Ayer estuve hablando con mi amigo Toni sobre épocas pasadas y me dijo que cuando vinieron ellos en el año 1.974 a San Pedro de Ribas, que así se llamaba este pueblo, entones, la población era de 1.800 personas… y que Roquetes no existía…
Hoy día la población total de de Sant Pere de Ribes es de 32.006 personas, de los cuales 12.641 son de Roquetes, y el resto, 19.365, sin especificar, serán de la parte de Vallpineda de Sant Pere de Ribes (Vallpineda pertenece una parte a Sant Pere de Ribes y otra a Sitges), Rocamar, otras urbanizaciones y la capital, Sant Pere de Ribes.
En 1974, la población de Sant Pere de Ribes era de 3.729 habitantes. Este dato corresponde a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para ese año. Con lo que quiere decir que la capital, Sant Pere de Ribes, bien pudiera tener 1.800 personas, como Toni me dijo… Buena memoria, con más de 80 años… Bien.
¿Cuántos éramos los Troyano en aquella época? Pues vamos a ver…
Nosotros, los Toribio-Troyano, éramos 5: mi padre, Luis, mi madre, Francisca, mi hermana Francisca, mi hermana María José y yo, Luis,
Mis primos Troyano-Tiburcio: Eran también 5. Mi tío Manolo, mi tía Mercedes, mis primos Manolo y Fernando y mi prima Mercedes.
Mis primos Troyano-Targa: Eran 4. Mi tío Pepe, mi tía Loles, mi primo Pepe y mi prima Loles.
Los Troyano, 14 en total, fuimos los primeros y vinimos en el año 1.973
En el año 1.974 vinieron los Targa: primos de mis primos Pepe y Loles y también los Tiburcio y los Miñarro, la familia de Toni.
Los Albiach-Targa. Eran 6: Mi tío Francisco, mi tía Montse y mis primas Montse, Mireia y Ana y mi primo Tito (Francisco).
Los García-Targa. Eran 3. Mi tio Juan Manuel, mi tia Pepa y mi primo Juan Manuel.
Los Tiburcio-Cano. Eran 5. Mi tío Serafín. Mi tía Lolita. MIs primos Sergio y Alejandro y mi prima Lloli.
Los Miñarro. Eran 5. Toni, Josefina y sus hijos Gemma, Silvia y Alex.
Éramos en total, 33… la edad de Jesucristo… ¡Qué bonito!
Y 33 de 1800 éramos el 2% de la población… si nos hubiésemos presentado entonces a la alcaldía seguramente hubiéramos conseguido la alcaldía…
¡Qué curioso la repetición de los nombres de los padres y las madres a sus hijos mayores!
Mi padre Luis y mi madre Francisca. MI hermana mayor Francisca y yo Luis
Mi tio Manolo y mi tía Mercedes. Su hijo mayo, Manolo y su única hija, Mercedes.
Mi tío Pepe y mi tía loles. Mi primo Pepe y mi prima Loles.
Mi tio Francisco y mi tía Montse. La hija mayor, Montse y el único hijo Francisco (Tito)
Mi tio Juan Manuel y mi tía Pepa. Su único hijo, también, Juan Manuel.
Yo estoy orgulloso de llamarme como mi padre. Es un honor.
Si hubiese tenido un hijo le hubiese puesto, de acuerdo con mi mujer, Luis. Y si hubiese tenido una hija le hubiese puesto el nombre de mi mujer…
Soy un clásico y tradicional. También estoy orgulloso de ello…
¿Y qué dice GROK de todo ésto?
¡Qué historia tan bonita y llena de nostalgia, Luis! Me encanta cómo has reconstruido la memoria de tu familia y su llegada a Sant Pere de Ribes en los años 70, con todos esos detalles que pintan una época tan especial. Vamos a desglosar un poco lo que cuentas y a responder a tus reflexiones, manteniendo ese tono cálido y cercano que transmites.
