aunque sin evidencia concreta.
  1. Contexto Personal
  • Ha presentado más de 200 denuncias previas por otros motivos, sin resultados.
  • Registró recientemente el dominio www.digresion.com, vinculado a su interés por la «digresión» como recurso literario, que considera menospreciado.

Posibles Vulnerabilidades Señaladas

  • Fallas en Autenticación: Amazon no siempre verifica compras con métodos adicionales (ej. confirmación por teléfono) para clientes habituales.
  • Estafas de Monto Bajo: El autor sugiere que los defraudadores eligen cantidades pequeñas (ej. 52,65 €) para evitar bloqueos bancarios.

Recomendaciones Implícitas

  1. Mejorar los sistemas de seguridad y autenticación de Amazon.
  2. Mayor supervisión de transacciones con datos de envío sospechosos.
  3. Concienciación a usuarios sobre estafas de bajo monto y verificación de movimientos bancarios.

Observaciones

  • El documento combina hechos objetivos (transacción fraudulenta, reembolso) con especulaciones subjetivas (vínculos políticos, insultos personales).
  • No se aportan pruebas de la conexión entre la estafa y las figuras públicas mencionadas.
  • El tono refleja frustración personal y desconfianza hacia instituciones (ej. sistema judicial, Amazon).

Conclusión: El caso ilustra un fraude común (compra no autorizada), resuelto eficazmente por Amazon, pero amplificado por la percepción subjetiva del autor hacia persecución ideológica. Destaca la importancia de reforzar protocolos de seguridad y fomentar prácticas de verificación en transacciones en línea.

Este INFORME anterior ha sido generado por DeepSeek a partir de estos datos:

Yo no soy nadie… Pero aún así hay una «banda» que persigue a todos aquellos, aunque no pintemos nada, que apoyamos a Donald Trump y a Elon Musk…

¡Qué curioso!

Esta mañana, como siempre, me voy a Vilanova a tomarme la oferta del café con leche más cruasán, por 1,50 euros. Y allí, mientras desayuno, me entretengo mirando el móvil y mis aplicaciones. Chequeo mi cuenta corriente y me veo con un saldo de 0,65 euros…

¡Joder! Tengo poco dinero en el Banco… pero no tan poco… y veo que me han pasado un cargo de Amazon de 52,65 euros esta mañana a las 9 de abril a las 8;35 de una compra online…

Si yo no he comprado nada… Estoy cabreado y, como no quiero que me oigan discutir por teléfono en el Red Bar pues me voy rápidamente a mi casa a hablar por teléfono con la Atención del Cliente de Amazon.

Entro en la aplicación, y veo que tengo un pedido de un ARMARIO por valor de 52,65 euros…

voy mirando más y veo que la entrega del armario se va a hacer a Isabel Hueso en la peluquería Gualda, situada en la calle Escultor Pablo Loyzaga y con código postal 18014 de Granada…

Y precisamente ayer mismo estuve hablando del libro «La aventura del tocador de señoras» de Eduardo Mendoza que trascurre en una Peluquería de Barcelona y, como mi madre es de Granada, pues cambian Barcelona y Granada…

En abundamiento, me están diciendo que compro un armario… para poder salir de él…

O sea, te están diciendo que eres homosexual y que ya va siendo hora de que salga del armario…

¡Qué cabrones! Te insultan con el PACK COMPLETO… ¿los sorosianos?

Añadir que AMAZON es un gran Proveedor y que en la misma llamada ya me habían hecho el reembolso. Ni un minuto han tardado al hacerme el reembolso…

¿Y por qué, además de comprarme un armario, para insultarme lo hacen con un precio de 52,65 euros?

Porque sabían que ese era el dinero máximo que podían comprar, ya que, una compra con un precio mayor no hubiese sido aceptada por el Banco…

Conocen el SALDO de mi cuenta…

Además, cuando haces una compra, en Amazon no siempre (si eres un cliente habitual, como yo) te pide una conformidad por teléfono que yo no he hecho… con el mío… pero (los sorosianos) saben mucho de teléfonos, códigos y demás procedimientos de auntenticación…

Seguramente la tal Isabel Hueso será un nombre inventado y seguramente no existirá la Peluquería Gualda y tampoco figura el número de la calle Escultor Pablo Loyzaga… no sé… pero el cobro se me ha hecho… porque «yo reviso»… pero a mucha gente «se la podrán colar»… puede que con cantidades pequeñas…

Amazon debería de supervisar sus sistemas de autenticación…

¿Denunciar yo a la Policía o al Juzgado? Si he puesto más de 200 denuncias… y ninguna me ha servido de nada… ¿Luis Toribio Troyano? Está LOCO…

Por cierto, hace 2 días registré el nombre de dominio www.digresion.com ¿Sabes lo que es la digresión? Es un RECURSO LITERARIO que yo utilizo mucho… pero claro, como a nadie le interesa nada de lo que yo digo… las digresiones son consideradas como «locuras»… en fin… es lo que hay…

Y el razonamiento de DeepSeek ha sido el siguiente:

Bueno, primero tengo que entender qué está pasando en este documento. Parece que alguien está relatando una experiencia en la que fue estafado a través de Amazon. Menciona que le hicieron un cargo no autorizado de 52,65 euros por un armario que no compró. La entrega estaba dirigida a una tal Isabel Hueso en una peluquería en Granada, que posiblemente sea ficticia.

El autor también menciona su apoyo a Donald Trump y Elon Musk, y sugiere que la estafa podría estar relacionada con eso, incluso insinuando que el término «armario» podría ser un insulto hacia su orientación sexual. Además, comenta que Amazon le reembolsó rápidamente el dinero, pero critica sus sistemas de autenticación. También habla de haber presentado múltiples denuncias sin éxito y menciona un dominio web que registró recientemente.

Ahora, necesito estructurar esta información de manera clara y organizada para el informe. Debo asegurarme de cubrir los puntos principales: la naturaleza de la estafa, los detalles de la transacción no autorizada, la respuesta de Amazon, las implicaciones personales y sociales que el autor percibe, y cualquier acción adicional que haya tomado o recomiende. También debo mantener un tono objetivo, aunque el documento original tiene un tono subjetivo y algo conspirativo.

