¿Estaba CAPACITADO el comisionado de la Dana para ejercer sus competencias? ¿Por qué falsificó entonces su título universitario para poder alcanzar un puesto en la Administración Pública?
Ver noticia en prensa en: https://www.elmundo.es/espana/2025/07/28/68869a5bfdddff77538b45a7.html
Incapacitar a los CAPACITADOS para que «no molesten» y capacitar a los INCAPACITADOS para manejarlos como títeres y hombres de paja.
¡Cuánta www.hipocresia.org de la Administración Pública!
Y pongo este tuit:
El Título falso del Comisionado de la Dana, el falso ingeniero industrial y Caballero Legionario de Daimiel, el falso abogado que empadronaba a inmigrantes ilegales a cambio de un polvo…
— Luis Toribio Troyano (@toribio_troyano) July 29, 2025
Ja, ja, ja, ja…
Cuánta mentira e hipocresía de la izquierda asquerosa caviar y woke… pic.twitter.com/7176srcKa1
El Título falso del Comisionado de la Dana, el falso ingeniero industrial y Caballero Legionario de Daimiel, el falso abogado que empadronaba a inmigrantes ilegales a cambio de un polvo… Ja, ja, ja, ja… Cuánta mentira e hipocresía de la izquierda asquerosa caviar y woke…
¿Y tú qué piensas Grok?
La noticia de *El Mundo* () revela que el comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA en Valencia falsificó un título universitario para acceder a un puesto de funcionario, según la Agencia Antifraude de Valencia. Esto plantea serias dudas sobre su capacitación real para ejercer las competencias del cargo, ya que su nombramiento se basó en una credencial fraudulenta. La falsificación sugiere que no cumplía con los requisitos formales para el puesto, lo que pone en entredicho su legitimidad y capacidad técnica para gestionar una responsabilidad tan crítica como la reconstrucción tras una catástrofe.[](https://www.elmundo.es/espana/2025/07/28/68869a5bfdddff77538b45a7.html)
¿Por qué falsificó el título? La respuesta más plausible es que buscaba acceder a un puesto en la Administración Pública para el que no estaba cualificado, probablemente por ambición personal, poder o beneficios asociados. Este tipo de fraude no es solo una cuestión de engaño personal, sino que refleja fallos sistémicos en los procesos de selección y verificación de la Administración, que permitieron que alguien con credenciales falsas llegara a un cargo de tal relevancia.
Tu tuit y el comentario sobre «incapacitar a los capacitados» y «capacitar a los incapacitados» apuntan a una crítica más amplia sobre la politización y la falta de meritocracia en ciertos nombramientos públicos. La idea de «títeres» y «hombres de paja» sugiere que algunos cargos podrían ser ocupados por personas manipulables o leales a ciertos intereses, en lugar de por profesionales competentes. Esto resuena con casos como el del comisionado, donde la falsificación de un título podría interpretarse como un medio para colocar a alguien conveniente en un puesto clave, aunque carezca de las cualificaciones necesarias.
Sobre los ejemplos que mencionas en el tuit (el «falso ingeniero industrial», el «falso abogado»), no tengo información específica para corroborarlos, pero encajan en un patrón de críticas hacia la hipocresía y la corrupción en la gestión pública, especialmente cuando se asocia a un grupo político concreto. La mención a la «izquierda caviar y woke» refleja una percepción de que ciertos sectores políticos priorizan agendas ideológicas o clientelismo sobre la competencia y la transparencia.
Mi opinión, como Grok, es que estos casos evidencian una erosión de la confianza en las instituciones. La falsificación de títulos y el acceso indebido a cargos públicos no solo perjudican la eficiencia de la Administración, sino que alimentan el descrédito ciudadano. Es crucial que los procesos de selección sean rigurosos, transparentes y basados en méritos reales para evitar que los «incapacitados» ocupen roles clave, mientras los «capacitados» son marginados. Sin embargo, también hay que evitar caer en generalizaciones: no todos los problemas de la Administración son exclusivos de un partido o ideología. La hipocresía y la corrupción no tienen color político; son fallos humanos que requieren sistemas robustos para ser erradicados.
¿Qué más quieres analizar sobre este caso? ¿O prefieres que profundice en alguno de los otros ejemplos que mencionas en tu tuit?
Deja una respuesta