El Juicio de la Incapacitación Judicial de Luis Toribio Troyano
Mi declaración en el juicio
Interrogatorio de la Juez
A las preguntas de la Juez estas son mis respuestas:
Hoy es miércoles 4 de Noviembre de 2015
Nací el 15 de mayo de 1960, que fue un domingo (le digo, de propina)
No tengo hijos.
Mi madre tiene 89 años.
Mi madre nació el 22 de Enero de 1926
Mi padre nació el 30 de Julio de 1926. Mi padre está muerto
Mi hermana mayor tiene 3 hijos. Juan, Carlos y Gabriel.
Mi hermana pequeña tiene una hija.
Vivo con una expareja para compartir gastos.
Soy ingeniero industrial y estoy estudiando el doctorado en las Nuevas Tecnologías. Con las nuevas herramientas que proporcionan las Nuevas Tecnologías, por ejemplo a la Justicia, para hacer que los juicios sean más justos.
Desarrollar Protocolos de Actuación basados en pruebas y también en la localización de IP para saber la localización exacta de una actuación.
Ayudar a discernir entre la verdad y la mentira.
Doy el ejemplo de la carrera de Moto GP sobre la patada que dio Rossi a Márquez, se resuelve gracias a la telemetría para averiguar la culpabilidad del incidente. Se puede consultar en Internet la carrera del 25 de Octubre de 2015 en Malasia, en el circuito de Sepang. Mi intención de citar esta “prueba” reciente, del mes anterior, es demostrar que “estaba en todo”. Que era todo lo contario a incapacitado, muy capacitado.
Estoy en el paro desde que trabajé en Isolux haciendo Proyectos que presentábamos a licitaciones públicas y no los conseguimos porque ya estaban adjudicados. Hablo sobre las comisiones de Jordi Pujol y que, como las hice públicas, me quedé sin trabajo. En el 2004 las comisiones eran entre el 3% y el 10%.
Me dedico en mi tiempo libre dando información en Internet para que los ciudadanos tengan más puntos de vista para entender lo que pasa en la realidad y las injusticias que se producen. Tengo aprobada la parte lectiva del doctorado. Estoy en la mitad del doctorado. Lo estudio en la UPC.
Mis hermanas han solicitado mi incapacitación porque tienen problemas económicos y quieren quedarse con el dinero de mis padres. Mis hermanas saben que mis padres me quieren más a mí porque yo he vivido siempre con ellos y he cuidado de ellos. Mis hermanas, una es médico y la otra enfermera.
Pongo el ejemplo del Hospital del Valle Hebrón donde hubo 2 muertes debidas a los recortes. Y a la persona que lo denunció lo echaron. En un claro ejemplo de corporativismo médico. Se puede consultar en Internet la información del 3 de Noviembre: «El ICS destituye al jefe médico que atribuyó dos muertes a los recortes». Este ejemplo también lo digo para hacerles ver que vivo la realidad.
Esas cosas (de tapar errores de la Administración Pública) pasan, ahora yo, siendo consciente del «peligro», de contarlas, siendo VERDAD, y pudiendo fácilmente ser contrastadas (si se quiere), me atrevo. Como mucho, podría ser considerado como «temerario» pero no como incapacitado en salud mental. Es tener muy «mala leche» sumado a una mala (de despreciable) praxis médica (corporativismo médico).
Yo pongo denuncias aportando pruebas. Defiendo los derechos de los ciudadanos frente a los derechos de los territorios. Y es por esto, que el Proceso independentista no tiene sentido porque prima a los dirigentes frente al Pueblo. Tengo empatía y solidaridad con el resto de ciudadanos españoles. Mi madre es de Granada y mi padre de Toledo. En Cataluña son considerados como inmigrantes. Hablo sobre los objetivos de la Asamblea Nacional de Cataluña y para qué quieren la Secesión de Cataluña. He sufrido 33 ataques vandálicos a mi casa rompiendo y robando pertenencias mías. Se pueden demostrar con las denuncias y las pruebas interpuestas. Figuran en los Mossos, los Juzgados y la Guardia Civil.
No hay persecución hacia mi persona. Defiendo la igualdad entre todos los ciudadanos. Quien ha levantado Cataluña es gente que ha venido de toda España.
En esa época tenía una paga de 426 euros. Y como soy una persona «muy capacitada» y sé hacer de todo pues con poco dinero puedo salir adelante. También doy clases de informática.