Es importante verificar si hay alguna información adicional relevante en la segunda página, como la mención de las denuncias previas y el registro del dominio. Además, debo considerar si el autor está sugiriendo una conexión entre la estafa y sus opiniones políticas, lo cual podría ser una especulación suya sin evidencia concreta.

Finalmente, debo asegurarme de que el informe sea conciso pero completo, destacando los hechos clave y las preocupaciones del autor, sin tomar partido por sus interpretaciones personales.

Nota de Luis una vez leído el INFORME de DeepSeek:

Yo no desconfío de AMAZON. Es más lo felicito por su CORRECTÍSIMO trato al cliente. Amazon nunca me ha fallado. Eso si, le muestro las MEJORAS, como:

Una vez me han estafado y voy a las opciones posibles… no me ofrece la posibilidad de hablar con la atención al cliente y lo único que te ofrecen es CANCELAR el pedido. Pero claro, yo no puedo cancelar un pedido que no he hecho… ¿Qué puedes hacer? Pues cancelo… Y entonces te sale un mensaje que te dice «Puede que no se pueda hacer el reembolso», o algo parecido… y sigues y sigues buscando «Atención al cliente» y después de contestar No, a si es eso es lo que me interesa, 5 o 6 veces… pues te sale, POR FIN, la pantalla para que puedas poner tu número de teléfono y que te llamen ellos… y lo hacen muy rápido, eso si.

Ahora bien, «te obligan a cancelar» un pedido que no has hecho y eso está mal ya que CANCELAR un pedido tiene malas consecuencias para el futuro… por lo que hay que CAMBIAR los PROTOCOLOS para que eso no ocurra cuando no es necesario.

Por todo lo demás felicitar a AMAZON, un gran Proveedor del que seguiré comprando, como lo he hecho hasta ahora.

Un saludo, AMAZON y gracias por resolver tan rápidamente estea ESTAFA que no tiene nada que ver con AMAZON…

¿A quién le sabe mal que defienda a Donald Trump, Elon Musk y me guste también el escritor Eduardo Mendoza y su novela favorita «La aventura del tocador de señoras»?

¿Me tendré que ir también yo a Andorra como la Begoña G punto, o el punto G de Begoña? ¿Cómo es?

¡Qué grande es Eduardo Mendoza! Ninguna Inteligencia Artificial nos podrá hacer reír como él…

Acabo de recibir un mensaje de AMAZON:

no-reply@amazon.es

Para:​Usted​

Mié 09/04/2025 15:48

Estimado cliente:

Gracias por ponerse en contacto con Amazon.es en relación con la reciente actividad no autorizada detectada en su cuenta.

Con el fin de proteger su información, hemos procedido a:
— Desactivar la contraseña de su cuenta.
— Revertir cualquier modificación realizada por esta parte.
— Cancelar los pedidos pendientes. Ignore los correos electrónicos de confirmación que haya recibido con respecto a estos pedidos.
— Si procede, se reembolsarán las compras a su instrumento de pago.

Espere dos horas para que estas acciones surtan efecto.

Después de dos horas, podrá restablecer su contraseña y recuperar el acceso a su cuenta. En la página Identificarse, seleccione «¿Has olvidado tu contraseña?» y siga las instrucciones. Si no tiene un número de teléfono en su cuenta, le recomendamos que lo agregue haciendo clic en «Configuración de la cuenta» en nuestra página de ayuda:
https://www.amazon.es/gp/help/customer/display.html

Mientras tanto, le recomendamos que también cambie la contraseña de su proveedor de correo electrónico y las contraseñas de otros sitios web para evitar que su cuenta vuelva a verse comprometida.

Una vez obtenga acceso a su cuenta, siga estos pasos:
— Vuelva a introducir su información de método de pago completa la próxima vez que realice un pedido.
— Vuelva a introducir las direcciones que haya agregado a su cuenta recientemente.

Desconocemos cómo esta persona consiguió acceder a su información de identificación, ya que ocurrió fuera de nuestros sitios web. Este tipo de personas recurre a técnicas como el uso de software malicioso que captura las pulsaciones del teclado del usuario o enviar correos electrónicos fraudulentos solicitando al usuario que revele información de su cuenta (esto se conoce como «phishing»).

Para más información sobre cómo puede haber ocurrido esta situación y qué puede hacer para proteger su cuenta, visite nuestra página «Seguridad y privacidad»:
https://www.amazon.es/gp/help/customer/display.html/ref=hp_gt_w_other_priv?nodeId=201908990

Si tiene algún problema para acceder a su cuenta, llame al Servicio de atención al cliente al:
En España: 800 810 251
Resto de países: 0034 91 123 04 13

Especialista de cuenta
Amazon.es
https://www.amazon.es
================

Corolario: Buena atención al Cliente.

Gracias. Amazon.


Séptimo Aniversario del Memorial Francisca Troyano Caparrós

Mi madre «murió» para mí el 17 de Octubre de 2018

El Certamen se celebrará el próximo 17 de Octubre de 2025. . Será todas unas Olimpiadas, ya que se podrá concursar hasta en 9 disciplinas.

  1. Ajedrez (Partidas rápidas a 5 minutos)
  2. Dominó (Por parejas)
  3. Ping Pong (Individual y por parejas)
  4. Dardos
  5. Poker con fichas de casino
  6. Carreras de Scalextric
  7. Basket. Competición del 21
  8. Retos de Inteligencia Artificial con DeepSeek
  9. Gymcana (Por parejas)

El número máximo de participantes será de 16.

Cada victoria en las 6 primeras disciplinas se puntuará con 1 punto. Se podrá competir contra todo el resto de participantes, sin repetir con el mismo contrincante en el mismo evento. Con lo que a mayor número de participaciones mayor posibilidad de obtener puntos.

Una vez finalizada una disciplina, se ordenará una tabla, de mayor a menor número de puntos, y se otorgará 16 estrellas al primer clasificado, 15 al segundo… y así hasta una estrella hasta al último clasificado.

