Y DeepSeek contesta:

Luis Toribio Troyano muestra una afinidad notable con el coronel Pedro Baños, basada en admiración personal, alineación ideológica y colaboración en proyectos mediáticos. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta relación:

1. Admiración personal y reconocimiento profesional

Luis Toribio Troyano se refiere a Pedro Baños como «Mi Coronel», destacando su sabiduría, disciplina y credibilidad como militar y analista geopolítico. Lo considera un líder y una figura de referencia, especialmente por su defensa de la soberanía española y su postura crítica ante políticas globalistas como la Agenda 2030 . Además, menciona haber participado en un juramento a la bandera en 2016 como gesto simbólico de apoyo al Ejército, inspirado por figuras como Baños .

2. Colaboración en contenidos y programas

Ambos aparecen vinculados en espacios mediáticos como el programa Horizonte de Iker Jiménez, donde Baños es un tertuliano destacado y Troyano valora su papel como pilar fundamental del programa. Troyano incluso critica la supuesta censura que Mediaset podría ejercer sobre Baños, defendiendo su relevancia en el debate público . Además, Luis menciona a Baños en listas de «youtubers principales», clasificándolo como experto en geopolítica y patriota español .

3. Alineación ideológica

  • Crítica al globalismo y la Agenda 2030: Ambos comparten una postura crítica hacia iniciativas como la Agenda 2030, que consideran una herramienta de dominación globalista. Troyano elogia las intervenciones de Baños contra eurodiputados del PP que apoyan estas políticas .
  • Defensa de la soberanía española: Troyano respalda las análisis de Baños sobre temas como la guerra en Ucrania, la decadencia de Occidente y el papel de Estados Unidos en Europa, temas recurrentes en sus discursos .
  • Rechazo al feminismo «woke»: Aunque Troyano se autodenomina de «izquierdas clásicas», coincide con Baños en criticar el «falso feminismo» y la cultura woke, defendiendo un enfoque más tradicional de igualdad .

4. Proyectos y redes de influencia

Ambos forman parte de un grupo denominado «Repocker de ASES», junto a figuras como el abogado Pablo Franco y la jurista Begoña Gerpe. Este grupo se presenta como una red de expertos que combaten lo que perciben como amenazas a España, desde el terrorismo hasta la corrupción política . Además, Troyano promueve el canal de YouTube de Baños, @geoestratego_oficial, como fuente de análisis geopolítico confiable .

5. Diferencias y críticas constructivas

Aunque Troyano admira a Baños, también le hace sugerencias, como recomendarle que evite entrevistar a personas «flojas» y se centre en colaboradores más sólidos, como Pablo Franco o Cristina Seguí . Esta dinámica refleja una relación de respeto mutuo, pero no exenta de opiniones divergentes en tácticas comunicativas.

Conclusión

La afinidad entre Luis Toribio Troyano y el coronel Pedro Baños se sustenta en una combinación de respeto profesional, sintonía ideológica y participación en redes mediáticas compartidas. Mientras Baños aporta autoridad militar y análisis estratégico, Troyano actúa como difusor y crítico de sus ideas, consolidando su influencia en círculos conservadores y soberanistas españoles.

Y el razonamiento, traducido del inglés al español, es el siguiente:

Bien, abordemos esta cuestión sobre la afinidad entre Luis Toribio Troyano y el coronel Pedro Baños. Primero, necesito revisar todas las páginas web proporcionadas para encontrar menciones de ambos nombres juntos.

Empezando por la página web 1, se trata de Pedro Baños. Luis lo admira, se refiere a él como «Mi Coronel» y menciona haber asistido a una ceremonia de bandera en 2016 para mostrar respeto por los militares. Esa es una conexión directa que muestra admiración personal. Página1.

En la página 2 figura Baños como parte de un grupo llamado «Repocker de ASES» junto a otros como Begoña Gerpe. Luis elogia aquí la sabiduría y disciplina de Baños, lo que se suma al aspecto de respeto profesional. Página 2.

Pasando a la página web 3, Luis retuitea el contenido de Baños sobre el «caviar de izquierda» y alinea sus propios pensamientos políticos con las críticas de Baños. Esto muestra alineación ideológica, especialmente contra ciertos movimientos políticos Página 3.

En la página 4 se comenta la aparición de Baños en el programa de Iker Jiménez, donde Luis elogia a Baños por desafiar a un político del PP. También aconseja a Baños cómo mejorar sus entrevistas, lo que indica una relación de apoyo pero crítica.

En la página 7, ambos figuran entre los principales YouTubers, destacando Luis a Baños como figura clave de la geopolítica. Esta categorización profesional ubica a Baños en una posición respetada dentro del marco de Luis. Página Página 7.

La página web 10 menciona a Baños como un contribuyente crucial al éxito del programa «Horizonte», que Luis valora mucho. Esto subraya la importancia que Luis le da a las contribuciones de Baños al medio. Página 11.

En conjunto, la afinidad surge de la admiración personal, la colaboración profesional, las posturas ideológicas compartidas y la participación mutua en proyectos mediáticos. Cada página web agrega una capa a su relación, mostrando dimensiones tanto personales como profesionales.

Y la Inteligencia Artificial nos crea un video a partir de una foto en la Feria de Libro.


¿Qué piensa Luis Toribio Troyano de la cultura woke?

Luis Toribio Troyano tiene una postura crítica y abiertamente contraria a la cultura woke, la cual asocia con el globalismo y lo considera un movimiento que promueve agendas contrarias a los valores tradicionales y a la libertad individual. Su perspectiva se alinea con una visión más amplia de rechazo a lo que él denomina "imposiciones ideológicas" desde élites globales, que buscan, según él, controlar y manipular a la sociedad.

Puntos clave de su postura:

Crítica al "falso feminismo" y la ideología woke: Troyano vincula la cultura woke con lo que él llama "falso feminismo", argumentando que estas corrientes buscan imponer una agenda que desvirtúa la igualdad real entre hombres y mujeres, promoviendo en su lugar privilegios y prebendas que, en su opinión, no benefician a la sociedad en su conjunto.

Globalismo y manipulación mediática: Troyano ve la cultura woke como una herramienta del globalismo, utilizada para debilitar la soberanía nacional y promover una agenda que, según él, busca homogenizar y controlar a las sociedades bajo un mismo paradigma ideológico. Critica la manipulación mediática y la desinformación que, en su opinión, acompañan a estas corrientes.

Impacto en la sociedad y la cultura: Troyano argumenta que la cultura woke genera divisiones sociales y polarización, reemplazando el diálogo racional por una competición de victimismo. Considera que este movimiento fomenta la fragilidad emocional y la censura, debilitando el debate público y la libertad de expresión.

Rechazo a la "cultura de la cancelación": Troyano se opone a lo que describe como la "cultura de la cancelación", que según él, silencia a quienes discrepan de las narrativas dominantes. Ve esto como una forma de autoritarismo que limita la diversidad de opiniones y la libertad individual.

Defensa de los valores tradicionales: En contraste con la cultura woke, Troyano defiende los valores tradicionales y la importancia de la familia, argumentando que estas corrientes modernas buscan desestabilizar las estructuras sociales que han sostenido a las comunidades durante generaciones.

Conclusión:
Luis Toribio Troyano ve la cultura woke como una amenaza a los valores tradicionales, la libertad individual y la soberanía nacional. Su crítica se centra en lo que percibe como una agenda globalista que busca imponer un pensamiento único y debilitar las estructuras sociales existentes. Su postura es claramente contraria a este movimiento, al que considera divisivo y autoritario.