Chi. Yo no lo conocía. Se ve que era un amigo de Frank que estaba en el santuario y siempre iba con la cara tapada con una careta… Malo…

En uno de mis viajes, en Bucarest coincidí con unos italianos en un Airbnb y, como hablaban muy bien español, porque iban todos los veranos a Lloret… a ligar con las turistas… les comenté que los italianos eran una «competencia» muy dura y que había estado en Palermo y que me llamó mucho la atención que ningún motorista iba con el casco puesto… y le dije ¡Qué pasatas!… y me llevé una sorpresa cuando me dijo el por qué los motoristas, en ciudadades como Palermo y Nápoles iban sin casco… Tenía su lógica… Querían ser identificados y «te estaban diciendo» que no iban a matar a nadie… Me explicó que había habido muchos asesinatos, sobre todo a jueces desde una moto con 2 pasajeros con casco. Uno conducía y el otro mataba… Claro, la gente, cuando veía a 2 personas en moto, con casco, y tenía miedo… Tiene explicación.Muchas veces hay que salir fuera… porque te cuentan cosas que no te cuentan dentro…

Mujeres (hombres) tapados de arriba abajo con un burka… Personas con pasamontañas en las manifestaciones… no quieren que sepas quienes son… Si no van a hacer «nada malo»… ¿Qué problema hay en ir con la cara descubierta? Pues que les puedas reconocer…

Yo comencé en Internet en el año 1.997 y, desde el principio, fui Luis Toribio Troyano. Internet es un escaparate, pues ahí tienes que estar si quieres participar en tu futuro, porque el futuro de una persona va aparejado a la de tu país y si tu país va bien pues a tí te tiene que influir positivamente…

Todos conocemos los bots… Ahora bien, también hay personas físicas que se esconden detrás de un anonimato. Muchas veces completamente comprensible ya que hay muchas personas que valoran mucho su intimidad y quieren opinay protegerse a la vez…

Ahora bien, como muy bien dijo Pedro Sánchez la «máquina del fango» existe y está en las 2 partes por igual, tanto a la derecha como la izquierda.

Hay desinformación, noticias falsas y bulos… Ahora bien, como todo es «tan descarado» todo eso debe de hacerse de una manera anónima para que no puedan identificarte…

El anonimato en Internet es un problema porque permite «decir cosas» que no dirías si supieses que puedes ser identificado… Quitando a aquellas personas, que las hay, discretas y que quieren mostrar de una manera anónima sus opiniones, la gran mayoría, puede que un 80% sea «máquina de fango». Es decir que, o están pagadas por «terceros» o son frikis muy frikis…

Y retornemos al Caso Frank Cuesta… Si Frank Cuesta se limita a acusar a Chi… pues, para mí, creo que no va a salir muy bien parado sobre su «credibilidad»… ¿Le interesa a Frank Cuesta tirar de la manta? Yo tiraría… ya que él es plenamente consciente de quienes han utilizado a Chi para destruirle…

Hasta hace poco Frank Cuesta ha sido un tío con 2 cojones…

¡A por ellos!

Y le pido a GROK que reinterprete mi escrito. Y GROK me contesta:

Luis Toribio Troyano, conocido en X como @toribio_troyano, aborda en su post el caso de Frank Cuesta y Chi, reflexionando sobre el anonimato en internet y la «máquina del fango». Aquí va un análisis basado en su publicación y el contexto disponible:

Contexto del caso Frank Cuesta y Chi: Frank Cuesta, conocido por su trabajo como animalista y creador de contenido, enfrenta una controversia significativa desde abril-mayo de 2025. Chi, un excolaborador cercano en el Santuario Libertad, filtró audios comprometedores donde Cuesta admite haber comprado animales, no ser herpetólogo, no tener cáncer y otros aspectos que cuestionan la autenticidad de su imagen pública. Además, Cuesta denunció a Chi por acoso a su hija menor, logrando tres órdenes de alejamiento. Según Cuesta, las confesiones en un video publicado el 13 de mayo fueron parte de un «guion» impuesto por Chi bajo chantaje para frenar el acoso a su familia. Esto ha generado un debate sobre si las declaraciones son ciertas o producto de extorsión.

El anonimato y Chi: Toribio compara el anonimato de Chi, quien ocultaba su rostro en videos, con prácticas como el burka o los motoristas sin casco en Italia, sugiriendo que ocultar la identidad puede generar desconfianza. Chi, descrito como un streamer que nunca mostró su rostro, usó esta anonimidad para filtrar información sensible contra Cuesta, lo que Toribio interpreta como parte de la «máquina del fango». Este término, popularizado por Pedro Sánchez, se refiere a campañas de desprestigio basadas en desinformación o verdades a medias, a menudo amplificadas por el anonimato en redes. Toribio argumenta que el anonimato en internet, aunque válido para proteger la privacidad, es frecuentemente (un «80%») usado para difundir bulos o atacar sin consecuencias.

La «máquina del fango»: Toribio ve el caso como un ejemplo de esta dinámica, donde Chi, posiblemente respaldado por terceros, habría orquestado una campaña para destruir la reputación de Cuesta. Sugiere que Cuesta debería «tirar de la manta» y exponer a quienes están detrás de Chi, en lugar de limitarse a acusarlo, para recuperar credibilidad. Este punto resuena con la narrativa de Cuesta, quien alega ser víctima de extorsión y filtraciones de datos privados, incluyendo información sobre su familia.

Perspectiva de Toribio: Como usuario de internet desde 1997, Toribio defiende la transparencia, usando siempre su nombre real. Critica el anonimato cuando encubre intenciones maliciosas, pero reconoce que hay quienes lo usan legítimamente por discreción. Su postura es que Cuesta, conocido por su valentía, debería enfrentar el problema de frente, revelando cualquier trasfondo mayor en el conflicto con Chi.
Sentimiento en X: Posts recientes en X reflejan la polarización del caso. Algunos usuarios lamentan la caída de la reputación de Cuesta, asumiendo que sus confesiones son ciertas («14 años de carrera basados en nada»), mientras otros creen que fue forzado a confesar bajo presión («para frenar el acoso»). Esto refuerza la idea de Toribio sobre la desinformación y el impacto de las narrativas anónimas.

Conclusión: Toribio ve el caso como un choque entre la autenticidad de Cuesta y la opacidad de Chi, enmarcado en la problemática del anonimato en internet. Su consejo a Cuesta es confrontar directamente a los responsables, apelando a su historial de valentía. Sin embargo, la complejidad del caso (chantaje, denuncias legales, audios filtrados) sugiere que la verdad puede ser más difusa, y la «máquina del fango» opera en ambas direcciones, afectando tanto a Cuesta como a Chi. La resolución dependerá de si Cuesta puede probar sus acusaciones de extorsión o si las confesiones terminan definiendo su legado.
Si quieres profundizar en algún aspecto, como los audios, las denuncias o el impacto en redes, ¡dímelo!