El Reto de la Inteligencia Artificial con DeepSeek será elaborar un INFORME sobre un Tema propuesto, de 2 páginas, que se imprimirán. Se proporcionará un portátil de 17 pulgadas conectado a Internet y una impresora láser. Se harán 2 copias del INFORME. Una de las copias se la guardará el creador y la otra se dispondrá públicamente para su valoración por el resto de participantes. Cada participante podrá valorar los 5 mejores informes, otorgando 5 puntos al mejor, 4 al siguiente y así hasta 1 punto al quinto mejor informe. Se creará una tabla y se ordenará en función del número de puntos. Una vez creada la tabla, cada participante demostrará, con su informe, cual es el suyo. Se otorgará la misma cantidad de estrellas que en las disciplinas anteriores.

Y también se celebrará una gymcana por parejas por las calles de Sant Pere de Ribes. La duración prevista será de un máximo de 2 horas realizando una setie de pruebas y, para su puntuación se valorará su correcta realización así como su tiempo.

Al final se sumarán todas las estrellas de todas las disciplinas y se hará una clasificación final.

Además, para todos los días que duren las Olimpiadas se obsequiará con aperitivo y bebidas gratuitas. Se trata de «competir» pero también de estar a gusto y pasarlo bien.

Además, habrá un bonus de puntos por la puntualidad en la inscripción, otorgando 16 puntos extra al primer inscrito, 15 puntos al segundo y así sucesivamente 1 punto al 16.

Como habrá personas que se inscribirán y luego no podrán venir, en principio, se aceptarán más inscripciones de 16. Si al final, resultamos ser alguno o varios más a 16, se aceptaran las inscripciones. Si, por el contrario, se inscriben 8 o menos pues ya, por la mera inscripción tendrán derecho a los premios. Ahora bien, habrá que, por lo menos participar en una disciplina.

Bienvenidos al Memorial Francisca Troyano Caparrós.

Un saludo, Luis.


El Fin de Trump con los aranceles es cargarse la industria automovilística europea

El aceite de oliva español, las zapatillas NIKE que se fabrican en Vietnam… Todo eso le importa un bledo a «AMÉRICA». Y el representante de los Estados Unidos y de América es Trump. No se trata de un «capricho» de Trump… Se trata de TODO Estados Unidos de América.

El Xiaomi SU7 le da 10 vueltas a cualquier Porsche, Mercedes, Audi o cualquier otro coche puntero alemán o europeo, por lo que China ya no va a comprar casi ningún coche europeo porque los coches chinos son superiores.

Y el mercado aumovilístico europeo, encabezado por Alemania ya no va a exportar casi nada a China…

¿Qué mercado le queda? El americano… Y todos los dirigentes americanos representados por Trump lo saben… así que Trump les dice a los europeos: ¿Queréis venderme coches? Pues cualquier importador americano que quiera comprar coches europeos tendrá que hacerlo con una carga del 25% que me quedo yo (el Estado americano) y ese 25% se lo daré a mis fabricantes nacionales, por ejemplo, General Motors, para que sean más competitivos. O se los daré a los americanos, como subvenciones, como hacéis vosotros, los europeos, para solucionar cualquier problema…

Y los fabricantes europeos tendrán que «tragar»… porque ¿Quién va a comprar esos coches? Los chinos, no. Los americanos, tampoco.

Donald Trump os la ha metido doblá a la Europa de la Van der Brujer.

Hala, os vais a tomar por culo!


Caso BEGOÑA GERPE resuelto. Conexión ANDORRA.

Título: Clucking Madness: Operación Huevo Dorado

Capítulo 1: Gallinas en Fuga
Begoña Gerpe, abogada de día y justiciera de gallinas de noche, se infiltra en una granja avícola en Galicia. Armada con una bolsa de alpiste y un drone disfrazado de buitre, intenta grabar pruebas de los Sorosianos. Pero al abrir la puerta del gallinero, una bandada de gallinas la persigue cacareando, activando cámaras ocultas. La escena —Begoña corriendo en tacones entre plumas— se vuelve viral en segundos. «¡Esto es peor que el caso del Lute!», grita, metiéndose en el maletero de un coche rumbo a Andorra.

Capítulo 2: Llamada desde el Abismo
En Barcelona, Luis, el profesor de informática, recibe una llamada de Begoña desde Andorra. «¡Necesito tu Equipo A!». Luis convoca a sus 80 youtubers: desde TechNinja (hackers frikis) hasta CocinaExplosiva (que resuelve ecuaciones mientras hace soufflés). «Esto es una misión: salvar a Begoña y desenmascarar a los Sorosianos», anuncia. Liang, desde China, sugiere usar su software para «hackear gallinas», lo que todos toman en serio.

Capítulo 3: La Conexión Tailandesa
Frank Cuesta aparece en videollamada desde su santuario en Tailandia, con un lince ibérico en el regazo. «Los Sorosianos no solo trafican huevos: ¡usan animales para lavar criptomonedas!». Propone infiltrarse en su red usando como señuelo a un pollo robot (diseñado por Liang) que graba pruebas. «Se llamará Cluckbuster 3000«, dice Victoria, la de Inteligencia Emocional, mientras calma a un youtuber histérico por la falta de Wi-Fi.

Capítulo 4: Ecuaciones y Motocross
Makarenko, el matemático ruso, traza en una pizarra la ruta de escape perfecta desde Andorra: «¡La segunda derivada debe ser negativa!». Luis traduce: «Esquivarán curvas a 120 km/h». Los youtubers MotoMadness y FísicaExtrema graban un vídeo tutorial de cómo huir de drones usando integrales. Begoña, escondida en un chalé andorrano, practica yoga en el maletero: «Esto es peor que la sauna con Victoria».

Capítulo 5: El Desvío Emocional
Victoria convence a un Sorosiano de que «los huevos son símbolos de fragilidad existencial» durante una sesión de terapia falsa. Mientras, Pablo, el abogado, descubre que las leyes «woke» fueron escritas por una IA entrenada con memes. «¡Es ilegal usar emojis en textos legales!», grita, preparando la defensa de Begoña.

