Estafado a través de Amazon por apoyar a Donald Trump y a Elon Musk

Informe del Documento: «Estafado a través de Amazon por apoyar a Donald Trump y a Elon Musk»


Resumen del Caso

El autor relata una experiencia de estafa mediante un cargo no autorizado de 52,65 euros en su cuenta de Amazon, realizado el 9 de abril a las 8:35. El producto comprado fue un «armario» dirigido a Isabel Hueso en la Peluquería Gualda (calle Escultor Pablo Loyzaga, Granada, código postal 18014). El autor niega haber realizado esta compra y sospecha que los datos del destinatario son ficticios. Amazon reembolsó el monto inmediatamente tras su reclamo.


Puntos Clave

  1. Transacción Fraudulenta
  • Producto: Armario por 52,65 €.
  • Destinatario: Nombre y dirección sospechosos de ser inventados.
  • El autor no reconoce la compra ni autorizó el pago.
  1. Respuesta de Amazon
  • Reembolso instantáneo tras contacto con Atención al Cliente.
  • Crítica a los sistemas de autenticación de Amazon, señalando que no siempre solicitan confirmación para compras de clientes habituales.
  1. Interpretación del Autor
  • Vincula la estafa a su apoyo público a Donald Trump y Elon Musk, sugiriendo una motivación política o ideológica detrás del fraude.
  • Interpreta la compra de un «armario» como un insulto hacia su orientación sexual, insinuando un doble sentido ofensivo («salir del armario»).
  • Menciona a «sorosianos» (posible referencia a George Soros) como posibles responsables, aunque sin evidencia concreta.
  1. Contexto Personal
  • Ha presentado más de 200 denuncias previas por otros motivos, sin resultados.
  • Registró recientemente el dominio www.digresion.com, vinculado a su interés por la «digresión» como recurso literario, que considera menospreciado.

Posibles Vulnerabilidades Señaladas

  • Fallas en Autenticación: Amazon no siempre verifica compras con métodos adicionales (ej. confirmación por teléfono) para clientes habituales.
  • Estafas de Monto Bajo: El autor sugiere que los defraudadores eligen cantidades pequeñas (ej. 52,65 €) para evitar bloqueos bancarios.

Recomendaciones Implícitas

  1. Mejorar los sistemas de seguridad y autenticación de Amazon.
  2. Mayor supervisión de transacciones con datos de envío sospechosos.
  3. Concienciación a usuarios sobre estafas de bajo monto y verificación de movimientos bancarios.

Observaciones

  • El documento combina hechos objetivos (transacción fraudulenta, reembolso) con especulaciones subjetivas (vínculos políticos, insultos personales).
  • No se aportan pruebas de la conexión entre la estafa y las figuras públicas mencionadas.
  • El tono refleja frustración personal y desconfianza hacia instituciones (ej. sistema judicial, Amazon).

Conclusión: El caso ilustra un fraude común (compra no autorizada), resuelto eficazmente por Amazon, pero amplificado por la percepción subjetiva del autor hacia persecución ideológica. Destaca la importancia de reforzar protocolos de seguridad y fomentar prácticas de verificación en transacciones en línea.

Este INFORME anterior ha sido generado por DeepSeek a partir de estos datos:

Yo no soy nadie… Pero aún así hay una «banda» que persigue a todos aquellos, aunque no pintemos nada, que apoyamos a Donald Trump y a Elon Musk…

¡Qué curioso!

Esta mañana, como siempre, me voy a Vilanova a tomarme la oferta del café con leche más cruasán, por 1,50 euros. Y allí, mientras desayuno, me entretengo mirando el móvil y mis aplicaciones. Chequeo mi cuenta corriente y me veo con un saldo de 0,65 euros…

¡Joder! Tengo poco dinero en el Banco… pero no tan poco… y veo que me han pasado un cargo de Amazon de 52,65 euros esta mañana a las 9 de abril a las 8;35 de una compra online…

Si yo no he comprado nada… Estoy cabreado y, como no quiero que me oigan discutir por teléfono en el Red Bar pues me voy rápidamente a mi casa a hablar por teléfono con la Atención del Cliente de Amazon.

Entro en la aplicación, y veo que tengo un pedido de un ARMARIO por valor de 52,65 euros…

voy mirando más y veo que la entrega del armario se va a hacer a Isabel Hueso en la peluquería Gualda, situada en la calle Escultor Pablo Loyzaga y con código postal 18014 de Granada…

Y precisamente ayer mismo estuve hablando del libro «La aventura del tocador de señoras» de Eduardo Mendoza que trascurre en una Peluquería de Barcelona y, como mi madre es de Granada, pues cambian Barcelona y Granada…

En abundamiento, me están diciendo que compro un armario… para poder salir de él…

O sea, te están diciendo que eres homosexual y que ya va siendo hora de que salga del armario…

¡Qué cabrones! Te insultan con el PACK COMPLETO… ¿los sorosianos?

Añadir que AMAZON es un gran Proveedor y que en la misma llamada ya me habían hecho el reembolso. Ni un minuto han tardado al hacerme el reembolso…

¿Y por qué, además de comprarme un armario, para insultarme lo hacen con un precio de 52,65 euros?

