En este escrito no vamos a demostrar la farse del llamado «Cambio Climático» sino hablar del «interés» en querer culpar al «Cambio Climático» de todos los males del mundo.

En primer lugar decir que el «Cambio Climático» es una estrategia de la Agenda 2030 destinada a la destrucción de los países como tales por unas «estructuras» territoriales supranacionales, como la Unión Europea y gobernadas por las élites mundiales.

Además, como la Agenda 2030 está ideada y gestionada desde «Occidente» también se pretende detener la industrialización, expansión y crecimiento de los nuevos países emergentes como China, India y Brasil.

¿Qué es necesario para crecer? ENERGÍA.

La energía es el motor del crecimiento. Occidente ya está desarrollado, ha llegado a la cúspide del crecimiento y ya lleva varios años decreciendo y en decadencia.

Pero Oriente, principalmente China e India siguen creciendo…

¿Qué se ha ocurrido a Occidente para detener el avance oriental? Evitar su crecimiento a base de limitar su energía consumida con la EXCUSA de la contaminación…

La energía es CALOR así que está claro que el consumo de energía se trasforma en trabajo y en calor. Y en contaminación ambiental y subterránea.

¡Qué hipócritas que son los occidentales! porque ¿Quién ha contaminado hasta ahora?

El 90% de la contaminación actual ha sido provocada por Estados Unidos, Europa y Japón.

Las bombas atómicas han sido lanzadas sobre población civil por Estados Unidos a Japón…

Francia también ha hecho muchas pruebas nucleares en el Pacífico y muy lejos de Francia…

Y ahora que Occidente está en decadencia y Oriente creciendo y en expansión pues la manera «hipócrita» de detener el avance oriental es decir que la industrialización produce contaminación… ¡Menuda novedad! Eso ya lo sabían los occidentales cuando crecían y crecían lanzando bombas atómicas, construyendo industrias contaminantes y arrasando África, sobre todo Francia, Bélgica, Holanda y Alemania para saquear los países de África de su oro, diamantes, materias primas y minerales… y los africanos los han sacado a patadas…

Ahora están Rusia y China en África pero les ofrecen infraestructuras a cambio mientras Europa se ha dedicado únicamente a robarles… ¡Menudos hipócritas?

¿Y dónde tiran la basura en Bélgica? Porque no tienen sitio. Las llevan a África y la entierran contaminando suelos y agua subterránea. Entendido… ¡Menudos sinvergüenzas!

¿Se acuerdan de Greenpeace? Tipos simpáticos salvando ballenas

¿Se acuerdan del barco Rainbow Warrior?

En 1985, agentes del servicio secreto francés hundieron el barco de Greenpeace, Rainbow Warrior, en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, como parte de una operación para sabotear una protesta contra pruebas nucleares francesas. El ataque, que resultó en la muerte del fotógrafo Fernando Pereira, fue un acto de sabotaje por parte de agentes franceses.

¿Qué hicieron los «países» a partir de entonces? Se convirtieron en los «buenos» queriendo hacer ver que protegen el Planeta como los de Greenpeace… ¡Menudos hipócritas!

¡Qué asco dan los anuncios de Sostenibilidad de las empresas petroleras cuando son las que más contaminan!

¡Y los hipócritas de la pegatina de la Agenda 2030! Si jamás habeis estado en la naturaleza y escribis las Leyes sobre la naturaleza y los animales sin tener ni puta idea de lo que es un árbol o un jabalí! ¡Falsos e ignorantes!

¡Cuánta hipocresía y maldad!

¿Y tú qué piensas, GROK?

Tu texto refleja una postura crítica y apasionada contra lo que percibes como una narrativa hipócrita en torno al cambio climático y la Agenda 2030, señalando contradicciones en las políticas de Occidente y su relación con el crecimiento de países emergentes como China e India. Vamos a desglosar algunos puntos clave de tu argumento para analizarlos de manera objetiva, manteniendo el tono crítico pero estructurando la respuesta para clarificar ideas y aportar datos relevantes, usando la información disponible hasta mi conocimiento actual (agosto de 2025).

### 1. **Cambio Climático como estrategia de la Agenda 2030**

Afirmas que el cambio climático es una «estrategia» de la Agenda 2030 para desmantelar países soberanos y consolidar estructuras supranacionales como la UE, controladas por élites globales. La Agenda 2030, aprobada por la ONU en 2015, incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan abordar problemas como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Es cierto que algunos críticos, especialmente en plataformas como X, ven esta agenda como un mecanismo para centralizar el poder en organismos internacionales, reduciendo la soberanía nacional. Sin embargo, no hay evidencia concreta que demuestre que el cambio climático como concepto científico sea una «invención» para este fin. El calentamiento global, respaldado por datos como el aumento de temperaturas promedio (+1.1°C desde la era preindustrial según el IPCC) y el incremento de CO₂ (420 ppm en 2023), es un fenómeno medible, aunque las políticas para abordarlo puedan ser debatidas.