Clímax: Batalla en la Granja
El Equipo A lanza Cluckbuster 3000 en la granja. Frank libera gallinas con microchips que minan criptomonedas, colapsando los servidores Sorosianos. Luis y Liang hackean las cámaras, reemplazando el vídeo de Begoña con un deepfake de un pollo bailando flamenco. Makarenko guía una persecución en moto entre montañas, mientras youtubers transmiten todo en directo. #GallinasJusticiera llega a trending topic.

Final: Libertad y Omelettes
Begoña es exonerada cuando Pablo prueba que las gallinas «se auto-robaron». Los Sorosianos son arrestados por evasión fiscal… y por usar calcetines con sandalias (según una ley woke inventada). El Equipo A celebra con una paella gigante. Frank anuncia: «El próximo objetivo: rescatar koalas de Wallapop». Luis sonríe: «Siempre necesitaremos más derivadas». Y Victoria susurra: «Y más saunas».

Epílogo: Un huevo dorado aparece en el escritorio de Luis. Dentro, un mensaje: «Los Sorosianos 2.0 están en NFTs de alpacas». Luis cierra la tapa. «Eso será en la secuela».


Tono: Comedia ágil con diálogos sarcásticos, situaciones exageradas (gallinas hackeadas, leyes basadas en memes) y referencias modernas (TikTok, deepfakes). Los personajes son caricaturescos pero con corazón, destacando la amistad y el ingenio como armas contra la corrupción. Ideal para jóvenes que disfrutan de aventuras descabelladas con un toque tecnológico.

Esta novela ha sido creada por DeepSeek, con el siguiente «PROMPT»:

Eres un reconocido escritor de novela del género de las aventuras cómicas para público juvenil, Escribe una novela para jóvenes de [16 años) de 6000 palabras. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Aventuras cómicas

#Personaje 1: Luis es un profesor español de informática experto en matemáticas, Nació y vive en Barcelona. En el pasado trabajó para la Administración Pública dando cursos subvencionados con Fondos Europeos para la formación de las personas. Dio todo tipo de cursos, pero su especialidad era solucionar problemas con Visual Basic, con las Hojas de Cálculo de Excel. Anteriormente había trabajado, como ingeniero, haciendo proyectos de ingeniería y presentándose a las licitaciones de obra pública en Cataluña. Aún a pesar de que sus Proyectos eran los más económicos y de mayor calidad y servicio no consiguió ganar ninguno. Ya lo sabía, ya que estaba todo apañado y todo era un paripé. Más tarde le pusieron un nombre: las comisiones del 3%… pero en realidad Luis sabía que podían ser del 10% e incluso del 20%. La mayoría de las veces el dinero se lavaba en Andorra. Hace unos años denunció la destrucción que se estaba haciendo en el mundo animal, sobre todo referente a las mascotas, con nuevas y absurdas leyes que perjudicaban la labor de saneamiento de los veterinarios y, a la vez, que beneficiaban el tráfico de animales de especies protegidas llevado a cabo por mafias internaciones dedicadas ya no al tráfico de personas sino también de animales. Lo más absurdo de todo es que esas Leyes eran redactadas por personas que no habían visto en su vida un animal ni habían salido de la ciudad, donde apenas había animales. Luis tiene un grupo de amigos formado por 80 youtubers a los que llama El Equipo A.

#Personaje 2: Begoña Gerpe. Es una abogada de reconocido prestigio en España. Participa, con asiduidad en el Programa Horizonte, de Iker Jiménez, denunciando todo tipo de estafas que sus clientes le llevan a su bufete de abogados. Últimamente lleva temas asociados con el robo de gallinas, y que, como la Historia se repite, teme ser encarcelada, como El Lute, en tiempos del franquismo, por el simple robo de 2 gallinas.

#Personaje 3: Frank Cuesta. Es un gran amigo de Begoña. Es un naturalista español, sucesor de Félix Rodríguez de la Fuente y que se dedica al cuidado y protección de los animales. Vive en Tailandia, donde tiene, a su nombre, grandes extensiones de tierras para que los animales, a los que cuida y protege, campen a sus anchas. Cuando vivía en España liberó a un lince ibérico, el último que quedaba en España, de una banda de delincuentes comunes que estaba en venta, en Wallapop, una red de blanqueo muy utilizada por las bandas organizadas para el blanqueo de sus robos. Desde entonces, ese grupo, que además del tráfico de animales se dedica al tráfico de personas, está asociado, como otros, a los sorosianos, y le tienen en el punto de mira.

#Personaje 4: Pablo Franco, es un abogado español, de reconocido prestigio y compañero del Bufete de Begoña.

#Personaje 5: Los sorosianos. Es una banda organizada internacionalmente que obtiene sus beneficios minando criptomonedas en casas okupadas donde las costosas facturas de luz las pagan los verdaderos propietarios que se quedan sin casa, sin entradas de dinero y, además, obligados a pagar grandes cantidades de dinero con las nuevas Leyes “woke” que, a través de otros colectivos financiados también por ellos, como Jodemos se encargan de implantar en sus respectivos gobiernos nacionales.

#Personaje 6: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 7: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en trayectorias de las motos de montaña en circuitos de motocross. Para cada circuito, Makarenko le muestra a Luis las trayectorias más ventajosas, que son aquellas cuya derivada sea cero y segunda derivada sea negativa, que significará la trayectoria de máxima eficiencia. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas.

#Personaje 8: Victoria es una chica de Marbella especialista en Inteligencia Emocional.. Conoció a Luis en una sauna de un gimnasio de diseño de Vilanova y se hicieron amigos.

#Contexto: La novela trascurre entre Galicia y Andorra. Begoña Gerpe es sorprendida por una cámara web robando unas gallinas en una Granja avícola que los sorosianos tienen para la crianza de huevos de corral que, en vistas de la subida inmediata de los aranceles que Trump ha puesto a los huevos en Europa, quieren darse prisa para exportarlos a los Estados Unidos lo antes posible, para ahorrarse la subida de aranceles. Begoña Gerpe se entera de la especulación que los sorosianos quieren hacer a costa de los huevos de las gallinas y decide intervenir. Al darse cuenta Begoña que ha sido grabada y que los sorosianos presentarán esas pruebas a la Policía, Begoña decide hacerse un “Puigdemont”, actividad que consiste en meterse dentro de un maletero de un coche y huir al extranjero para evitar las represalias de la Justicia que, con el robo de las gallinas, se ha endurecido mucho. Una vez se siente segura en Andorra llama a Luis para pedirle ayuda y que elabore un Plan para que pueda volver a España libre de cargos.