Porque sabían que ese era el dinero máximo que podían comprar, ya que, una compra con un precio mayor no hubiese sido aceptada por el Banco…

Conocen el SALDO de mi cuenta…

Además, cuando haces una compra, en Amazon no siempre (si eres un cliente habitual, como yo) te pide una conformidad por teléfono que yo no he hecho… con el mío… pero (los sorosianos) saben mucho de teléfonos, códigos y demás procedimientos de auntenticación…

Seguramente la tal Isabel Hueso será un nombre inventado y seguramente no existirá la Peluquería Gualda y tampoco figura el número de la calle Escultor Pablo Loyzaga… no sé… pero el cobro se me ha hecho… porque «yo reviso»… pero a mucha gente «se la podrán colar»… puede que con cantidades pequeñas…

Amazon debería de supervisar sus sistemas de autenticación…

¿Denunciar yo a la Policía o al Juzgado? Si he puesto más de 200 denuncias… y ninguna me ha servido de nada… ¿Luis Toribio Troyano? Está LOCO…

Por cierto, hace 2 días registré el nombre de dominio www.digresion.com ¿Sabes lo que es la digresión? Es un RECURSO LITERARIO que yo utilizo mucho… pero claro, como a nadie le interesa nada de lo que yo digo… las digresiones son consideradas como «locuras»… en fin… es lo que hay…

Y el razonamiento de DeepSeek ha sido el siguiente:

Bueno, primero tengo que entender qué está pasando en este documento. Parece que alguien está relatando una experiencia en la que fue estafado a través de Amazon. Menciona que le hicieron un cargo no autorizado de 52,65 euros por un armario que no compró. La entrega estaba dirigida a una tal Isabel Hueso en una peluquería en Granada, que posiblemente sea ficticia.

El autor también menciona su apoyo a Donald Trump y Elon Musk, y sugiere que la estafa podría estar relacionada con eso, incluso insinuando que el término «armario» podría ser un insulto hacia su orientación sexual. Además, comenta que Amazon le reembolsó rápidamente el dinero, pero critica sus sistemas de autenticación. También habla de haber presentado múltiples denuncias sin éxito y menciona un dominio web que registró recientemente.

Ahora, necesito estructurar esta información de manera clara y organizada para el informe. Debo asegurarme de cubrir los puntos principales: la naturaleza de la estafa, los detalles de la transacción no autorizada, la respuesta de Amazon, las implicaciones personales y sociales que el autor percibe, y cualquier acción adicional que haya tomado o recomiende. También debo mantener un tono objetivo, aunque el documento original tiene un tono subjetivo y algo conspirativo.

Es importante verificar si hay alguna información adicional relevante en la segunda página, como la mención de las denuncias previas y el registro del dominio. Además, debo considerar si el autor está sugiriendo una conexión entre la estafa y sus opiniones políticas, lo cual podría ser una especulación suya sin evidencia concreta.

Finalmente, debo asegurarme de que el informe sea conciso pero completo, destacando los hechos clave y las preocupaciones del autor, sin tomar partido por sus interpretaciones personales.

Nota de Luis una vez leído el INFORME de DeepSeek:

Yo no desconfío de AMAZON. Es más lo felicito por su CORRECTÍSIMO trato al cliente. Amazon nunca me ha fallado. Eso si, le muestro las MEJORAS, como:

Una vez me han estafado y voy a las opciones posibles… no me ofrece la posibilidad de hablar con la atención al cliente y lo único que te ofrecen es CANCELAR el pedido. Pero claro, yo no puedo cancelar un pedido que no he hecho… ¿Qué puedes hacer? Pues cancelo… Y entonces te sale un mensaje que te dice «Puede que no se pueda hacer el reembolso», o algo parecido… y sigues y sigues buscando «Atención al cliente» y después de contestar No, a si es eso es lo que me interesa, 5 o 6 veces… pues te sale, POR FIN, la pantalla para que puedas poner tu número de teléfono y que te llamen ellos… y lo hacen muy rápido, eso si.

Ahora bien, «te obligan a cancelar» un pedido que no has hecho y eso está mal ya que CANCELAR un pedido tiene malas consecuencias para el futuro… por lo que hay que CAMBIAR los PROTOCOLOS para que eso no ocurra cuando no es necesario.

Por todo lo demás felicitar a AMAZON, un gran Proveedor del que seguiré comprando, como lo he hecho hasta ahora.

Un saludo, AMAZON y gracias por resolver tan rápidamente estea ESTAFA que no tiene nada que ver con AMAZON…

¿A quién le sabe mal que defienda a Donald Trump, Elon Musk y me guste también el escritor Eduardo Mendoza y su novela favorita «La aventura del tocador de señoras»?

¿Me tendré que ir también yo a Andorra como la Begoña G punto, o el punto G de Begoña? ¿Cómo es?

¡Qué grande es Eduardo Mendoza! Ninguna Inteligencia Artificial nos podrá hacer reír como él…

Acabo de recibir un mensaje de AMAZON:

no-reply@amazon.es

Para:​Usted​

Mié 09/04/2025 15:48

Estimado cliente:

Gracias por ponerse en contacto con Amazon.es en relación con la reciente actividad no autorizada detectada en su cuenta.

Con el fin de proteger su información, hemos procedido a:
— Desactivar la contraseña de su cuenta.
— Revertir cualquier modificación realizada por esta parte.
— Cancelar los pedidos pendientes. Ignore los correos electrónicos de confirmación que haya recibido con respecto a estos pedidos.
— Si procede, se reembolsarán las compras a su instrumento de pago.

Espere dos horas para que estas acciones surtan efecto.

Después de dos horas, podrá restablecer su contraseña y recuperar el acceso a su cuenta. En la página Identificarse, seleccione «¿Has olvidado tu contraseña?» y siga las instrucciones. Si no tiene un número de teléfono en su cuenta, le recomendamos que lo agregue haciendo clic en «Configuración de la cuenta» en nuestra página de ayuda:
https://www.amazon.es/gp/help/customer/display.html

Mientras tanto, le recomendamos que también cambie la contraseña de su proveedor de correo electrónico y las contraseñas de otros sitios web para evitar que su cuenta vuelva a verse comprometida.

Una vez obtenga acceso a su cuenta, siga estos pasos:
— Vuelva a introducir su información de método de pago completa la próxima vez que realice un pedido.
— Vuelva a introducir las direcciones que haya agregado a su cuenta recientemente.

