Nuevo libro «La Trampa del Relato del Progresismo woke»

PRÓLOGO:

Le pido a DeepSeek que me cree un Prólogo sobre el presente libro y le proporciono el ÍNDICE.

Claro, aquí tienes un prólogo-resumen extenso que sintetiza los temas centrales y la esencia del documento descrito por su índice, adaptado a la longitud y el estilo solicitados.

### **Prólogo-Resumen: Una Llamada a la Claridad en una Era de Desinformación**

Este libro no es un ejercicio de equidistancia ni de corrección política. Es, ante todo, un acto de rebeldía intelectual contra lo que su autor, Luis Toribio Troyano, identifica como el «Relato» imperante: una densa cortina de humo compuesta por medias verdades, mentiras completas y dogmas incuestionables que los poderes globalistas, políticos y mediáticos han tejido para someter la voluntad crítica del ciudadano y erosionar sistemáticamente los pilares de la civilización occidental, con España como triste ejemplo de laboratorio de experimentación social y decadencia nacional.

La obra, estructurada en cuarenta capítulos y once apéndices, es un mosaico polifacético pero cohesionado por un hilo conductor inquebrantable: la defensa de la soberanía nacional, la familia tradicional, la verdad factual frente a la narrativa impuesta y la dignidad del individuo frente a las agendas deshumanizadoras de élites globales. Troyano se presenta no como un teórico al uso, sino como un ingeniero industrial que aplica un método basado en «Hechos y Pruebas», un racionalismo pragmático que desmonta con fría lógica las emocionalidades fabricadas que dominan el debate público.

**El Andamiaje de una Denuncia: Método y Motivación**

El prólogo se inmersa de lleno en la **Motivación** del autor. No es una queja vaga, sino una respuesta visceral a la observación diaria de cómo España, una nación con un potencial inmenso, se hunde en la mediocridad política, la división social incentivada y la sumisión a intereses extranjeros. Troyano escribe desde la indignación de quien ve cómo se traiciona el legado de esfuerzo de generaciones anteriores, como la de sus propios padres y tíos, que levantaron el país desde la posguerra con trabajo duro y valores sólidos. Su motivación es, en esencia, un acto de amor a España y de honor filial.

Su **Método de Trabajo**, detallado en los apéndices, es la columna vertebral de su credibilidad. Rechaza el argumento de autoridad y apela constantemente a datos, informes, contradicciones palpables en las declaraciones oficiales y el sentido común más elemental. Este enfoque «toribiano» se aplica con rigor quirúrgico a cada uno de los temas que aborda, desde la geopolítica hasta la economía familiar.

**La Geopolítica del Disidente: Rusia, Ucrania y el Globalismo**

Uno de los ejes más controvertidos y definitorios del libro es su análisis geopolítico. En capítulos como **»Explicación del por qué me cae bien Putin y el Pueblo ruso»** y **»Pedro Sánchez, Zelenski y Von der Brujer son 3 títeres de los sorosianos»**, Troyano articula una postura que desafía frontalmente el consenso mediático occidental. Argumenta que la Rusia de Putin es presentada como el chivo expiatorio perfecto para un establishment globalista («los sorosianos») que necesita un enemigo existencial para justificar su agenda de control, la centralización de poder en Bruselas y el desmantelamiento de los estados-nación.

Para el autor, figuras como Sánchez, Zelenski o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (a la que se refiere de forma despectiva como «Von der Brujer»), no son líderes con autonomía, sino marionetas ejecutoras de un guión escrito en foros oligárquicos supranacionales. La guerra en Ucrania, bajo esta óptica, es una guerra proxy orquestada para debilitar a Rusia, pero también para someter aún más a Europa, arruinando su economía industrial con sanciones contraproducentes y atándola energética y militarmente a los Estados Unidos. La «Trampa del Relato» (Capítulo I) consiste precisamente en que cualquier disidencia con esta narrativa es inmediatamente tachada de «pro-Putin» o «desinformación», anulando cualquier debate racional.

**Deconstrucción de Dogmas: Cambio Climático, Feminismo e Inmigración**

El libro dedica una ingente cantidad de argumentos a desmantelar lo que considera los tres grandes caballos de batalla del globalismo para instaurar una «Economía de Guerra» permanente y un estado de miedo y sumisión ciudadana.

Respecto al **»Cambio Climático»** (Capítulo VIII), Troyano no niega los cambios en los patrones climáticos, pero sí se rebela contra lo que califica como «la farsa y tapadera» de su narrativa oficial. Argumenta que se utiliza como excusa para imponer políticas de decrecimiento económico que empobrecen a las clases medias y trabajadoras de Occidente, mientras se enriqueccen las élites que promueven estas agendas a través de fondos de inversión «verdes» y monopolios energéticos. Señala la hipocresía de líderes que viajan en jets privados para dictar conferencias sobre la huella de carbono. Afirma que es un mecanismo de control y redistribución de la riqueza a escala global, no un esfuerzo genuino por salvar el planeta.