Hablo sobre ataques informáticos y localización de IP. Doy el ejemplo de la Plataforma «Drets» que ha denunciado al Presidente de Societat Civil Catalana por suplantación de personalidad, haciéndose pasar por un sacerdote, de nombre Félix, para insultar a diferentes líderes del independentismo. Se puede contrastar con la noticia «Un jutge investiga el president de Societat Civil per haver insultat Mas» del 21 de Octubre de 2015. A través de un estudio de las IP se puede averiguar la procedencia de los ataques. Doy ejemplos actuales para dar consistencia sobre mis capacidades intelectuales. Otro ejemplo más de que estoy al día de las noticias actuales.
Explico la relación de mi sobrino Juan con un oficial de la Fiscalía de Vilanova. Yo también conozco a este oficial de Fiscalía porque hemos coincidido en algún campeonato de ajedrez, como el del Hotel Terramar y le conté mi Caso de la custodia de mi madre y ya no quiso saber nada de mi.
¿De quién depende la Fiscalía? Entendido… Todo lo tienen atado y bien atado.
MI sobrino, por órdenes de su madre (mi hermana) me impide ver a mi madre.
Interrogatorio del Médico Forense:
Hablamos referente al Doctorado de la UPC sobre Nuevas Tecnologías.
Tengo suficientes recursos económicos para vivir. Tengo el «problema» que conozco las comisiones del 3% de Jordi Pujol y soy consciente que es muy difícil que me contraten como ingeniero. Le digo los gastos que me ocasiona mantener la casa.
- Luz: 66 euros/mes
- Agua: 30 euros/mes
- Línea ADSL: 40 euros/mes
- Parte de IBI + basura: 40 euros/mes
Me dice el Médico Forense que lo que digo yo son «alucinaciones»… Me dice que «lo de Jordi Pujol» son imaginaciones mías…
Explico la importancia de las pruebas, como la grabación de un video o de sonido, para explicar, por ejemplo, una agresión y las responsabilidades de los intervinientes.
Me pregunta por el porcentaje de los Testigos que dicen la verdad y que mienten…
«Y yo que sé. Ese dato lo pueden saber los Juzgados, pienso para mí».
Ahora bien, le contesto:
Yo presento en la Incapacitación de mi madre unas negligencias que habían cometido las cuidadoras con mis padres. Voy a presentar a Dosi en el juicio que se celebrará el 17 de Diciembre (el mes siguiente) para que explique como son mis hermanas en realidad.
Explico la muerte de mi padre y el abandono que tuvo por parte de la cuidadora que, en vez de auxiliarlo cuando se estaba muriendo llamó por teléfono a mi hermana para que le explicara qué tenía que hacer.
En este momento la Juez interviene y dice que se le va a citar.
MENTIRA. NO SE LE CITA PARA EL JUICIO. NO QUIEREN QUE DOSI HABLE Y CUENTE LA VERDAD:
Me pregunta el Médico Forense por el porcentaje de amigos y de enemigos que tengo.
«Pregunta absurda, pienso»
Y por eso le contesto de esta manera:
Le digo que tengo «AMIGOS» en las Familias de las Víctimas del Terrorismo. Es verdad.
Le explico que conozco a Irene Villa y a su madre, María Jesús González. Es verdad. He estado en su casa que tenían cerca de Madrid.
Conozco a Mercedes García León. Es verdad.
Conozco al Capitán José Antonio Bernal Lobero. Es verdad. He estado en varias ocasiones con él. En Madrid. Me contó el caso de su hijo y quiere que se sepa la verdad sobre la muerte de su hijo.
Le digo que los enemigos que debo de tener son los que no quieren que la «verdad» prospere…
Le digo que en el caso de la incapacitación de mi madre no se trató la Tutoría de mi madre.
Demostré con pruebas la mala fe de mis hermanas para conseguir la Tutoría y la custodia de mi madre.
El Extracto bancario de la cuenta bancaria no la solicitó el Juzgado de Primera Instancia de Vilanova y me condenaron. Hice un Recurso. La Audiencia Provincial de Barcelona solicitó el extracto bancario y me dieron la razón y condenaron a mis hermanas.
En Vilanova me ignoran… ¿De quién depende la Fiscalía? Entendido…
MI MADRE ES MI MADRE.
Y LUCHARÉ HASTA EL FONDO POR MI MADRE.
El Médico Forense vuelve a insistir y preguntarme por el porcentaje de amigos y enemigos que tengo…
Y, por lo absurdo de su pregunta, me salgo por la tangente, y le explico por qué iba a las Manifestaciones de las Víctimas del Terrorismo, haciéndole ver que «esos», los que apoyaban, eran mis amigos.
