Y DeepSeek nos contesta:

Respuesta:
En la provincia de Alicante (España) hay más europeos que en Estonia. A continuación, se detalla el razonamiento:

1. Población total de Europa en Alicante

  • Población total de Alicante en 2024-2025:
    La provincia de Alicante superó los 2 millones de habitantes en 2024, con 2.029.213 residentes a principios de 2025 .
  • Españoles (europeos): 1.536.319 personas (75.7% del total) .
  • Extranjeros (incluyendo europeos): 492.894 personas (24.3%) . Entre estos, destacan nacionalidades europeas como ucranianos (1.800), británicos, y ciudadanos de países nórdicos (Dinamarca, Suecia, etc.), aunque no se especifica el número exacto . Estimación conservadora:
    Si asumimos que al menos 15% de los extranjeros en Alicante son europeos no españoles (≈74.000 personas), el total de europeos en la provincia sería 1.536.319 (españoles) + 74.000 ≈ 1.610.319.

2. Población total de Estonia

  • Población en 2024:
    Estonia tiene 1.374.687 habitantes, todos considerados europeos al ser un país miembro de la UE .

3. Comparación

  • Alicante: ~1.61 millones de europeos (incluyendo españoles y europeos no españoles).
  • Estonia: ~1.37 millones de europeos.

Conclusión:
Alicante tiene una población europea mayor, incluso considerando solo a los españoles (1.53 millones) frente a los 1.37 millones de Estonia. Además, la provincia alicantina atrae a residentes europeos no españoles (ej.: jubilados británicos o nórdicos), lo que refuerza su posición .

Factores clave:

  • Crecimiento demográfico en Alicante: El aumento poblacional se debe en gran parte a la inmigración, incluyendo europeos .
  • Estonia: Aunque su población es 100% europea, su tamaño es menor comparado con Alicante .

Por tanto, la provincia de Alicante alberga más europeos que el país de Estonia.

Y el razonamiento de DeepSeek es éste:

Vale, el usuario pregunta si hay más europeos en la provincia española de Alicante o en el país de Estonia. Permítanme comenzar desglosando la pregunta. Quieren una comparación entre dos lugares: Alicante (una provincia de España) y Estonia (un país de la UE). La clave aquí es determinar la población de europeos en cada lugar.

Primero, necesito encontrar datos sobre la población de europeos en Alicante. De los resultados de búsqueda aparecen varias páginas web que mencionan la población de Alicante. Por ejemplo, en la página web 3 se afirma que en 2024 la provincia de Alicante tenía 2.029.000 habitantes, de los cuales 492.894 eran extranjeros. Sin embargo, no todos los extranjeros son necesariamente europeos. En la página 10 se menciona que en Alicante las principales nacionalidades de los extranjeros son colombianos, ucranianos y argelinos. Los colombianos y argelinos son de fuera de la UE, pero los ucranianos son europeos. Además, las páginas web 4 y 10 mencionan que muchos inmigrantes provienen de otros países europeos como Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, especialmente jubilados. Así, parte de la población extranjera en Alicante es europea.

Luego, analizando la población total de Estonia. La página web 7 proporciona una población de Estonia de 1.374.687 en 2024. Dado que Estonia es un país de la UE, la mayoría de su población son estonios, que son europeos. A menos que haya una población no europea significativa allí, pero los datos no lo mencionan. Por tanto, toda la población de Estonia puede considerarse europea.

Ahora, comparando los dos. La población total de Alicante ronda los 2 millones, con alrededor de 492.894 extranjeros (a partir de 2024). De esos extranjeros, sólo una parte son europeos. Veamos la página 10: dice que 26.382 de los 28.298 nuevos residentes en Alicante eran extranjeros, y entre ellos, los colombianos son el grupo más numeroso. Sin embargo, también hay europeos como ucranianos, británicos y otros de países de la UE. Pero no se especifica el número exacto de europeos. Quizás podamos estimar en función de las nacionalidades mencionadas. Por ejemplo, los colombianos son 3.240, los ucranianos 1.800 y los argelinos 1.610. El resto podría incluir a otros europeos. Sin embargo, la página web también menciona que en la Comunidad Valenciana (que incluye Alicante), las principales nacionalidades son la colombiana, la venezolana y la marroquí. Por tanto, los no europeos podrían dominar a la población extranjera. Pero también se menciona a los jubilados europeos de países como el Reino Unido, Dinamarca, etc. Entonces, quizás un número significativo, pero no la mayoría.

En cambio, toda la población de Estonia, de 1,37 millones de habitantes, es europea. Incluso si todos los extranjeros en Alicante fueran europeos (que no lo son), la población total de Alicante es de 2 millones, pero sólo una parte de ella son europeos. Sin embargo, la mayoría de la población de Alicante son de nacionalidad española (1.531.273 según página web 4), que son europeos. Entonces, sumando los nacionales españoles (todos europeos) más los extranjeros europeos en Alicante daría una cifra superior a la población total de Estonia.

Espera, este es un punto clave. El usuario pregunta por los europeos, no sólo por los extranjeros. Así, en Alicante, la población total incluye a los ciudadanos españoles (europeos) más los extranjeros europeos. Toda la población de Estonia es europea. Entonces, incluso si la población española de Alicante (1,5 millones a partir de 2024 en la página web 4) más los extranjeros europeos (digamos X), en comparación con los 1,37 millones de Estonia.

Así, por ejemplo, la población total de Alicante en 2024 rondará los 2 millones. Los españoles son 1,5 millones (europeos) y los extranjeros alrededor de 477.536 (página web 4). De esos extranjeros, algunos son europeos. Según la página 10, las principales nacionalidades extranjeras incluyen a los ucranianos (1.800), y otros europeos como británicos, holandeses, suecos, etc. Si asumimos que, digamos, el 30% de los extranjeros en Alicante son europeos (según la mención de jubilados europeos), serían unos 143.260 (el 30% de 477.536). Sumando eso a los 1,5 millones de españoles da como resultado 1.643.260 europeos. Esto es más que los 1,37 millones de Estonia.

Alternativamente, si los extranjeros europeos son un porcentaje menor, digamos el 20%, son 95.507. Sumando a 1,5 millones se obtiene 1.595.507, todavía más que Estonia. Aunque sólo el 10% de los extranjeros sean europeos (47.753), el total de europeos en Alicante sería 1.547.753, cifra aún superior a los 1,37 millones de Estonia.

Por lo tanto, independientemente del porcentaje exacto de extranjeros europeos en Alicante, el número total de europeos (nacionales españoles más extranjeros europeos) en Alicante es probablemente mayor que toda la población de Estonia, que es toda europea. Así, la respuesta sería que hay más europeos en Alicante que en Estonia.

Además, consultando la página 6: la población total de España en 2025 es de 49.077.984 habitantes, siendo Alicante parte de ella. Pero dado que la población de Estonia es de 1,37 millones y la población total de Alicante supera los 2 millones, incluso si toda Estonia fuera europea, la población europea de Alicante (como parte de España) sería naturalmente mayor.

Los chihuauas

Diferentes tipos de sonido de los chihuauas…