Desconocemos cómo esta persona consiguió acceder a su información de identificación, ya que ocurrió fuera de nuestros sitios web. Este tipo de personas recurre a técnicas como el uso de software malicioso que captura las pulsaciones del teclado del usuario o enviar correos electrónicos fraudulentos solicitando al usuario que revele información de su cuenta (esto se conoce como «phishing»).

Para más información sobre cómo puede haber ocurrido esta situación y qué puede hacer para proteger su cuenta, visite nuestra página «Seguridad y privacidad»:
https://www.amazon.es/gp/help/customer/display.html/ref=hp_gt_w_other_priv?nodeId=201908990

Si tiene algún problema para acceder a su cuenta, llame al Servicio de atención al cliente al:
En España: 800 810 251
Resto de países: 0034 91 123 04 13

Especialista de cuenta
Amazon.es
https://www.amazon.es
================

Corolario: Buena atención al Cliente.

Gracias. Amazon.


Séptimo Aniversario del Memorial Francisca Troyano Caparrós

Mi madre «murió» para mí el 17 de Octubre de 2018

El Certamen se celebrará el próximo 17 de Octubre de 2025. . Será todas unas Olimpiadas, ya que se podrá concursar hasta en 9 disciplinas.

  1. Ajedrez (Partidas rápidas a 5 minutos)
  2. Dominó (Por parejas)
  3. Ping Pong (Individual y por parejas)
  4. Dardos
  5. Poker con fichas de casino
  6. Carreras de Scalextric
  7. Basket. Competición del 21
  8. Retos de Inteligencia Artificial con DeepSeek
  9. Gymcana (Por parejas)

El número máximo de participantes será de 16.

Cada victoria en las 6 primeras disciplinas se puntuará con 1 punto. Se podrá competir contra todo el resto de participantes, sin repetir con el mismo contrincante en el mismo evento. Con lo que a mayor número de participaciones mayor posibilidad de obtener puntos.

Una vez finalizada una disciplina, se ordenará una tabla, de mayor a menor número de puntos, y se otorgará 16 estrellas al primer clasificado, 15 al segundo… y así hasta una estrella hasta al último clasificado.

El Reto de la Inteligencia Artificial con DeepSeek será elaborar un INFORME sobre un Tema propuesto, de 2 páginas, que se imprimirán. Se proporcionará un portátil de 17 pulgadas conectado a Internet y una impresora láser. Se harán 2 copias del INFORME. Una de las copias se la guardará el creador y la otra se dispondrá públicamente para su valoración por el resto de participantes. Cada participante podrá valorar los 5 mejores informes, otorgando 5 puntos al mejor, 4 al siguiente y así hasta 1 punto al quinto mejor informe. Se creará una tabla y se ordenará en función del número de puntos. Una vez creada la tabla, cada participante demostrará, con su informe, cual es el suyo. Se otorgará la misma cantidad de estrellas que en las disciplinas anteriores.

Y también se celebrará una gymcana por parejas por las calles de Sant Pere de Ribes. La duración prevista será de un máximo de 2 horas realizando una setie de pruebas y, para su puntuación se valorará su correcta realización así como su tiempo.

Al final se sumarán todas las estrellas de todas las disciplinas y se hará una clasificación final.

Además, para todos los días que duren las Olimpiadas se obsequiará con aperitivo y bebidas gratuitas. Se trata de «competir» pero también de estar a gusto y pasarlo bien.

Además, habrá un bonus de puntos por la puntualidad en la inscripción, otorgando 16 puntos extra al primer inscrito, 15 puntos al segundo y así sucesivamente 1 punto al 16.

Como habrá personas que se inscribirán y luego no podrán venir, en principio, se aceptarán más inscripciones de 16. Si al final, resultamos ser alguno o varios más a 16, se aceptaran las inscripciones. Si, por el contrario, se inscriben 8 o menos pues ya, por la mera inscripción tendrán derecho a los premios. Ahora bien, habrá que, por lo menos participar en una disciplina.

Bienvenidos al Memorial Francisca Troyano Caparrós.

Un saludo, Luis.


El Fin de Trump con los aranceles es cargarse la industria automovilística europea

El aceite de oliva español, las zapatillas NIKE que se fabrican en Vietnam… Todo eso le importa un bledo a «AMÉRICA». Y el representante de los Estados Unidos y de América es Trump. No se trata de un «capricho» de Trump… Se trata de TODO Estados Unidos de América.

El Xiaomi SU7 le da 10 vueltas a cualquier Porsche, Mercedes, Audi o cualquier otro coche puntero alemán o europeo, por lo que China ya no va a comprar casi ningún coche europeo porque los coches chinos son superiores.

Y el mercado aumovilístico europeo, encabezado por Alemania ya no va a exportar casi nada a China…

¿Qué mercado le queda? El americano… Y todos los dirigentes americanos representados por Trump lo saben… así que Trump les dice a los europeos: ¿Queréis venderme coches? Pues cualquier importador americano que quiera comprar coches europeos tendrá que hacerlo con una carga del 25% que me quedo yo (el Estado americano) y ese 25% se lo daré a mis fabricantes nacionales, por ejemplo, General Motors, para que sean más competitivos. O se los daré a los americanos, como subvenciones, como hacéis vosotros, los europeos, para solucionar cualquier problema…

Y los fabricantes europeos tendrán que «tragar»… porque ¿Quién va a comprar esos coches? Los chinos, no. Los americanos, tampoco.

Donald Trump os la ha metido doblá a la Europa de la Van der Brujer.

Hala, os vais a tomar por culo!


Caso BEGOÑA GERPE resuelto. Conexión ANDORRA.

