Le pedimos que haga DeepSeek un resumen de 3.000 palabras sobre el escrito que se pone, a continuación de este INFORME:

El documento titulado «Sociedad en decadencia» es una reflexión crítica sobre los cambios sociales, económicos y culturales que el autor percibe como un retroceso en la sociedad actual, en comparación con la época en la que vivió durante su infancia, específicamente en la década de 1970 en España. A continuación, se presenta un resumen detallado del contenido del documento:


1. Contexto histórico y estructura familiar

El autor comienza situando al lector en la década de 1970, durante el régimen de Franco, cuando la sociedad española estaba estructurada en torno a la familia. Describe su propia familia como un ejemplo típico de la época: su padre trabajaba 8 horas al día, de lunes a sábado, mientras que su madre se encargaba del hogar y la crianza de los hijos. En ese entonces, una familia numerosa se consideraba aquella con al menos 4 hijos, mientras que hoy en día, el término se aplica a familias con solo 2 hijos, lo que el autor considera ridículo.

El autor destaca que, con un solo salario (el de su padre), su familia podía mantener a 6 personas, incluyendo a una empleada doméstica que ayudaba en las tareas del hogar. Además, tenían dos casas: una en Barcelona y otra en la costa para veranear. Esta situación, según el autor, era común en la clase media de la época, que era la mayoría de la población.


2. Crítica al progresismo y la sociedad actual

El autor critica duramente lo que denomina «progresismo» de la izquierda, al que considera un «regresismo» y una decadencia. Argumenta que, en lugar de avanzar, la sociedad ha retrocedido en términos de calidad de vida, valores y estabilidad económica. Compara la abundancia de alimentos como las costillas de cordero y el bacalao, accesibles incluso para los más pobres en su época, con la situación actual, donde el marisco y otros alimentos de calidad están reservados para una élite, mientras que el resto de la población se ve obligada a consumir alimentos artificiales o incluso insectos.

El autor también critica el enfoque actual hacia la tecnología y el «Metaverso», que considera una forma de distracción y control social. Menciona que las personas están cada vez más aisladas, consumiendo contenido virtual en lugar de vivir experiencias reales.


3. El papel de la mujer y el feminismo

El autor aborda el tema del feminismo, afirmando estar de acuerdo con la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero criticando el término «feminismo» por considerarlo injusto. Sugiere que debería llamarse «igualitarismo» en lugar de feminismo, ya que este último término, según él, otorga un privilegio injusto a las mujeres.

Además, el autor critica lo que denomina «falso feminismo», que, en su opinión, no busca la igualdad, sino la destrucción del hombre. Relaciona este movimiento con la «cultura woke», el lenguaje inclusivo y la Agenda 2030, que, según él, son herramientas para reducir la población mundial.


4. Economía y mercado laboral

El autor analiza la situación económica actual, centrándose en el mercado laboral y la ley de la oferta y la demanda. Argumenta que, al incorporarse más mujeres al mundo laboral, la oferta de trabajadores aumenta, lo que lleva a una disminución de los salarios. Además, critica que muchas mujeres jóvenes con hijos se ven obligadas a trabajar para pagar guarderías y canguros, lo que, según él, resulta en un saldo económico negativo para ellas.

También menciona la entrada de inmigrantes no cualificados en el mercado laboral, lo que, en su opinión, contribuye a una mayor disminución de los salarios. Critica el desmantelamiento de las fábricas en España y su traslado a países con mano de obra más barata, lo que ha llevado a una economía basada principalmente en funcionarios y trabajos inventados.


5. Deuda externa y situación económica de España

El autor expresa su preocupación por la deuda externa de España, que asciende a 1,6 billones de euros, lo que equivale a una deuda de 33.000 euros por cada ciudadano. Critica a los políticos, en particular a Podemos y a los «Barones del Fraudillo», por endeudar al país en nombre del pueblo y utilizar esos recursos para sus propios intereses.

Además, el autor denuncia que muchos inmigrantes y personas sin recursos reciben ayudas del Estado, como pagas y subvenciones, mientras que la clase media tradicional se empobrece. Critica especialmente a aquellos que ocupan viviendas y reciben subvenciones para comprar coches eléctricos, mientras que los ciudadanos comunes deben pagar impuestos para financiar estas ayudas.


6. Reflexión personal y cambio de roles

El autor comparte su experiencia personal, explicando que se ha convertido en un «amo de casa». Relata cómo realiza tareas domésticas como hacer las camas, lavar los platos, cocinar y cuidar de su perrita. Aunque no tiene hijos, expresa que disfruta de su vida actual, ya que tiene tiempo para salir en moto, ver programas de televisión como «Horizonte» y pasar tiempo con sus amigos.

