Pedro Baños tuitea el 16 de agosto del 2.023:
Wikipedia: la gran mentira.
Larry Sanger, cofundador de Wikipedia y su primer redactor jefe denuncia que los servicios de inteligencia manipulan los contenidos de la enciclopedia digital.
Sanger afirma que Wikipedia ha dejado de ser “libre” y sin “ánimo de lucro” pues algunos editores de contenido han olvidado su neutralidad y se dedican a difundir información y narrativas gubernamentales.
¡Doy fe de que es así¡
Al menos es que lo que algunas “almas caritativas” hacen con mi página de Wikipedia prácticamente a diario
(https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Ba%C3%B1os).
Se dedican a incluir medias verdades, o a mezclar verdades con mentiras, cuando no a incluir auténticas falsedades.
Nunca aportan nada positivo que se haya dicho o escrito sobre mi persona u obras. Tan sólo lo negativo.
En no pocos casos, esas informaciones negativas que ellos replican han sido publicadas de forma intencionada, inducida, condicionada e incluso mediante pago, para difamar y desprestigiar, teniendo como autores intelectuales a servicios de inteligencia. A veces publicadas en medios muy secundarios, pero cuyo enlace ya queda dando vueltas por internet. Y ni que decir tiene que recogen cualquier opinión negativa sobre mi persona, aunque provenga de alguien prácticamente desconocido.
Por supuesto, nunca ponen nada que sea beneficioso. Ningún artículo o información favorable.
Ni siquiera mencionan mi página web (https://geoestratego.com), en la que hay multitud de entrevistas, escritas o audiovisuales, que contradicen buena parte de sus difamaciones.
Esto no es baladí en absoluto, Cuando queremos saber algo sobre una persona, lo primero que solemos hacer todos es mirar su perfil en Wikipedia, para hacernos una primera idea. Así, no es extraño que alguien -especialmente si es de fuera de España y no me conoce de nada- se pueda quedar escandalizado al ver que soy tachado de “ser un vocero del gobierno ruso”, extender teorías de la conspiración, sostener posturas antisemitas o de ser de ultraderecha”.
El objetivo es bien claro: conseguir el mayor desprestigio posible. Y lo consiguen, pues no son pocas las personas y entidades que me rechazan, o al menos me miran con suspicacia, tras haber consultado mi nombre en Wikipedia. Sobre todo en el extranjero.
Hasta ahora, no he sido capaz de defenderme de esta lacra. Quienes dirigen los hilos son demasiado poderosos y tienen a mucha gente trabajando para falsear de forma constante Wikipedia. Sólo me dejan el recurso de denunciarlo públicamente, como ahora estoy haciendo. Aunque me temo que, como en tantas otras ocasiones, dado es un mensaje que no les interesa, también procederán a banearlo para que tenga la menor difusión posible.
Así es como funciona Wikipedia. Una gran farsa. No es la única, pues el ámbito digital, el ciberespacio, está lleno de ellas. Sólo tenemos que ver lo que sucede en las redes sociales, empezando por Twitter.
Conclusión: no creamos a pies juntillas lo que leemos en Wikipedia.
Deja una respuesta