Sobre el **Feminismo** (Capítulo X), plantea una distinción crucial entre el «igualitarismo» legítimo —la igualdad de derechos y oportunidades ante la ley— y lo que define como la ideología de género «feminista radical». Sostiene que este movimiento, lejos de liberar a la mujer, la ha esclavizado: la ha empujado a una dualidad agotadora de tener que ser proveedora y madre a la vez, mientras devalúa lo femenino tradicional y vilipendia lo masculino. Lo acusa de destruir la complementariedad natural entre sexos, de romper familias y de servir a un interés globalista que busca individuos aislados, sin lazos familiares fuertes, más fáciles de controlar por el Estado. Los **testimonios de mujeres de prostíbulos** (Capítulo XXXVIII) y la sátira ácida sobre **Pedro Sánchez y la IA convirtiendo la prostitución en la profesión del futuro** (Capítulo XXXIX) son utilizados para criticar una hipocresía social que, por un lado, predica la igualdad y, por otro, normaliza la explotación sexual como un servicio más.

El tema de la **Inmigración** es perhaps uno de los más explosivos. En capítulos como **»El efecto llamada, la esclavitud y la inmigración ilegal innecesaria»** y el **»Informe sobre bandas de tráfico de personas para esclavitud en la UE»**, Troyano realiza una crítica feroz a las políticas de fronteras abiertas. Las presenta como un doble fracaso: humanitario y civilizacional.

Por un lado, argumenta que el «efecto llamada» incentivado por ONGs y gobiernos permisivos genera un flujo migratorio ilegal masivo que alimenta las redes de trata de personas, sumiendo a miles de jóvenes en una esclavitud moderna (explotación laboral, sexual) una vez llegan a Europa. Por otro, sostiene que esta inmigración masiva y no regulada es utilizada por las élites para: 1) deprimir los salarios de la clase trabajadora autóctona, fracturando la solidaridad entre trabajadores; 2) diluir la identidad nacional y los valores culturales europeos, creando sociedades fracturadas y fácilmente gobernables mediante la política del divide y vencerás; y 3) generar una dependencia clientelar de un nuevo electorado hacia los partidos que promueven estas políticas, como el PSOE. Su postura no es de xenofobia, sino de defensa de una política migratoria racional, ordenada y basada en el interés nacional, que prime la integración y combata con firmeza las mafias. Su orgullo por ser español (Capítulo XXXIV) choca con la idea de «regalar la nacionalidad», que considera una devaluación de la misma.

**La Crítica Doméstica: Corrupción, Desinformación y la Crisis Española**

El libro ejerce de fiscal implacable de la clase política española, con el PSOE y los nacionalismos periféricos en el punto de mira.

La **corrupción** es un leitmotiv. Denuncia **»las comisiones ilegales»** y el **»legado de Jordi Pujol»** (Capítulo XX) como un cáncer endémico que ha gangrenado Cataluña y, por extensión, España. Acusa al **PNV** (Capítulo XIX) de anteponer siempre sus «intereses regionales sobre la nación», debilitando la cohesión y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Pero su blanco principal es el Presidente del Gobierno, **Pedro Sánchez**, a quien retrata como el arquetipo de todo lo que está podrido en el sistema: un político sin principios, cuyo único norte es la permanencia en el poder. Lo acusa de ser el «**Hundimiento del velero Juan Sebastián Elcano**» (Capítulo XXXVII), una metáfora de cómo está conduciendo a España al naufragio. La anécdota filtrada sobre su vida en Pozuelo (analizada por GROK en el Capítulo XXXVI) sirve para pintarlo como un personaje desconectado de la realidad de los españoles. El caso del **comisionado del Gobierno para la Dana que falsificó su título** (Capítulo XXX) es presentado como un símbolo de la incompetencia y la impostura que, según él, caracterizan a su administración.

La esperanza de Troyano reside en que esta estructura de poder caiga bajo el peso de sus propias mentiras y corruptelas. Anuncia con esperanza un libro futuro: **»La regeneración nacional después del hundimiento de «La PSOE» por la UCO»** (Capítulos XVII y XXII). Aquí introduce a un actor clave: **la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil)**. A ellos los llama **»Los guardianes de la verdad»** (Capítulo XVI), los últimos bastiones de la honorabilidad y el Estado de Derecho que, contra viento y marea, investigan los hilos de la corrupción que llegan hasta las más altas instancias del poder.

La **desinformación** es otra batalla crucial. Analiza la estrategia de **Santiago Segura con «Torrente Presidente»** (Capítulos XIV y XV) como un espejo de la realidad: un maestro del caos que filtra información para generar expectativa y controversia, tal como hace la clase política. Pero su crítica se extiende a los nuevos medios: acusa a **»Los Youtubers que se han ido a Andorra»** (Capítulo XI) de ser «desertores» fiscales, traicionando a la comunidad que los hizo ricos y privando a España de capital en momentos de necesidad, acto que considera de una profunda deslealtad nacional.

**Economía, Tecnología y el Futuro: Bitcoin, Pensiones y el Caballo Robot**

Troyano aplica su pensamiento crítico a los modelos económicos y tecnológicos del futuro.