A pesar de su aparente felicidad, el autor deja entrever una sensación de resignación ante el futuro, que considera «muy feo». Critica la falta de responsabilidad y la degradación de los valores en la sociedad actual, y sugiere que muchas personas han optado por no tener hijos debido a la incertidumbre económica y social.


7. Conclusión

El documento concluye con una reflexión sobre la necesidad de tomar decisiones individuales y colectivas para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. El autor aboga por un retorno a los valores tradicionales y una mayor responsabilidad en la gestión económica y social del país. Aunque expresa su descontento con la situación actual, también muestra una actitud de aceptación y adaptación a su nueva realidad como «amo de casa».


Temas principales del documento

  1. Crítica al progresismo: El autor considera que el progresismo moderno es en realidad un retroceso que ha llevado a la decadencia de la sociedad.
  2. Cambios en la estructura familiar: Compara la familia tradicional de los años 70 con la situación actual, donde las familias son más pequeñas y los roles han cambiado.
  3. Feminismo e igualdad: Aunque apoya la igualdad de derechos, critica el feminismo actual por considerarlo injusto y destructivo.
  4. Economía y mercado laboral: Analiza cómo la incorporación de las mujeres y los inmigrantes al mercado laboral ha afectado los salarios y la estabilidad económica.
  5. Deuda externa y política: Critica la gestión económica del país y la deuda externa, responsabilizando a los políticos por la situación actual.
  6. Reflexión personal: Comparte su experiencia como «amo de casa» y su visión pesimista sobre el futuro.

Análisis del tono y estilo

El documento está escrito en un tono crítico y, en ocasiones, sarcástico. El autor utiliza un lenguaje directo y coloquial, con expresiones fuertes para expresar su descontento con la sociedad actual. Aunque el texto tiene un enfoque personal, también incluye reflexiones más generales sobre temas sociales, económicos y políticos.


En resumen, el documento «Sociedad en decadencia» es una crítica mordaz a los cambios sociales y económicos que el autor percibe como un retroceso en comparación con la época de su infancia. A través de una combinación de anécdotas personales, análisis económicos y reflexiones sociales, el autor expresa su descontento con el progresismo, el feminismo moderno, la gestión política y la situación económica actual, al tiempo que aboga por un retorno a los valores tradicionales y una mayor responsabilidad individual y colectiva.

El Documento propuesto a DeepSeek es el siguiente:

Sociedad en decadencia

Para mí este «Progresismo» del que se vanagloria la «izquierda» (divina) es en realidad regresismo y decadencia. Os explico.

Os sitúo en la década de los 70, aún con Franco todavía vivo…

La Sociedad estaba estructurada básicamente en unidades de «familias».

Por ejemplo, mi familia era: mi padre, mi madre y éramos 3 hermanos incluido yo.

Entonces no éramos familia numerosa, en esa época la familia numerosa estaba formada por un mínimo de 4 hermanos. Hoy día, NUMEROSA son solamente 2… Un poco ridículo… que el número 2 se considere como numeroso… Es lo que hay. Y 2 hijos son mucho hoy día.

Mi padre tenía un trabajo de 8 horas diarias y trabajaba de lunes a viernes y los sábados por la mañana.

Mi madre se cuidaba de la casa y de la crianza de nosotros.

Teníamos una persona que nos ayudaba en casa una media de 6 horas cada día. No era interina. Ayudaba a mi madre. Y fregaba arrodillada en el suelo con bayeta porque aunque ya había fregonas, decía que así quedaba mejor el suelo. Quedaba más limpio. Lo hacía porque ella quería. Porque la gente de antes no se le caía los anillos y hacía bien y a conciencia su trabajo. No se escaqueaba…. No había móviles y era más difícil distraerse…

Cuando había una avería o había que hacer una remodelación de la casa, como pintarla, poner papel pintado un otro tipo de trabajos, mi padre contrataba a un fontanero, un pintor, un electricista y las personas que hiciera falta. Eran precios «asequibles» y quedábamos satisfechos tanto nosotros (a través de mi padre) como el operario.

Es decir, que de un salario, el de mi padre, podían vivir una media de 6 personas. Hagan cuentas… No es necesario detallar más.

Teníamos 2 casas, la de Barcelona y otra, de «veraneo», en la costa, en la que íbamos los fines de semana y 4 meses de verano.

