Le preguntamos a DeepSeek: Denuncias de Luis Toribio Troyano
Y nos contesta:
Luis Toribio Troyano ha presentado varias denuncias a lo largo de los años, destacando su activismo y su lucha por la justicia en diferentes ámbitos. A continuación, se resumen algunas de las denuncias más relevantes mencionadas en los resultados de búsqueda:
1. Denuncia por Denegación de Auxilio y Amparo a Victoria
- Contexto: Luis Toribio Troyano presentó una denuncia formal ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Vilanova por la denegación de auxilio y amparo hacia Victoria, una mujer que padece trastorno bipolar grave, alcoholismo severo y un posible cáncer terminal de riñón.
- Hechos denunciados:
- Negativa de atención médica y hospitalaria a Victoria, a pesar de sus brotes psicóticos y su grave estado de salud.
- Falta de apoyo institucional, dejando la responsabilidad del cuidado en manos de Luis, quien no está capacitado para manejar la situación.
- Riesgo para la vida de Victoria y para Luis, quien teme ser objeto de una denuncia falsa debido a la inestabilidad mental de Victoria.
- Solicitudes al Juzgado:
- Reconocimiento médico completo para Victoria.
- Contacto con la familia de Victoria para obtener información sobre su historial médico.
- Obtención del historial médico del Servicio Andaluz de Salud.
- Consideración de Luis como tutor de Victoria en caso de que su familia no esté interesada.
2. Denuncia por Despido Laboral en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú
- Contexto: Luis Toribio Troyano denunció al Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú por un despido considerado irregular y abusivo.
- Hechos denunciados:
- Despido tras un mes de trabajo en un proyecto financiado con fondos europeos, sin justificación clara y sin seguir los protocolos laborales adecuados.
- Acusaciones de negligencia por parte del Ayuntamiento, incluyendo la falta de material y herramientas para realizar el trabajo asignado.
- Presión y desprecio hacia Luis por ser un ingeniero que no se avino a las irregularidades del proyecto.
- Acciones tomadas:
- Presentación de denuncias ante el Juzgado de lo Social de Barcelona y la Inspección de Trabajo.
- Envío de un burofax a la Consellera de Trabajo para esclarecer los hechos.
3. Denuncia por Ciberataques y Libertad de Expresión
- Contexto: Luis Toribio Troyano ha denunciado ciberataques continuos contra sus páginas web y su persona, atribuyéndolos a un «nuevo terrorismo de Estado».
- Hechos denunciados:
- Ataques organizados y profesionales contra sus sitios web, que han sufrido interrupciones y sabotajes durante más de una década.
- Acusaciones de que estos ataques están respaldados por entidades gubernamentales o grupos con intereses políticos.
- Impacto:
- Estos ataques han afectado su capacidad para difundir información y mantener su activismo en línea.
4. Denuncia por Negligencia en el Caso Julen
- Contexto: Luis Toribio Troyano incluyó en una denuncia presentada en 2019 una referencia al caso de Julen, un niño que falleció tras caer en un pozo.
- Hechos denunciados:
- Críticas a la gestión del rescate y a la ocultación de información a los padres sobre la muerte del niño.
- Cuestionamiento de la eficiencia de las autoridades en la ejecución del rescate y en la aplicación de métodos forenses para determinar la hora de la muerte.
5. Denuncia por Conflictos de Dominios de Internet
- Contexto: Luis Toribio Troyano denunció el cierre de su dominio «aguasdebarcelona.biz» sin un mandato judicial.
- Hechos denunciados:
- El dominio fue transferido a la empresa Aguas de Barcelona por decisión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), alegando que Luis no cumplía con los requisitos para mantenerlo.
- Luis argumentó que el cierre fue injusto y que el dominio no se utilizó para dañar la reputación de la empresa.
6. Denuncia por Incapacitación y Conflictos Familiares
- Contexto: Luis Toribio Troyano ha estado involucrado en un proceso de incapacitación relacionado con su madre, Francisca Troyano.
- Hechos denunciados:
- Acusaciones de que sus hermanas le impiden ver a su madre, generando un sentimiento de indefensión.
- Apoyo de testigos y figuras públicas, como María Jesús González, exPresidenta de la AVT, quien respaldó su lucha por recuperar la custodia de su madre.
Conclusión
Luis Toribio Troyano ha sido un activista incansable en la defensa de sus derechos y los de otros, presentando denuncias en ámbitos como la salud, el trabajo, la libertad de expresión y los conflictos familiares. Sus acciones reflejan una lucha constante contra lo que percibe como injusticias y negligencias por parte de instituciones y autoridades. Para más detalles, se pueden consultar las fuentes citadas.