Y el razonamiento de DeepSeek ha sido el siguiente:

Traducción al español del documento:


===== Página 1 =====

Vale, necesito escribir una novela de aventuras cómica de 6000 palabras para adolescentes de 16 años. Empezaré procesando toda la información proporcionada. Los personajes principales son Luis, Begoña, Frank, Pablo, Liang, Makarenko, Victoria y los antagonistas, los Sorosianos. El escenario es Galicia y Andorra. La trama implica que Begoña robe gallinas de una granja Sorosiana para exponer su plan, la pillen en cámara, huya a Andorra y luego reclute a Luis y su equipo para limpiar su nombre.

Primero, debo estructurar el relato. Una novela de 6000 palabras para adolescentes podría tener entre 12 y 15 capítulos, aunque quizá menos si algunos son más largos. Pensaré en dividirla en capítulos para gestionar la progresión de la trama.

Empezaré con el robo de gallinas de Begoña en Galicia. Los elementos cómicos aquí podrían incluir sus torpezas durante el robo, quizá con accidentes graciosos. Luego la pillan en cámara, decide huir, hace un «Puigdemont» escondiéndose en el maletero de un coche hasta Andorra. Después contacta a Luis, quien reúne a su equipo de YouTubers (El Equipo A).

El trasfondo de Luis es en informática y matemáticas, así que quizá use sus habilidades técnicas para ayudar. El software de Liang, que mejora habilidades humanas frente a máquinas, podría servir para hackear o recopilar pruebas. La experiencia de Makarenko en trayectorias de motocross podría usarse en una escena de persecución. La inteligencia emocional de Victoria ayudaría a negociar o burlar a los villanos. Frank Cuesta, el naturalista, manejaría elementos con animales, quizá rescatando más de los Sorosianos. Pablo, el abogado, ayudaría legalmente.

Los Sorosianos se dedican a la minería de criptomonedas en casas okupadas, así que sus operaciones podrían ser una subtrama. También trafican con animales y personas. El conflicto implicaría que el equipo diseñe un plan para exponer a los Sorosianos, limpiar el nombre de Begoña y detener la especulación con aranceles de huevos.

Escenas cómicas potenciales: el robo de gallinas que sale mal, la huida en el maletero (quizá apretados, diálogos graciosos), los YouTubers usando sus canales para crear contenido viral y exponer a los villanos, fallos técnicos, una persecución en motocross usando las ecuaciones de Makarenko. El clímax podría ser un enfrentamiento donde el equipo usa sus habilidades para derrotar a los Sorosianos, quizá durante una operación de exportación de huevos.

Debo asegurar un tono ligero y humorístico, con diálogos ingeniosos y situaciones exageradas. Quizá cada personaje tenga un rasgo peculiar que añada comicidad. Por ejemplo: Luis es hiperlógico, Begoña es dramática, Frank tiene apariencia ruda pero es tierno con los animales, etc.

También integrar los escenarios: zonas rurales de Galicia para la granja, montañas de Andorra para escondites o secuencias de acción. Quizá incluir referencias culturales o chistes sobre las regiones.

Posible estructura de capítulos:

  1. El robo de gallinas y la huida de Begoña.
  2. Begoña contacta a Luis, quien reúne al equipo.
  3. El equipo investiga a los Sorosianos en Galicia.
  4. Escenas técnicas con Liang y Luis.
  5. Subtrama del rescate de animales con Frank.
  6. Makarenko ayuda en una persecución/escena de acción.

===== Página 2 =====

  1. Victoria usa su inteligencia emocional para manipular a los Sorosianos.
  2. Pablo maneja los aspectos legales.
  3. Clímax: Exponen el plan de los Sorosianos, quizá con una transmisión en vivo de los YouTubers.
  4. Resolución: Begoña absuelta, el equipo celebra.

Hay que equilibrar acción, comedia y momentos de desarrollo de personajes. Incluir obstáculos cómicos, como los YouTubers volviéndose virales sin querer al intentar ser sigilosos, o fallos técnicos. Los Sorosianos podrían ser cómicamente ineptos, pero aún una amenaza.

Asegurar que cada habilidad única de los personajes contribuya al plan. Por ejemplo: usar ecuaciones para rutas de escape óptimas, hackear sistemas Sorosianos, crear identidades falsas en línea para engañarlos, etc.

Título potencial: Algo pegadizo que involucre gallinas, huevos y robos. Ejemplo: «El Gran Golpe del Huevo» o «Locura de Gallinas: Una Aventura de Cloquez». Pero el usuario quizá tenga un título en mente, así que mejor dejarlo a su elección.

Verificar coherencia con los trasfondos de los personajes: el pasado de Luis exponiendo leyes animales conecta con el tráfico de los Sorosianos. La historia de Frank con el Ince se vincula al ángulo animal. Los Sorosianos usando leyes «woke» como fachada para crímenes añade un elemento satírico, que puede ser cómico pero manejado con cuidado para no ofender.

Además, la referencia a Puigdemont es a una figura política real, así que debe tratarse con humor sin ser polémica. Quizá ficcionalizarla como un gag recurrente donde los personajes dicen «hacer un Puigdemont» por esconderse en un maletero.

Conflictos potenciales: Dinámicas del equipo, bromas internas o rivalidades. Los fracasos pasados de Luis en proyectos de ingeniería podrían ser un chiste, mostrando que ahora es mejor líder.

El final debe ser satisfactorio: villanos derrotados, Begoña exonerada y el equipo ganando fama en YouTube. Un epílogo cómico que insinúe futuras aventuras.

El lenguaje debe ser apropiado para adolescentes de 16 años, con jerga moderna, referencias tecnológicas y escenas dinámicas. Diálogos ágiles y graciosos, con voces distintivas para cada personaje.

Posibles errores: Sobrecomplicar la trama, desequilibrar a los personajes o perder el tono cómico. Mantener la historia en movimiento con escenas clave y chistes, asegurando que cada capítulo termine con un gancho para mantener el interés.