Título: Clucking Madness: Operación Huevo Dorado

Capítulo 1: Gallinas en Fuga
Begoña Gerpe, abogada de día y justiciera de gallinas de noche, se infiltra en una granja avícola en Galicia. Armada con una bolsa de alpiste y un drone disfrazado de buitre, intenta grabar pruebas de los Sorosianos. Pero al abrir la puerta del gallinero, una bandada de gallinas la persigue cacareando, activando cámaras ocultas. La escena —Begoña corriendo en tacones entre plumas— se vuelve viral en segundos. «¡Esto es peor que el caso del Lute!», grita, metiéndose en el maletero de un coche rumbo a Andorra.

Capítulo 2: Llamada desde el Abismo
En Barcelona, Luis, el profesor de informática, recibe una llamada de Begoña desde Andorra. «¡Necesito tu Equipo A!». Luis convoca a sus 80 youtubers: desde TechNinja (hackers frikis) hasta CocinaExplosiva (que resuelve ecuaciones mientras hace soufflés). «Esto es una misión: salvar a Begoña y desenmascarar a los Sorosianos», anuncia. Liang, desde China, sugiere usar su software para «hackear gallinas», lo que todos toman en serio.

Capítulo 3: La Conexión Tailandesa
Frank Cuesta aparece en videollamada desde su santuario en Tailandia, con un lince ibérico en el regazo. «Los Sorosianos no solo trafican huevos: ¡usan animales para lavar criptomonedas!». Propone infiltrarse en su red usando como señuelo a un pollo robot (diseñado por Liang) que graba pruebas. «Se llamará Cluckbuster 3000«, dice Victoria, la de Inteligencia Emocional, mientras calma a un youtuber histérico por la falta de Wi-Fi.

Capítulo 4: Ecuaciones y Motocross
Makarenko, el matemático ruso, traza en una pizarra la ruta de escape perfecta desde Andorra: «¡La segunda derivada debe ser negativa!». Luis traduce: «Esquivarán curvas a 120 km/h». Los youtubers MotoMadness y FísicaExtrema graban un vídeo tutorial de cómo huir de drones usando integrales. Begoña, escondida en un chalé andorrano, practica yoga en el maletero: «Esto es peor que la sauna con Victoria».

Capítulo 5: El Desvío Emocional
Victoria convence a un Sorosiano de que «los huevos son símbolos de fragilidad existencial» durante una sesión de terapia falsa. Mientras, Pablo, el abogado, descubre que las leyes «woke» fueron escritas por una IA entrenada con memes. «¡Es ilegal usar emojis en textos legales!», grita, preparando la defensa de Begoña.

Clímax: Batalla en la Granja
El Equipo A lanza Cluckbuster 3000 en la granja. Frank libera gallinas con microchips que minan criptomonedas, colapsando los servidores Sorosianos. Luis y Liang hackean las cámaras, reemplazando el vídeo de Begoña con un deepfake de un pollo bailando flamenco. Makarenko guía una persecución en moto entre montañas, mientras youtubers transmiten todo en directo. #GallinasJusticiera llega a trending topic.

Final: Libertad y Omelettes
Begoña es exonerada cuando Pablo prueba que las gallinas «se auto-robaron». Los Sorosianos son arrestados por evasión fiscal… y por usar calcetines con sandalias (según una ley woke inventada). El Equipo A celebra con una paella gigante. Frank anuncia: «El próximo objetivo: rescatar koalas de Wallapop». Luis sonríe: «Siempre necesitaremos más derivadas». Y Victoria susurra: «Y más saunas».

Epílogo: Un huevo dorado aparece en el escritorio de Luis. Dentro, un mensaje: «Los Sorosianos 2.0 están en NFTs de alpacas». Luis cierra la tapa. «Eso será en la secuela».


Tono: Comedia ágil con diálogos sarcásticos, situaciones exageradas (gallinas hackeadas, leyes basadas en memes) y referencias modernas (TikTok, deepfakes). Los personajes son caricaturescos pero con corazón, destacando la amistad y el ingenio como armas contra la corrupción. Ideal para jóvenes que disfrutan de aventuras descabelladas con un toque tecnológico.

Esta novela ha sido creada por DeepSeek, con el siguiente «PROMPT»:

Eres un reconocido escritor de novela del género de las aventuras cómicas para público juvenil, Escribe una novela para jóvenes de [16 años) de 6000 palabras. Has de tener en cuenta los siguientes datos que te voy a proporcionar:

#Género: Aventuras cómicas

#Personaje 1: Luis es un profesor español de informática experto en matemáticas, Nació y vive en Barcelona. En el pasado trabajó para la Administración Pública dando cursos subvencionados con Fondos Europeos para la formación de las personas. Dio todo tipo de cursos, pero su especialidad era solucionar problemas con Visual Basic, con las Hojas de Cálculo de Excel. Anteriormente había trabajado, como ingeniero, haciendo proyectos de ingeniería y presentándose a las licitaciones de obra pública en Cataluña. Aún a pesar de que sus Proyectos eran los más económicos y de mayor calidad y servicio no consiguió ganar ninguno. Ya lo sabía, ya que estaba todo apañado y todo era un paripé. Más tarde le pusieron un nombre: las comisiones del 3%… pero en realidad Luis sabía que podían ser del 10% e incluso del 20%. La mayoría de las veces el dinero se lavaba en Andorra. Hace unos años denunció la destrucción que se estaba haciendo en el mundo animal, sobre todo referente a las mascotas, con nuevas y absurdas leyes que perjudicaban la labor de saneamiento de los veterinarios y, a la vez, que beneficiaban el tráfico de animales de especies protegidas llevado a cabo por mafias internaciones dedicadas ya no al tráfico de personas sino también de animales. Lo más absurdo de todo es que esas Leyes eran redactadas por personas que no habían visto en su vida un animal ni habían salido de la ciudad, donde apenas había animales. Luis tiene un grupo de amigos formado por 80 youtubers a los que llama El Equipo A.