Éramos CLASE MEDIA MEDIA. Ni media alta ni media baja. La clase MEDIA era MAYORÍA en esa época en la que TODAVÍA vivía Franco… Y se construían pantanos… y no se quitaban como ahora. Y se comían costillas de cordero y el bacalao estaba a disposición de los más pobres. Hoy día el marisco está reservado a los sindicalistas liberados y para nosotros nos tienen reservados cucarachas, lombrices y todo tipo de alimentos «artificiales», píldoras azules y rojas y nos tienen preparadas unas gafas «woke» para que estemos la mayor parte del día en un recinto de un metro cuadrado, «drogados» en el Metaverso tirándonos a Angelina Jolie y en la Luna o Marte de aventuras…. y nos pondrán al lado un aperitivo de lombrices y cucarachas que, según las gafas virtuales, serán gambas y costillas de cordero… Y tal y tal y tal…

Mi madre fue orgullosa toda su vida del TRABAJO realizado. Mi madre trabajaba tanto como mi padre y el dinero ganado por mi padre era compartido por ambos. Mi madre no ganaba «directamente» dinero pero podía disponer igualmente de él.

¿Feminismo? ¿Qué es Feminisno? Igualdad de DERECHOS entre hombres y mujeres. Totalmente de acuerdo. Ahora bien, añadir:

El nombre otorgado a la IGUALDAD, el de feminismo no me gusta ni es justo. Se le otorga el término «IGUALDAD» gratuitamente a las mujeres. No es justo ni real. Mejor nombre sería IGUALITARISMO.

Detrás del Falso feminismo actual no es solamente IGUALDAD sino DESTRUCCIÓN del hombre, como tal. La cultura woke, el idiota y demencial «lenguaje inclusivo» y todas esas «herramientas» impuestas por la Agenda 2030 para hacer disminuir la población mundial.

La Ley de la Oferta y la Demanda

Cada vez que se incorporan más mujeres al mundo del trabajo la Oferta aumenta. Si todas las mujeres se incorporan al mundo del trabajo la oferta se multiplica por 2.

Si una mujer joven con un hijo de 2 años trabaja… tiene que pagar con su sueldo a una canguro y una guardería, que aunque sea gratuita, la pagas también, a través de los impuestos…

Consecuencia: Que tu saldo de dinero es negativo. Es más caro pagar a la canguro y los gastos de la guardería (da igual que sea gratuita o no) que el dinero ganado por tu trabajo. Añade gastos de desplazamientos y dietas de comida…

Por lo tanto, si esa chica joven se quedara en casa cuidando a su niño sería más económico y beneficioso para ellos. La madre conocería a su hijo y el hijo nacería con una madre…

Si a esto le sumas la entrada de «extranjeros» no cualificados… y el aumento todavía más de la oferta… pues los empresarios bajan los salarios… y pagan menos… Cada vez menos. Menos trabajo y más oferta: Ganancias del Empresario.

Si a esto sumas el desmantelamiento de las fábricas y su traslado a países más «baratos»…. ¿Qué produce España?

Funcionarios. España produce solamente FUNCIONARIOS. Muchos trabajos inventados para justificar ocupación.

Y si ahora nos cargamos la agricultura y la ganadería… pues ¿De donde sale el dinero? ¿Y la comida?

Pues el dinero se pide fuera de España y cada día somos más pobres y deudores…

La deuda externa de España es de 1,6 billones de euros, que con una población de 48,5 millones de españoles asocia a cada ciudadano español una deuda «añadida» de 33.000 euros a la que ya tiene…

Mi deuda es «LA MÍA» y además la PEDIDA en mi nombre (la soberanía de España reside en el Pueblo) por Podemos y los Barones del Fraudillo… para que nosotros paguemos SU FISTA… la de Tito Ábalos y demás golfos…

Hay muchos hombres que estamos en una situación parecida a la mía, sobre todo los provenientes de la antigua clase MEDIA MEDIA… hoy desaparecida y usurpada por los trepas, okupas, golfos y delincuentes varios… que sin trabajar, vienen, les da una paga e incluso muchos okupan nuestras casas para ahorrarse todo tipo de gastos… Por supuesto que muchos de ellos se compran un coche eléctrico… que también se lo pagamos nosotros con las subvenciones del Estado a través de nuestros impuestos.

Y encima se rién de nosotros… Anda, iros a tomar por culo, golfos de políticos!

HAY QUE TOMAR UNA DECISIÓN.

Yo me he convertido en «un amo de casa». Hago las camas, voy a comprar con un carrito de la compra, veo solamente el Programa Horizonte en la televisión y como no tengo hijos, cuido a una perrita que tenemos, y que vive mejor incluso que nosotros… porque tener un hijo un día es una responsabilidad muy grande y el futuro, de continuar así, está muy feo…

Hago las camas, lavo los platos, frego el suelo, hago la comida y le pongo una mantita a mi perrita cuando se va a dormir. Tengo tiempo de salir en moto, ver a mis amigos y ver Horizonte y videos de YOUTUBE. Soy Feliz. Soy Amo de Casa. Mi Profesión son Sus Labores.

¿Y qué?