Y referente al Caso JuleN.
Este Caso me ha interesado tanto que incluso lo introduje en la denuncia del 19 de Enero de 2.019 para honrar la memoria de mi madre.
Este fue el párrafo que introduje, en la página 6 (de 30 de la denuncia en si, más unas 150 páginas de documentos anexos)) de que constaba la denuncia que presenté en los Juzgados de Vilanova.
Y unas líneas más arriba hablaba sobre la importancia de la Medicina Forense en las AUTOPSIAS con un video que grabé el 31 de Diciembre de 2.018, antes de la caída de Julen, y demostraba mi interés por el «análisis del potasio en el globo ocular» en las AUTOPSIAS para determinar la hora lo más aproximadamente posible de la muerte de una persona.
Dicho esto, paso a enumerar el interés por el Caso Julen y relacionarlo con la muerte de mi madre:
- La ocultación a los padres de Julen de la «segura» muerte de su hijo durante casi 13 días (12 días y medio).
- Prueba de «capacitación» a la Justicia al «adivinar» (con base técnica y científica) que el niño «murió, si no en la caída, el mismo domingo» y además en «adivinar» también, como ingeniero los 10 días que duraría el rescate, hecho de una manera eficiente, retrasado en 2 días y medio debido a errores de cálculo y fallos de la ejecución.
- Prueba de «capacitación» a la Medicina Forense en «aplicar» el Método del análisis del potasio en el globo ocular para saber la hora lo más aproximadamente posible (pero no suficiente para discernir si la muerte fue causada por la piqueta de los bomberos) de la muerte de Julen.
- La «capacitación» de mi madre en la protección de sus hijos. Mi madre jamás me hubiese expuesto a un peligro como la presencia de un pozo.
- Mi condición de «Ingeniero Industrial» y la evaluación de la «Obra de Ingeniería Humanitaria»
Ahora haré las «semejanzas» con mi Caso…
Ver video de YouTube: Caso Julen: Motivación de Luis Toribio Troyano por el rescate de la «Obra de Ingeniería Humanitaria»
Corolario: Tras más de 5 días (120 horas) de estar atrapado el niño de 2 años Julen en el pozo de Totalán (Málaga) en un recinto «cerrado» (por el tapón a 73 metros) con sólo 1,67 metros cúbicos de aire (=(107-73)x3,14×0,25×0,25/4) habrá que calcular de cuántas horas de aire (oxígeno) disponía y compararla con el tiempo final dedicado al rescate (ya van 5 días) y, todo ello, contrastarlo también con la hora «exacta» (+/-20 horas) que el Psiquiatra de Madrid si que sabe calcular sobre la hora de una muerte de una persona. Una vez se sepa la hora exacta (+/-20 horas) de la presumible muerte (desgraciadamente, por inevitable, de Julen) se podrá saber si se hicieron bien las cosas. Personalmente pienso que no se podía hacer nada ya que el niño seguramente murió, si no en la caída, sí el mismo domingo. Se ha hecho lo que se ha podido y no se podía hacer más ya que la «obra de ingeniería civil» necesaria para un rescate «viable» no se podía hacer en menos de por lo menos 10 días.
Y unas líneas más arriba hablaba sobre la importancia de la Medicina Forense en las AUTOPSIAS con un video que grabé el 31 de Diciembre de 2.018, antes de la caída de Julen, y demostraba mi interés por el «análisis del potasio en el globo ocular» en las AUTOPSIAS para determinar la hora lo más aproximadamente posible de la muerte de una persona.
Como prueba de que la Medicina Forense inteligentemente utilizada, como lo hace el Psiquiatra de Madrid, dispone también de «pruebas técnicas» como es el «análisis del potasio en el globo ocular» para determinar la hora aproximada de la muerte de una persona con un error de +/- 20 horas, siempre y cuando tal análisis se realice antes de los 20 días de la muerte, grabé en video dicha intervención en el programa de Ana Rosa Quintana que se emitió en Telecinco el 31 de Diciembre de 2.018, en la que intervino el Psiquiatra José Cabrera sobre las 11:30 de la mañana y lo subíinmediatamente a mis videos de YOUTUBE, con título «José Cabrera Forneiro dice que la prueba del potasio tiene un margen de error de +/- 20 horas»
estando disponible en la siguiente dirección web:
Deja una respuesta