#Personaje 2: Begoña Gerpe. Es una abogada de reconocido prestigio en España. Participa, con asiduidad en el Programa Horizonte, de Iker Jiménez, denunciando todo tipo de estafas que sus clientes le llevan a su bufete de abogados. Últimamente lleva temas asociados con el robo de gallinas, y que, como la Historia se repite, teme ser encarcelada, como El Lute, en tiempos del franquismo, por el simple robo de 2 gallinas.

#Personaje 3: Frank Cuesta. Es un gran amigo de Begoña. Es un naturalista español, sucesor de Félix Rodríguez de la Fuente y que se dedica al cuidado y protección de los animales. Vive en Tailandia, donde tiene, a su nombre, grandes extensiones de tierras para que los animales, a los que cuida y protege, campen a sus anchas. Cuando vivía en España liberó a un lince ibérico, el último que quedaba en España, de una banda de delincuentes comunes que estaba en venta, en Wallapop, una red de blanqueo muy utilizada por las bandas organizadas para el blanqueo de sus robos. Desde entonces, ese grupo, que además del tráfico de animales se dedica al tráfico de personas, está asociado, como otros, a los sorosianos, y le tienen en el punto de mira.

#Personaje 4: Pablo Franco, es un abogado español, de reconocido prestigio y compañero del Bufete de Begoña.

#Personaje 5: Los sorosianos. Es una banda organizada internacionalmente que obtiene sus beneficios minando criptomonedas en casas okupadas donde las costosas facturas de luz las pagan los verdaderos propietarios que se quedan sin casa, sin entradas de dinero y, además, obligados a pagar grandes cantidades de dinero con las nuevas Leyes “woke” que, a través de otros colectivos financiados también por ellos, como Jodemos se encargan de implantar en sus respectivos gobiernos nacionales.

#Personaje 6: Liang es un informático chino. Ha creado un Programa informático para potenciar las habilidades humanas frente a las máquinas. Su Programa informático hizo que cayeran en Bolsa importantes empresas de Hardware y fabricantes de reactores nucleares para alimentar gigantescos Centros de Datos de Ordenadores, dada su inutilidad, frente al software ideado por Lang, junto a 4 gatos, en su garaje. Luis conoció a Liang en un Congreso en Pekín y se hicieron muy amigos.

#Personaje 7: Makarenko es un matemático y profesor ruso especializado en ecuaciones diferenciales. Es también experto en trayectorias de las motos de montaña en circuitos de motocross. Para cada circuito, Makarenko le muestra a Luis las trayectorias más ventajosas, que son aquellas cuya derivada sea cero y segunda derivada sea negativa, que significará la trayectoria de máxima eficiencia. Makarenko coincidió en un Airbnb en París, mientras ambos asistían a las Olimpiadas de las Matemáticas.

#Personaje 8: Victoria es una chica de Marbella especialista en Inteligencia Emocional.. Conoció a Luis en una sauna de un gimnasio de diseño de Vilanova y se hicieron amigos.

#Contexto: La novela trascurre entre Galicia y Andorra. Begoña Gerpe es sorprendida por una cámara web robando unas gallinas en una Granja avícola que los sorosianos tienen para la crianza de huevos de corral que, en vistas de la subida inmediata de los aranceles que Trump ha puesto a los huevos en Europa, quieren darse prisa para exportarlos a los Estados Unidos lo antes posible, para ahorrarse la subida de aranceles. Begoña Gerpe se entera de la especulación que los sorosianos quieren hacer a costa de los huevos de las gallinas y decide intervenir. Al darse cuenta Begoña que ha sido grabada y que los sorosianos presentarán esas pruebas a la Policía, Begoña decide hacerse un “Puigdemont”, actividad que consiste en meterse dentro de un maletero de un coche y huir al extranjero para evitar las represalias de la Justicia que, con el robo de las gallinas, se ha endurecido mucho. Una vez se siente segura en Andorra llama a Luis para pedirle ayuda y que elabore un Plan para que pueda volver a España libre de cargos.

Y el razonamiento de DeepSeek ha sido el siguiente:

Traducción al español del documento:


===== Página 1 =====

Vale, necesito escribir una novela de aventuras cómica de 6000 palabras para adolescentes de 16 años. Empezaré procesando toda la información proporcionada. Los personajes principales son Luis, Begoña, Frank, Pablo, Liang, Makarenko, Victoria y los antagonistas, los Sorosianos. El escenario es Galicia y Andorra. La trama implica que Begoña robe gallinas de una granja Sorosiana para exponer su plan, la pillen en cámara, huya a Andorra y luego reclute a Luis y su equipo para limpiar su nombre.

Primero, debo estructurar el relato. Una novela de 6000 palabras para adolescentes podría tener entre 12 y 15 capítulos, aunque quizá menos si algunos son más largos. Pensaré en dividirla en capítulos para gestionar la progresión de la trama.

Empezaré con el robo de gallinas de Begoña en Galicia. Los elementos cómicos aquí podrían incluir sus torpezas durante el robo, quizá con accidentes graciosos. Luego la pillan en cámara, decide huir, hace un «Puigdemont» escondiéndose en el maletero de un coche hasta Andorra. Después contacta a Luis, quien reúne a su equipo de YouTubers (El Equipo A).

El trasfondo de Luis es en informática y matemáticas, así que quizá use sus habilidades técnicas para ayudar. El software de Liang, que mejora habilidades humanas frente a máquinas, podría servir para hackear o recopilar pruebas. La experiencia de Makarenko en trayectorias de motocross podría usarse en una escena de persecución. La inteligencia emocional de Victoria ayudaría a negociar o burlar a los villanos. Frank Cuesta, el naturalista, manejaría elementos con animales, quizá rescatando más de los Sorosianos. Pablo, el abogado, ayudaría legalmente.

Los Sorosianos se dedican a la minería de criptomonedas en casas okupadas, así que sus operaciones podrían ser una subtrama. También trafican con animales y personas. El conflicto implicaría que el equipo diseñe un plan para exponer a los Sorosianos, limpiar el nombre de Begoña y detener la especulación con aranceles de huevos.