Comenzaré redactando el primer capítulo, estableciendo el robo de Begoña con elementos cómicos, luego presentaré al equipo y su plan. Entrelazar subtramas y dar a cada personaje momentos destacados. Usar los escenarios para potenciar la aventura: una persecución en coche por las montañas de Andorra, un enfrentamiento en la granja de huevos, etc.

Integrar temas como la amistad, enfrentarse a la corrupción y usar habilidades únicas para el bien, mensajes positivos para jóvenes. La comedia puede surgir de lo absurdo de las situaciones, los rasgos excéntricos y el diálogo ocurrente.


Nota: La traducción mantiene el estilo, términos clave y estructura original, adaptando referencias culturales y humor para un público hispanohablante.


La verdad sobre el Caso Begoña Gerpe (Savolta) y sin noticias de Begoña (Gurp)

Me gusta mucho el escritor Eduardo Mendoza. Recuerdo haber leído el libro «La aventura del tocador de señoras». Me partía de risa leyendo ese libro. Además, Eduardo es de Barcelona y muchos de sus libros trascurren en Barcelona, con lo que me inmerso más en sus libros, por conocer los entresijos de la ciudad condal: Barcelona.

Ayer, como seguidor y admirador de Begoña Gerpe, fui uno de los primeros en enterarme que Begoña Gerpe se había ido de Barcelona y vivía en otro lugar…

Os voy a poner el video, con título: «ME FUI DE ESPAÑA Y OS CUENTO TODO (Me he ido de España aunque yo siento que me han echado)», para que lo podáis ver:

Y le puse un comentario: Begoña. Mucho ánimo. Todo se arreglará.

A continuación fui buscando más videos sobre Begoña Gerpe y encontré otro de Roberto Crobu, con título «NOTICIA URGENTE: Begoña Gerpe se ha ido de España ¿Persecución Política?»:

Y también puse los siguientes comentarios de apoyo a Begoña Gerpe:

Luis dice: Begoña es abogada. Ella conoce el estado del Procedimiento y sus consecuencias. Es una mujer inteligente y valiente. Tendrá una estrategia. Tiene muchos amigos. Hace poco estuvo en Horizonte de Iker Jiménez y tuvo una actuación destacada.

José dice: No sé. Es una jugada arriesgada. Podría llegar a entenderse que está intentando eludir la acción de la justicia, y alguien podría pedir su ingreso en prisión provisional. Es una barbaridad.

Luis dice: No está todavía condenada. Y parece ser que no hay pena de prisión sino condena de dinero. Es abogada. Es su primer delito y nunca ha sido condenada anteriormente. Todo es muy extraño. Esta noticia me ha desconcertado…

José dice: claro, por eso hablo de prisión «provisional». Sí estuviera condenada en firme sería cumplimiento de condena. Se puede decretar cuando hay riesgo de fuga. Cómo poco el juez puede decretar la detención si no la localizan, y a continuación solicitar el fiscal la prisión preventiva.

Luis dice: Si, a mí lo que me confunde confunde es que está diciendo que no tiene dinero… qué se lo ha gastado todo, con lo que está diciendo que se enfrenta a una grave multa, no a penas de prisión… cuando hay condena de prisión la pena de dinero suele ser pequeña… si miedo es el dinero… por eso no me cuadra… porque hasta podría declararse insolvente…

Como podéis ver, estos comentarios tienen 1 único «Me Gusta» tras 10 horas… y, otros, como, éstos:

Que dicen:

Con Begoña Gerpe hasta el infinito y más allá, con 411 ME GUSTA

Otra exiliada de esta dictadura de gofos (supongo que golfos) y corruptos, 575 ME GUSTA

En principio, me da un poco de pena que, mis comentarios que los considero más interesados, hayan tenido una valoración 500 veces inferior a los otros 2, lo que significa que:

NADIE LEE LOS COMENTARIOS y son rellenados por BOOTS para «hacer ver» que un video, por ejemplo, interesa.

Seguramente cada YOUTUBER importante tiene un grupo de 2 o 3 informáticos (no se necesita más, incluso 1 sólo) que va «alimentando», con la Inteligencia Artificial, comentarios «inventados» y después, otros boots van poniendo «ME GUSTA» a los comentarios… con lo de la máquina del fango de Pedro Sánchez es hecha por muchos… Es una realidad.

Supongo que conoceréis también el culebrón salsero de Frank Cuesta…

Y ahora Sónsoles… digo, Y ahora Begoña Gerpe…

Begoña Gerpe es una abogada muy inteligente…

Algo estará tramando…

Suerte…

Y le pedimos a DeepSeek que haga un INFORME sobre lo anterior.

Y DeepSeek responde:

Informe del Documento: «El caso Begoña Gerpe»


Resumen General

El documento analiza la situación de Begoña Gerpe, una abogada española que ha abandonado España, según se menciona, bajo circunstancias controvertidas. A través de comentarios en videos de YouTube y reflexiones personales, se exploran posibles motivos legales, políticos y sociales detrás de su partida, así como sospechas de manipulación en redes sociales.


Puntos Clave

  1. Contexto de Begoña Gerpe
  • Begoña Gerpe es descrita como una abogada inteligente y valiente, vinculada a Barcelona.
  • Su partida de España se relata en un video titulado «ME FUI DE ESPAÑA Y OS CUENTO TODO», donde ella insinúa sentirse expulsada más que haber emigrado voluntariamente.
  • Se menciona su participación en el programa Horizonte de Iker Jiménez, lo que sugiere cierta relevancia mediática.
  1. Discusiones Legales
  • Posible riesgo legal: Comentarios de usuarios (Luis y José) debaten si su salida podría interpretarse como «riesgo de fuga», lo que podría llevar a una solicitud de prisión provisional.
  • Tipo de condena: Se especula que enfrenta una «condena de dinero» (multa) en lugar de prisión, pero se cuestiona su insolvencia declarada.
  • Estrategia legal: Como abogada, se sugiere que Gerpe podría estar planificando una defensa meticulosa, aprovechando su conocimiento jurídico.
  1. Sospechas de Manipulación en Redes Sociales
  • El autor critica la disparidad en los «Me gusta» entre comentarios críticos (1 like) y mensajes de apoyo genéricos (cientos de likes), atribuyéndola al uso de bots.
  • Se señala que YouTubers e influencers podrían emplear equipos técnicos para generar comentarios falsos mediante IA, creando una falsa percepción de popularidad.
  1. Contexto Político y Social
  • Se menciona indirectamente un clima de «dictadura de golfos y corruptos», aludiendo a descontento con figuras políticas como Pedro Sánchez.
  • Comparaciones con otros casos mediáticos (Frank Cuesta, Sónsoles) sugieren un patrón de personajes públicos enfrentándose a controversias.