Y explico el peligro de la independencia del País Vasco para las Familias de las Víctimas del Terrorismo.
Explicación comprensible y completamente lógica para «la gente de bien».
Le vuelvo a explicar la importancia de la declaración de Dosi para el Juicio del mes siguiente.
Le proporciono los anteriores párrafos para que DeepSeek elabore un INFORME de mi Declaración:
El documento proporcionado es una declaración personal realizada durante un juicio, donde el declarante responde a preguntas de la juez y del médico forense. A continuación, se presenta un informe detallado del contenido:
1. Información Personal y Familiar
- Fecha de Nacimiento: El declarante nació el 15 de mayo de 1960.
- Estado Civil: No tiene hijos.
- Familia:
- Su madre tiene 89 años y nació el 22 de enero de 1926.
- Su padre, fallecido, nació el 30 de julio de 1926.
- Tiene dos hermanas: una mayor con tres hijos (Juan, Carlos y Gabriel) y una hermana menor con una hija.
- Actualmente vive con una expareja para compartir gastos.
2. Formación y Situación Laboral
- Formación: Es ingeniero industrial y está cursando un doctorado en Nuevas Tecnologías en la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). Ha aprobado la parte lectiva del doctorado y está en la mitad del programa.
- Situación Laboral: Está en paro desde que trabajó en Isolux, donde presentaba proyectos a licitaciones públicas que no se adjudicaron. Menciona que perdió su trabajo después de hacer públicas las comisiones de Jordi Pujol, que oscilaban entre el 3% y el 10% en 2004.
3. Intereses y Actividades
- Intereses: Se dedica a informar a los ciudadanos sobre injusticias y a defender los derechos de los ciudadanos frente a los territorios. Critica el proceso independentista catalán, argumentando que prima a los dirigentes sobre el pueblo.
- Actividades: Da clases de informática y está involucrado en temas de justicia y tecnología, desarrollando protocolos de actuación basados en pruebas y localización de IP.
4. Conflictos Familiares
- Incapacitación de la Madre: Sus hermanas han solicitado su incapacitación, lo que él atribuye a problemas económicos y al deseo de quedarse con el dinero de sus padres. Afirma que sus padres lo prefieren a él porque siempre ha vivido con ellos y los ha cuidado.
- Denuncias y Pruebas: Ha presentado denuncias y pruebas sobre negligencias cometidas por las cuidadoras de sus padres. También menciona la muerte de su padre y el abandono por parte de la cuidadora.
5. Ataques y Amenazas
- Ataques a su Casa: Ha sufrido 33 ataques a su casa, los cuales pueden demostrar con denuncias y pruebas.
- Ataques Informáticos: Menciona un caso de suplantación de personalidad en la plataforma «Drets», donde el presidente de Societat Civil Catalana se hizo pasar por un sacerdote para insultar a líderes independentistas.
6. Relaciones y Conocidos
- Conocidos: Menciona conocer a varias personas relacionadas con las víctimas del terrorismo, como Irene Villa, María Jesús González, Mercedes García León y el Capitán José Antonio Bernal Lobero.
- Enemigos: Afirma que sus enemigos son aquellos que no quieren que la «verdad» prospere.
7. Interrogatorio del Médico Forense
- Recursos Económicos: Declara tener suficientes recursos económicos para vivir, pero menciona que es difícil que lo contraten como ingeniero debido a su conocimiento de las comisiones de Jordi Pujol.
- Preguntas del Médico Forense: El médico forense cuestiona sus afirmaciones sobre las comisiones de Jordi Pujol, calificándolas como «alucinaciones». También le pregunta sobre el porcentaje de amigos y enemigos que tiene, a lo que el declarante responde de manera evasiva, mencionando su participación en manifestaciones de víctimas del terrorismo.
8. Defensa de la Madre
- Lucha por la Custodia: El declarante afirma que luchará hasta el final por la custodia de su madre y menciona que ha demostrado con pruebas la mala fe de sus hermanas en el proceso de incapacitación.
9. Conclusiones
- Postura del Declarante: El declarante se presenta como una persona comprometida con la justicia y la verdad, dispuesta a luchar contra las injusticias y a defender a su familia, especialmente a su madre.
- Conflictos Legales y Familiares: El documento refleja una serie de conflictos legales y familiares, incluyendo denuncias, ataques y un proceso de incapacitación de su madre.
Este informe resume los puntos clave del documento, destacando la información personal, los conflictos familiares y legales, y la postura del declarante en el juicio.

Deja una respuesta