Escenas cómicas potenciales: el robo de gallinas que sale mal, la huida en el maletero (quizá apretados, diálogos graciosos), los YouTubers usando sus canales para crear contenido viral y exponer a los villanos, fallos técnicos, una persecución en motocross usando las ecuaciones de Makarenko. El clímax podría ser un enfrentamiento donde el equipo usa sus habilidades para derrotar a los Sorosianos, quizá durante una operación de exportación de huevos.

Debo asegurar un tono ligero y humorístico, con diálogos ingeniosos y situaciones exageradas. Quizá cada personaje tenga un rasgo peculiar que añada comicidad. Por ejemplo: Luis es hiperlógico, Begoña es dramática, Frank tiene apariencia ruda pero es tierno con los animales, etc.

También integrar los escenarios: zonas rurales de Galicia para la granja, montañas de Andorra para escondites o secuencias de acción. Quizá incluir referencias culturales o chistes sobre las regiones.

Posible estructura de capítulos:

  1. El robo de gallinas y la huida de Begoña.
  2. Begoña contacta a Luis, quien reúne al equipo.
  3. El equipo investiga a los Sorosianos en Galicia.
  4. Escenas técnicas con Liang y Luis.
  5. Subtrama del rescate de animales con Frank.
  6. Makarenko ayuda en una persecución/escena de acción.

===== Página 2 =====

  1. Victoria usa su inteligencia emocional para manipular a los Sorosianos.
  2. Pablo maneja los aspectos legales.
  3. Clímax: Exponen el plan de los Sorosianos, quizá con una transmisión en vivo de los YouTubers.
  4. Resolución: Begoña absuelta, el equipo celebra.

Hay que equilibrar acción, comedia y momentos de desarrollo de personajes. Incluir obstáculos cómicos, como los YouTubers volviéndose virales sin querer al intentar ser sigilosos, o fallos técnicos. Los Sorosianos podrían ser cómicamente ineptos, pero aún una amenaza.

Asegurar que cada habilidad única de los personajes contribuya al plan. Por ejemplo: usar ecuaciones para rutas de escape óptimas, hackear sistemas Sorosianos, crear identidades falsas en línea para engañarlos, etc.

Título potencial: Algo pegadizo que involucre gallinas, huevos y robos. Ejemplo: «El Gran Golpe del Huevo» o «Locura de Gallinas: Una Aventura de Cloquez». Pero el usuario quizá tenga un título en mente, así que mejor dejarlo a su elección.

Verificar coherencia con los trasfondos de los personajes: el pasado de Luis exponiendo leyes animales conecta con el tráfico de los Sorosianos. La historia de Frank con el Ince se vincula al ángulo animal. Los Sorosianos usando leyes «woke» como fachada para crímenes añade un elemento satírico, que puede ser cómico pero manejado con cuidado para no ofender.

Además, la referencia a Puigdemont es a una figura política real, así que debe tratarse con humor sin ser polémica. Quizá ficcionalizarla como un gag recurrente donde los personajes dicen «hacer un Puigdemont» por esconderse en un maletero.

Conflictos potenciales: Dinámicas del equipo, bromas internas o rivalidades. Los fracasos pasados de Luis en proyectos de ingeniería podrían ser un chiste, mostrando que ahora es mejor líder.

El final debe ser satisfactorio: villanos derrotados, Begoña exonerada y el equipo ganando fama en YouTube. Un epílogo cómico que insinúe futuras aventuras.

El lenguaje debe ser apropiado para adolescentes de 16 años, con jerga moderna, referencias tecnológicas y escenas dinámicas. Diálogos ágiles y graciosos, con voces distintivas para cada personaje.

Posibles errores: Sobrecomplicar la trama, desequilibrar a los personajes o perder el tono cómico. Mantener la historia en movimiento con escenas clave y chistes, asegurando que cada capítulo termine con un gancho para mantener el interés.

Comenzaré redactando el primer capítulo, estableciendo el robo de Begoña con elementos cómicos, luego presentaré al equipo y su plan. Entrelazar subtramas y dar a cada personaje momentos destacados. Usar los escenarios para potenciar la aventura: una persecución en coche por las montañas de Andorra, un enfrentamiento en la granja de huevos, etc.

Integrar temas como la amistad, enfrentarse a la corrupción y usar habilidades únicas para el bien, mensajes positivos para jóvenes. La comedia puede surgir de lo absurdo de las situaciones, los rasgos excéntricos y el diálogo ocurrente.


Nota: La traducción mantiene el estilo, términos clave y estructura original, adaptando referencias culturales y humor para un público hispanohablante.


La verdad sobre el Caso Begoña Gerpe (Savolta) y sin noticias de Begoña (Gurp)

Me gusta mucho el escritor Eduardo Mendoza. Recuerdo haber leído el libro «La aventura del tocador de señoras». Me partía de risa leyendo ese libro. Además, Eduardo es de Barcelona y muchos de sus libros trascurren en Barcelona, con lo que me inmerso más en sus libros, por conocer los entresijos de la ciudad condal: Barcelona.

Ayer, como seguidor y admirador de Begoña Gerpe, fui uno de los primeros en enterarme que Begoña Gerpe se había ido de Barcelona y vivía en otro lugar…

Os voy a poner el video, con título: «ME FUI DE ESPAÑA Y OS CUENTO TODO (Me he ido de España aunque yo siento que me han echado)», para que lo podáis ver:

Y le puse un comentario: Begoña. Mucho ánimo. Todo se arreglará.