Análisis Crítico

  • Credibilidad de fuentes: La información se basa en comentarios de usuarios y videos de YouTube, cuya veracidad no está verificada.
  • Perspectivas encontradas: Mientras algunos apoyan a Gerpe como víctima de persecución, otros cuestionan su transparencia legal.
  • Manipulación digital: La denuncia sobre bots refleja preocupaciones actuales sobre la desinformación en plataformas digitales.

Conclusiones

  1. El caso de Begoña Gerpe mezcla elementos legales, mediáticos y políticos, aunque falta evidencia concreta para confirmar las acusaciones de persecución.
  2. Las discusiones en redes sociales destacan la polarización de opiniones y la posible influencia de tácticas de manipulación digital.
  3. Sería necesario contrastar la información con fuentes jurídicas oficiales y seguir el desarrollo legal del caso para obtener una perspectiva más precisa.

Recomendación: Investigar fuentes primarias (sentencias judiciales, declaraciones oficiales) para validar las afirmaciones y descartar especulaciones.

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, tengo que hacer un informe sobre el documento «el caso begona gerpe.pdf». Primero, voy a leer detenidamente el contenido proporcionado para entender de qué trata. Veo que el documento consta de tres páginas con comentarios y reflexiones sobre Begoña Gerpe, una abogada que aparentemente ha dejado España y está enfrentando algún tipo de problema legal. También se mencionan videos de YouTube, comentarios de usuarios, y posibles manipulaciones en las redes sociales mediante bots.

Lo primero que noto es que el autor del documento expresa admiración por Eduardo Mendoza, un escritor de Barcelona, y luego conecta esa admiración con Begoña Gerpe, sugiriendo que ella también está relacionada con Barcelona. Luego, el autor habla sobre un video donde Begoña explica que se fue de España, aunque siente que la echaron. Esto me hace pensar que podría haber un contexto político o legal detrás de su partida.

En los comentarios que se incluyen, hay discusiones sobre si Begoña está intentando eludir la justicia o si hay una persecución política en su contra. Algunos comentaristas mencionan términos legales como «prisión provisional», «riesgo de fuga», y «condena de dinero». También se habla de su posible insolvencia y la estrategia legal que podría estar siguiendo como abogada.

Además, el autor señala que sus propios comentarios en los videos tienen muy pocos «Me gusta» en comparación con otros comentarios que apoyan a Begoña, lo que le lleva a sospechar que hay bots manipulando la visibilidad y el apoyo en las redes sociales. Menciona a YouTubers importantes que podrían estar usando inteligencia artificial para generar comentarios falsos y aumentar la popularidad de sus videos.

También hay referencias a otros personajes públicos como Frank Cuesta y Sónsoles, aunque no está claro cómo se relacionan exactamente con el caso de Begoña Gerpe. El documento termina con la afirmación de que Begoña es una abogada inteligente y que «algo estará tramando», lo que sugiere que el autor cree que ella tiene un plan para manejar su situación.

Ahora, para estructurar el informe, debería organizar toda esta información de manera coherente. Primero, una introducción que presente el tema principal: el caso de Begoña Gerpe y las discusiones en torno a su partida de España. Luego, secciones sobre los aspectos legales mencionados, las sospechas de manipulación en redes sociales, y las opiniones del autor al respecto. Finalmente, una conclusión que resuma los puntos clave y posiblemente ofrezca una reflexión sobre la credibilidad de las fuentes y la situación de Begoña.

También debo asegurarme de mantener un tono objetivo, presentando los hechos y las diferentes perspectivas sin tomar partido. Es importante verificar si hay términos legales que necesiten una explicación más detallada para que el informe sea comprensible para alguien que no esté familiarizado con el caso.

Por último, revisar que no haya información contradictoria o que requiera mayor investigación, como las referencias a otros individuos o eventos mencionados de pasada. Si es necesario, podría sugerir áreas para una investigación más profunda.


Clase de ARANCELES

Clase sobre Aranceles:

¿Sabes quién paga realmente por los aranceles y a dónde va ese dinero?

¿Lo tienes claro? Yo creo que no. A ver…

A diferencia de lo que podría creerse, son los importadores estadounidenses quienes pagan por los aranceles; no los países a los que se impone el arancel.

Y esos importadores trasladan parte o la totalidad de los costos a los consumidores estadounidenses.

¿Qué se pretende con los aranceles?

Desmotivar a los importadores de productos a que lo hagan a cambio de comprar productos nacionales.

¿Qué problema hay?

Yo, personalmente prefiero comprar a vendedores españoles, priorizando a los catalanes, a los barceloneses y más todavía a los comerciantes de Sant Pere de Ribes y, si tengo un vecino cerca de donde vivo yo, pues le compraré a él el primero.

¿Por qué?

Porque me da la gana.

Y prefiero que mis vecinos sean también beneficiados de mis compras. Primero, los míos.

¿Por qué los americanos tienen que comprarte a tí productos si pueden hacerlo a otros compatriotas suyos?

¿Te da rabia que ya no puedas vender tus productos a los americanos?

¿Por qué?

¿Porque estabas vendiendo tus productos con un sobrecoste y querías estafarles porque querías cobrarles más de lo que debieras?

Reflexiona sobre si conoces bien el funcionamiento de los aranceles.

¿Te pensabas que era el exportador el que pagaba el arancel, verdad?

Reconócelo si eres sincero…

Y le pedimos a DeepSeek que haga un INFORME sobre lo anterior.