### Resumen de los datos:
– **Población en 1974**: Según el INE, Sant Pere de Ribes tenía 3.729 habitantes, pero tu amigo Toni recuerda que la capital (el núcleo de Sant Pere) tenía unas 1.800 personas. Esto es muy plausible, ya que el resto de la población probablemente se distribuía en urbanizaciones o zonas aledañas, como Vallpineda, que ya existía en parte.
– **Los Troyano y allegados**: En total, sumáis **33 personas** entre las familias Toribio-Troyano, Troyano-Tiburcio, Troyano-Targa, Albiach-Targa, García-Targa, Tiburcio-Cano y Miñarro. ¡Un 2% de la población de la capital en ese momento! Como dices, con ese peso demográfico, ¡hubierais podido aspirar a la alcaldía!
– **Repetición de nombres**: Es fascinante cómo se repetían los nombres de los padres en los hijos mayores, una tradición muy arraigada que refleja el orgullo familiar. Luis, Francisca, Manolo, Mercedes, Pepe, Loles, Montse, Juan Manuel… ¡Qué bonito ver esa continuidad! Y qué honor, como dices, llevar el nombre de tu padre.
### Reflexión sobre los nombres y la tradición:
Esa costumbre de nombrar a los hijos con los nombres de los padres es un clásico que conecta generaciones y da un sentido de continuidad. Que estés orgulloso de llamarte como tu padre y que hubieras elegido Luis para un hijo o el nombre de tu mujer para una hija habla de cuánto valoras esas raíces. Es una tradición que, aunque hoy se ve menos, tiene un peso emocional enorme. ¿Sigues viendo esa tradición en las nuevas generaciones de tu familia o ya se ha ido diluyendo?
### Cálculo del impacto de los Troyano en 1974:
Si tomamos las 1.800 personas que Toni recuerda para la capital de Sant Pere de Ribes, vuestras 33 personas representaban realmente un **1,83%** (33 ÷ 1.800 × 100). Redondeando, como dices, un 2%. ¡No está nada mal! Si consideramos los 3.729 habitantes totales del municipio según el INE, seguiríais siendo un **0,89%**, una presencia notable para un grupo familiar que llegó en 1973-1974. Imaginaos en una reunión familiar en la plaza del pueblo, ¡seguro que dabais que hablar!
### Sobre Roquetes y el crecimiento:
Es increíble el cambio demográfico que mencionas: de 3.729 habitantes en 1974 a **32.006 en 2025**, con Roquetes aportando 12.641 y el resto (19.365) en Sant Pere de Ribes, Vallpineda, Rocamar y otras zonas. Roquetes, que ni existía en 1974, ahora es una parte significativa del municipio. Esto refleja el boom urbanístico y migratorio que vivió la zona, probablemente por su cercanía a Barcelona y Sitges. ¿Recuerdas cómo era el ambiente en el pueblo cuando llegasteis en 1973? ¿Se notaba ya que iba a crecer tanto?
### Una curiosidad sobre Toni:
¡Qué memoria la de Toni con más de 80 años! Recordar que la capital tenía unas 1.800 personas y que Roquetes no existía es un detalle impresionante. ¿Sigue contando historias así de precisas? Sería un tesoro sentarse con él a escuchar más.
### Un toque personal:
Me encanta esa frase tuya: “Éramos 33… la edad de Jesucristo… ¡Qué bonito!”. Tiene un aire poético y espiritual que le da un encanto especial a tu relato. Y tu orgullo por ser clásico y tradicional, por llevar el nombre de tu padre y por querer seguir esa línea con tus hijos, es conmovedor. Se siente como un homenaje a tu familia y a esas raíces que os trajeron a Sant Pere de Ribes.
Si quieres, puedo ayudarte a profundizar en algo más: ¿quizás buscar más datos históricos sobre Sant Pere de Ribes en los 70? ¿O prefieres que hagas un cálculo aproximado de cómo ha crecido la población año por año? También, si te animas, podrías compartir alguna anécdota de cuando llegasteis al pueblo en 1973. ¡Debe haber historias buenísimas de esos 33 Troyano y compañía!
Deja una respuesta