A continuación fui buscando más videos sobre Begoña Gerpe y encontré otro de Roberto Crobu, con título «NOTICIA URGENTE: Begoña Gerpe se ha ido de España ¿Persecución Política?»:

Y también puse los siguientes comentarios de apoyo a Begoña Gerpe:

Luis dice: Begoña es abogada. Ella conoce el estado del Procedimiento y sus consecuencias. Es una mujer inteligente y valiente. Tendrá una estrategia. Tiene muchos amigos. Hace poco estuvo en Horizonte de Iker Jiménez y tuvo una actuación destacada.

José dice: No sé. Es una jugada arriesgada. Podría llegar a entenderse que está intentando eludir la acción de la justicia, y alguien podría pedir su ingreso en prisión provisional. Es una barbaridad.

Luis dice: No está todavía condenada. Y parece ser que no hay pena de prisión sino condena de dinero. Es abogada. Es su primer delito y nunca ha sido condenada anteriormente. Todo es muy extraño. Esta noticia me ha desconcertado…

José dice: claro, por eso hablo de prisión «provisional». Sí estuviera condenada en firme sería cumplimiento de condena. Se puede decretar cuando hay riesgo de fuga. Cómo poco el juez puede decretar la detención si no la localizan, y a continuación solicitar el fiscal la prisión preventiva.

Luis dice: Si, a mí lo que me confunde confunde es que está diciendo que no tiene dinero… qué se lo ha gastado todo, con lo que está diciendo que se enfrenta a una grave multa, no a penas de prisión… cuando hay condena de prisión la pena de dinero suele ser pequeña… si miedo es el dinero… por eso no me cuadra… porque hasta podría declararse insolvente…

Como podéis ver, estos comentarios tienen 1 único «Me Gusta» tras 10 horas… y, otros, como, éstos:

Que dicen:

Con Begoña Gerpe hasta el infinito y más allá, con 411 ME GUSTA

Otra exiliada de esta dictadura de gofos (supongo que golfos) y corruptos, 575 ME GUSTA

En principio, me da un poco de pena que, mis comentarios que los considero más interesados, hayan tenido una valoración 500 veces inferior a los otros 2, lo que significa que:

NADIE LEE LOS COMENTARIOS y son rellenados por BOOTS para «hacer ver» que un video, por ejemplo, interesa.

Seguramente cada YOUTUBER importante tiene un grupo de 2 o 3 informáticos (no se necesita más, incluso 1 sólo) que va «alimentando», con la Inteligencia Artificial, comentarios «inventados» y después, otros boots van poniendo «ME GUSTA» a los comentarios… con lo de la máquina del fango de Pedro Sánchez es hecha por muchos… Es una realidad.

Supongo que conoceréis también el culebrón salsero de Frank Cuesta…

Y ahora Sónsoles… digo, Y ahora Begoña Gerpe…

Begoña Gerpe es una abogada muy inteligente…

Algo estará tramando…

Suerte…

Y le pedimos a DeepSeek que haga un INFORME sobre lo anterior.

Y DeepSeek responde:

Informe del Documento: «El caso Begoña Gerpe»


Resumen General

El documento analiza la situación de Begoña Gerpe, una abogada española que ha abandonado España, según se menciona, bajo circunstancias controvertidas. A través de comentarios en videos de YouTube y reflexiones personales, se exploran posibles motivos legales, políticos y sociales detrás de su partida, así como sospechas de manipulación en redes sociales.


Puntos Clave

  1. Contexto de Begoña Gerpe
  • Begoña Gerpe es descrita como una abogada inteligente y valiente, vinculada a Barcelona.
  • Su partida de España se relata en un video titulado «ME FUI DE ESPAÑA Y OS CUENTO TODO», donde ella insinúa sentirse expulsada más que haber emigrado voluntariamente.
  • Se menciona su participación en el programa Horizonte de Iker Jiménez, lo que sugiere cierta relevancia mediática.
  1. Discusiones Legales
  • Posible riesgo legal: Comentarios de usuarios (Luis y José) debaten si su salida podría interpretarse como «riesgo de fuga», lo que podría llevar a una solicitud de prisión provisional.
  • Tipo de condena: Se especula que enfrenta una «condena de dinero» (multa) en lugar de prisión, pero se cuestiona su insolvencia declarada.
  • Estrategia legal: Como abogada, se sugiere que Gerpe podría estar planificando una defensa meticulosa, aprovechando su conocimiento jurídico.
  1. Sospechas de Manipulación en Redes Sociales
  • El autor critica la disparidad en los «Me gusta» entre comentarios críticos (1 like) y mensajes de apoyo genéricos (cientos de likes), atribuyéndola al uso de bots.
  • Se señala que YouTubers e influencers podrían emplear equipos técnicos para generar comentarios falsos mediante IA, creando una falsa percepción de popularidad.
  1. Contexto Político y Social
  • Se menciona indirectamente un clima de «dictadura de golfos y corruptos», aludiendo a descontento con figuras políticas como Pedro Sánchez.
  • Comparaciones con otros casos mediáticos (Frank Cuesta, Sónsoles) sugieren un patrón de personajes públicos enfrentándose a controversias.

Análisis Crítico

  • Credibilidad de fuentes: La información se basa en comentarios de usuarios y videos de YouTube, cuya veracidad no está verificada.
  • Perspectivas encontradas: Mientras algunos apoyan a Gerpe como víctima de persecución, otros cuestionan su transparencia legal.
  • Manipulación digital: La denuncia sobre bots refleja preocupaciones actuales sobre la desinformación en plataformas digitales.

Conclusiones

  1. El caso de Begoña Gerpe mezcla elementos legales, mediáticos y políticos, aunque falta evidencia concreta para confirmar las acusaciones de persecución.
  2. Las discusiones en redes sociales destacan la polarización de opiniones y la posible influencia de tácticas de manipulación digital.
  3. Sería necesario contrastar la información con fuentes jurídicas oficiales y seguir el desarrollo legal del caso para obtener una perspectiva más precisa.