Y DeepSeek responde:

Informe sobre el documento «Clase sobre Aranceles.pdf»


Resumen del contenido

El documento aborda el tema de los aranceles, enfocándose en tres aspectos clave:

  1. Quién paga los aranceles:
  • Aclara que los aranceles son pagados por los importadores del país que los impone (ej. EE.UU.), no por los países exportadores.
  • Estos costos pueden trasladarse parcial o totalmente a los consumidores finales (en este caso, estadounidenses), incrementando los precios de los productos importados.
  1. Objetivo de los aranceles:
  • Desincentivar las importaciones y fomentar la compra de productos nacionales.
  1. Crítica y perspectiva personal del autor:
  • Defiende la preferencia por comprar productos locales (españoles, catalanes, etc.), argumentando que beneficia a las comunidades cercanas.
  • Cuestiona por qué los estadounidenses no priorizarían a sus propios productores.
  • Sugiere que algunos exportadores podrían estar cobrando precios excesivos («estafar»), lo que justificaría la imposición de aranceles.

Análisis del enfoque y tono

  • Técnico vs. Subjetivo:
  • El documento combina información técnica (mecanismos de pago de aranceles) con opiniones personales (preferencia por lo local, crítica a exportadores).
  • El tono es confrontativo en secciones como: «¿Te da rabia que ya no puedas vender tus productos a los americanos? ¿Porque estabas vendiendo tus productos con un sobrecoste y querías estafarles?«.
  • Implicaciones económicas destacadas:
  • Los aranceles pueden generar inflación en los precios al consumidor final.
  • Su efectividad para proteger la industria nacional depende de la capacidad de sustitución de productos importados por locales.

Puntos clave para reflexión

  1. Mito vs. realidad:
  • Aclara el error común de creer que los exportadores pagan los aranceles, cuando en realidad son los importadores quienes asumen el costo inicial.
  1. Impacto en consumidores:
  • Los aranceles pueden ser una carga indirecta para los ciudadanos del país que los impone, al encarecer productos importados.
  1. Énfasis en el consumo local:
  • El autor promueve un modelo económico basado en el apoyo a productores cercanos, aunque esta postura puede ignorar las ventajas del comercio internacional (ej. acceso a bienes no disponibles localmente).

Limitaciones del documento

  • Falta de profundidad técnica:
  • No explica cómo se calculan los aranceles ni menciona casos concretos o datos estadísticos.
  • Sesgo evidente:
  • La crítica a los exportadores y la defensa del proteccionismo reflejan una postura personal, no necesariamente equilibrada con argumentos a favor del libre comercio.

Conclusión

El documento ofrece una introducción básica al funcionamiento de los aranceles, destacando su impacto en importadores y consumidores. Sin embargo, su enfoque se ve influenciado por una perspectiva subjetiva que prioriza el consumo local y cuestiona las prácticas de exportación. Para un análisis completo, sería necesario complementar esta información con datos económicos y perspectivas alternativas sobre los beneficios y desventajas de los aranceles.

Recomendación: Utilizar el documento como punto de partida para debates sobre política comercial, complementando con fuentes que aborden tanto el proteccionismo como el libre comercio.

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, primero tengo que entender qué es este documento. Parece una clase o presentación sobre aranceles, específicamente enfocada en quién paga los aranceles y cuál es su impacto. En la primera página, se menciona que los importadores estadounidenses son los que pagan los aranceles, no los países a los que se les imponen. Luego se habla de cómo estos costos pueden trasladarse a los consumidores estadounidenses.

El autor también plantea la idea de que el propósito de los aranceles es desmotivar las importaciones y fomentar la compra de productos nacionales. Luego, el texto se vuelve más personal, con el autor expresando su preferencia por comprar a vendedores locales, catalanes, barceloneses, etc., y cuestionando por qué los estadounidenses no harían lo mismo.

Hay una parte donde el autor cuestiona si la persona que está leyendo se siente molesta por no poder vender productos a los estadounidenses, insinuando que quizás estaban cobrando de más. Finalmente, pide reflexionar sobre el funcionamiento real de los aranceles y si se creía que el exportador era quien pagaba.

Como principiante, me pregunto si el autor está dando una opinión personal o si está presentando hechos objetivos. También me confunde un poco la mezcla de información técnica con comentarios subjetivos. ¿Los aranceles siempre son pagados por los importadores? ¿Es común que los costos se trasladen a los consumidores? ¿Cómo funcionan exactamente los aranceles en términos de política económica?

Además, la referencia a preferencias locales y la crítica a los exportadores que «estafan» podría ser una perspectiva personal del autor, pero no estoy seguro si eso es parte de una discusión más amplia sobre los efectos de los aranceles. Tal vez debería verificar algunas fuentes externas para confirmar la información sobre quién paga los aranceles y cómo afectan a las economías.

También me pregunto si el documento continúa en otras páginas con más información o si solo es esta primera página. Si solo es la primera página, el informe tendrá que basarse únicamente en el contenido proporcionado. Además, el tono del autor parece un poco confrontativo, lo que podría influir en cómo se interpreta la información.

En resumen, necesito estructurar el informe destacando los puntos principales del documento: quién paga los aranceles, el traslado de costos a los consumidores, el objetivo de los aranceles, la preferencia por productos locales, y la crítica a los exportadores. También debería señalar el tono subjetivo del autor y cómo eso puede afectar la presentación de la información.

¿Quién paga los aranceles?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


La Técnica narrativa de la DIGRESIÓN

www.DIGRESION.com

Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Digresi%C3%B3n

Una digresión (del latín digressio, -onis, apartarse, en griego: « παρέκβασις (parékbasis)») es una figura literaria y técnica narrativa que consiste en un cambio temporal del tema en el curso de un relato, y más generalmente de un discurso, para evocar una acción paralela o para hacer intervenir al narrador o al autor (la epífrasis de los romanos, o la parábasis del género teatral) cuyo efecto es romper el hilo del discurso con un cambio de tema intencionado. Considerada un adorno inútil para la retórica antigua, la digresión es sin embargo una técnica narrativa probada. Permite dilatar el relato, pausar, divertir o ironizar, o, en fin, insertar un comentario del autor.


Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, amigo:
¿En qué podemos ayudarte?