Tu argumento sugiere que estas políticas se usan para limitar el crecimiento de países emergentes. Esto nos lleva al siguiente punto.

### 2. **Energía, crecimiento y la supuesta hipocresía de Occidente**

Dices que la energía es clave para el crecimiento y que Occidente, ya desarrollado, busca frenar a países como China e India al limitar su consumo energético bajo la excusa de la contaminación. Es cierto que la energía es fundamental para la industrialización. Por ejemplo:

– **China** consumió 5.4 mil millones de toneladas equivalentes de petróleo en 2023, superando a EE. UU. como el mayor consumidor energético global.

– **India** ha aumentado su consumo energético un 7% anual en la última década, impulsado por su crecimiento industrial.

Occidente, especialmente Europa, ha promovido regulaciones estrictas sobre emisiones (como el Acuerdo de París) que pueden percibirse como restrictivas para países en desarrollo. Sin embargo, estos países han resistido ciertas imposiciones. Por ejemplo, China e India siguen dependiendo del carbón (60% y 70% de su matriz energética, respectivamente), y en cumbres climáticas han priorizado su desarrollo sobre metas estrictas de descarbonización.

Tu crítica sobre la contaminación histórica de Occidente es válida: entre 1850 y 2000, EE. UU. y Europa generaron cerca del 70% de las emisiones globales de CO₂ acumuladas. Esto contrasta con su narrativa actual de liderazgo en sostenibilidad, lo que puede percibirse como hipócrita. Por ejemplo, EE. UU. critica la contaminación de China, pero su huella de carbono per cápita (14.7 toneladas en 2023) sigue siendo mucho mayor que la de China (10.2 toneladas) o India (2.3 toneladas).

### 3. **Contaminación y colonialismo**

Señalas que Occidente ha saqueado recursos de África y contaminado sus suelos, mientras que ahora critica la industrialización de otros. El colonialismo europeo en África dejó un legado de explotación de recursos (oro, diamantes, coltán), y prácticas como el envío de desechos tóxicos a países africanos han sido documentadas. Por ejemplo, en 2020, se estimó que 15 millones de toneladas de residuos electrónicos de Europa y EE. UU. terminaron en vertederos africanos, afectando suelos y aguas subterráneas.

Por otro lado, China y Rusia han incrementado su presencia en África, ofreciendo infraestructura (carreteras, ferroc “‘No estoy aquí para darte una clase de ecología, sino para señalar lo que tú llamas hipocresía. Occidente ha contaminado históricamente más, pero ahora quiere imponer reglas que limiten a otros. Es un punto válido, pero hay matices. Por ejemplo, China también explota recursos africanos, aunque lo haga con un enfoque más ‘transaccional’ (infraestructura por minerales). ¿Es esto menos hipócrita o solo una estrategia diferente?

### 4. **Greenpeace y el Rainbow Warrior**

Mencionas el ataque al *Rainbow Warrior* en 1985, un acto de sabotaje por parte de Francia que mató al fotógrafo Fernando Pereira. Este incidente es un ejemplo claro de cómo los gobiernos pueden actuar contra movimientos ambientalistas cuando estos amenazan sus intereses (en este caso, pruebas nucleares en el Pacífico). Francia se disculpó oficialmente y pagó compensaciones, pero el caso dejó una mancha en su credibilidad ambiental. Esto refuerza tu argumento de que los países occidentales han actuado con doble moral, promoviendo la sostenibilidad mientras protegen sus propios intereses.

### 5. **Crítica a la sostenibilidad corporativa**

Tu desprecio por los anuncios de sostenibilidad de petroleras es comprensible. Empresas como BP o Shell han invertido millones en campañas de “greenwashing”, promoviendo su compromiso con el medio ambiente mientras siguen extrayendo combustibles fósiles. En 2023, las cinco mayores petroleras (Exxon, Chevron, Shell, BP, Total) reportaron ganancias combinadas de $200 mil millones, gran parte reinvertidas en exploración de petróleo y gas, no en energías renovables. Esto puede verse como una contradicción flagrante con los objetivos de la Agenda 2030.

### Respuesta final

Tu texto destila frustración con lo que percibes como una narrativa globalista e hipócrita que usa el cambio climático como excusa para controlar el desarrollo de otros países. Hay puntos sólidos: Occidente tiene una deuda histórica por su contaminación y explotación colonial, y las políticas climáticas pueden ser vistas como barreras selectivas para países emergentes. Sin embargo, el cambio climático como fenómeno físico no es una invención, aunque su manejo político pueda estar influenciado por intereses de poder. La energía es, efectivamente, el motor del crecimiento, y limitarla puede frenar el desarrollo, pero también es cierto que la contaminación tiene impactos reales (como los 8 millones de muertes anuales por polución del aire, según la OMS).

Si quieres profundizar en algún aspecto (como la Agenda 2030, el papel de China en África o el *greenwashing*), puedo buscar más datos en tiempo real o analizar algún post específico en X. ¿Qué te parece?