Su análisis del **Sistema de Pensiones** (Capítulo XXXIII) es demoledor. Con datos en la mano (Capítulo XXXII: en 1950 se jubilaba a los 65 y se vivía hasta los 59), demuestra que el sistema de reparto actual es una **»estafa piramidal»** insostenible, donde los jóvenes de hoy pagan las pensiones de los jubilados sin ninguna garantía de recibir la suya propia. Acusa al PSOE y al PP («PSOE rojo y azul») de ocultar esta realidad para no perder votos, perpetrando un fraude generacional de dimensiones colosales.

Su postura sobre las criptomonedas es quizás una de las más originales y contundentes. En capítulos como **»El Pensamiento ‘toribiano’ que el BITCOIN es una herramienta de engaño del Globalismo»** y **»El BITCOIN no es la solución sino el problema»**, desmonta la narrativa libertaria que rodea a la criptodivisa. Argumenta que lejos de ser un instrumento de liberación frente a los bancos centrales, el Bitcoin es el caballo de troya perfecto del globalismo: es una herramienta de especulación masiva que enriquece a unos pocos early adopters, consume una cantidad obscena de energía real (contradiciendo la agenda climática que ellos mismos promueven) y, lo que es más importante, allana el camino para la moneda digital de banco central (CBDC). Esta CBDC, controlada total y directamente por el Estado o por entidades supranacionales, sería el instrumento definitivo de control: dinero programable que puede caducar, que puede ser fiscalizado en cada transacción y que puede ser congelado o eliminado por disidencia política. Por eso **»Ojalá alguien pudiera hackear el bitcoin y convertirlo en valor CERO»** (Capítulo XXIII), para evitar que sirva de puente hacia esa distopía digital.

Frente a esta tecnología de control, Troyano parece abrazar otra con potencial liberador: la movilidad personal. Su entusiasmo por **»El Caballo Robot Corleo de Kawasaki es el transporte del futuro»** (Capítulo VII) no es una mera curiosidad. Representa la innovación al servicio de la libertad individual, la eficiencia y la independencia del ciudadano frente a los sistemas de transporte masificados y controlados.

**El Pilar Fundamental: Familia, Identidad y Autoestima**

Tras la crítica feroz, el libro ofrece una propuesta positiva, una arquitectura de resistencia. Es en los **Apéndices** donde se encuentra el núcleo duro de los valores «toribianos».

La **Familia** (Apéndice IV) es presentada como la célula básica de resistencia y la institución fundamental que el globalismo busca destruir para debilitar al individuo. El **Cuarto Mandamiento, «Honrarás a tu padre y a tu madre»** (Capítulo XIII), no es una mera creencia religiosa, sino una ley natural de gratitud y cohesión social. Troyano eleva a sus padres y a sus tíos (**»Los TORIBIO. Mi tío Agustín y mi tío Juan Manuel»**, Capítulo XXXI) a arquetipos de una generación que, con su esfuerzo, construyó el país del que ahora otros pretenden apropiarse y destruir. Su relato personal de cómo su familia representaba el 2% de la población de su pueblo en los 70 (Capítulo XXXV) es un homenaje a esa España de clase media trabajadora y orgullosa.

De esta base familiar surgen dos conceptos psicológicos cruciales para la resistencia: la **Autoestima** (Apéndice VII) y la **Identidad** (Apéndice VIII). Troyano argumenta que el Relato globalista se sustenta en minar sistemáticamente la autoestima de los pueblos occidentales (mediante la leyenda negra, el complejo de culpa postcolonial) y la identidad individual (negando el sexo biológico, la historia nacional, la cultura propia). Solo un individuo con una autoestima sólida, cimentada en una familia funcional y una identidad clara (española, europea, basada en hechos), puede resistir la propaganda y pensar por sí mismo. El **Think Tank «Proyecto LEGITIMIDAD»** (Apéndice III) y la **Fundación Francisca Troyano** (Apéndice V) se presentan como herramientas concretas para trabajar en esta reconstrucción cultural y personal.

**Conclusión: Un Manifiesto por la Soberanía Integral**

El libro culmina con una reafirmación de la **coherencia política del autor como soberanista** (Capítulo XXIV), no solo en lo nacional (frente a la UE), sino en todos los ámbitos: la soberanía individual sobre el propio cuerpo y pensamiento, la soberanía familiar sobre la educación de los hijos, y la soberanía nacional sobre las leyes, las fronteras y el destino colectivo.

Los **agradecimientos a los 80 Youtubers principales** no son una mera formalidad. Son el reconocimiento de que el nuevo periodismo, el que escapa al control de los grandes conglomerados mediáticos del Establishment, es la esperanza para romper el cerco de la desinformación. Son los «referentes del periodismo futuro».

En definitiva, este prólogo-resumen intenta encapsular la esencia de una obra vasta, polémica y profundamente ideológica. Es un grito de alerta contra lo que percibe como una deriva totalitaria disfrazada de progresismo, un manual de resistencia basado en el pensamiento crítico, los valores perennes y el amor a España, y una llamada a una regeneración nacional que debe empezar por la regeneración individual y familiar. Es, en palabras del autor, una invitación a desengancharse de la relación tóxica con el Relato y a recobrar, ante todo, la propia soberanía mental.