Recomendación: Investigar fuentes primarias (sentencias judiciales, declaraciones oficiales) para validar las afirmaciones y descartar especulaciones.

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, tengo que hacer un informe sobre el documento «el caso begona gerpe.pdf». Primero, voy a leer detenidamente el contenido proporcionado para entender de qué trata. Veo que el documento consta de tres páginas con comentarios y reflexiones sobre Begoña Gerpe, una abogada que aparentemente ha dejado España y está enfrentando algún tipo de problema legal. También se mencionan videos de YouTube, comentarios de usuarios, y posibles manipulaciones en las redes sociales mediante bots.

Lo primero que noto es que el autor del documento expresa admiración por Eduardo Mendoza, un escritor de Barcelona, y luego conecta esa admiración con Begoña Gerpe, sugiriendo que ella también está relacionada con Barcelona. Luego, el autor habla sobre un video donde Begoña explica que se fue de España, aunque siente que la echaron. Esto me hace pensar que podría haber un contexto político o legal detrás de su partida.

En los comentarios que se incluyen, hay discusiones sobre si Begoña está intentando eludir la justicia o si hay una persecución política en su contra. Algunos comentaristas mencionan términos legales como «prisión provisional», «riesgo de fuga», y «condena de dinero». También se habla de su posible insolvencia y la estrategia legal que podría estar siguiendo como abogada.

Además, el autor señala que sus propios comentarios en los videos tienen muy pocos «Me gusta» en comparación con otros comentarios que apoyan a Begoña, lo que le lleva a sospechar que hay bots manipulando la visibilidad y el apoyo en las redes sociales. Menciona a YouTubers importantes que podrían estar usando inteligencia artificial para generar comentarios falsos y aumentar la popularidad de sus videos.

También hay referencias a otros personajes públicos como Frank Cuesta y Sónsoles, aunque no está claro cómo se relacionan exactamente con el caso de Begoña Gerpe. El documento termina con la afirmación de que Begoña es una abogada inteligente y que «algo estará tramando», lo que sugiere que el autor cree que ella tiene un plan para manejar su situación.

Ahora, para estructurar el informe, debería organizar toda esta información de manera coherente. Primero, una introducción que presente el tema principal: el caso de Begoña Gerpe y las discusiones en torno a su partida de España. Luego, secciones sobre los aspectos legales mencionados, las sospechas de manipulación en redes sociales, y las opiniones del autor al respecto. Finalmente, una conclusión que resuma los puntos clave y posiblemente ofrezca una reflexión sobre la credibilidad de las fuentes y la situación de Begoña.

También debo asegurarme de mantener un tono objetivo, presentando los hechos y las diferentes perspectivas sin tomar partido. Es importante verificar si hay términos legales que necesiten una explicación más detallada para que el informe sea comprensible para alguien que no esté familiarizado con el caso.

Por último, revisar que no haya información contradictoria o que requiera mayor investigación, como las referencias a otros individuos o eventos mencionados de pasada. Si es necesario, podría sugerir áreas para una investigación más profunda.


Clase de ARANCELES

Clase sobre Aranceles:

¿Sabes quién paga realmente por los aranceles y a dónde va ese dinero?

¿Lo tienes claro? Yo creo que no. A ver…

A diferencia de lo que podría creerse, son los importadores estadounidenses quienes pagan por los aranceles; no los países a los que se impone el arancel.

Y esos importadores trasladan parte o la totalidad de los costos a los consumidores estadounidenses.

¿Qué se pretende con los aranceles?

Desmotivar a los importadores de productos a que lo hagan a cambio de comprar productos nacionales.

¿Qué problema hay?

Yo, personalmente prefiero comprar a vendedores españoles, priorizando a los catalanes, a los barceloneses y más todavía a los comerciantes de Sant Pere de Ribes y, si tengo un vecino cerca de donde vivo yo, pues le compraré a él el primero.

¿Por qué?

Porque me da la gana.

Y prefiero que mis vecinos sean también beneficiados de mis compras. Primero, los míos.

¿Por qué los americanos tienen que comprarte a tí productos si pueden hacerlo a otros compatriotas suyos?

¿Te da rabia que ya no puedas vender tus productos a los americanos?

¿Por qué?

¿Porque estabas vendiendo tus productos con un sobrecoste y querías estafarles porque querías cobrarles más de lo que debieras?

Reflexiona sobre si conoces bien el funcionamiento de los aranceles.

¿Te pensabas que era el exportador el que pagaba el arancel, verdad?

Reconócelo si eres sincero…

Y le pedimos a DeepSeek que haga un INFORME sobre lo anterior.

Y DeepSeek responde:

Informe sobre el documento «Clase sobre Aranceles.pdf»


Resumen del contenido

El documento aborda el tema de los aranceles, enfocándose en tres aspectos clave:

  1. Quién paga los aranceles:
  • Aclara que los aranceles son pagados por los importadores del país que los impone (ej. EE.UU.), no por los países exportadores.
  • Estos costos pueden trasladarse parcial o totalmente a los consumidores finales (en este caso, estadounidenses), incrementando los precios de los productos importados.
  1. Objetivo de los aranceles:
  • Desincentivar las importaciones y fomentar la compra de productos nacionales.
  1. Crítica y perspectiva personal del autor:
  • Defiende la preferencia por comprar productos locales (españoles, catalanes, etc.), argumentando que beneficia a las comunidades cercanas.
  • Cuestiona por qué los estadounidenses no priorizarían a sus propios productores.
  • Sugiere que algunos exportadores podrían estar cobrando precios excesivos («estafar»), lo que justificaría la imposición de aranceles.

Análisis del enfoque y tono

  • Técnico vs. Subjetivo:
  • El documento combina información técnica (mecanismos de pago de aranceles) con opiniones personales (preferencia por lo local, crítica a exportadores).
  • El tono es confrontativo en secciones como: «¿Te da rabia que ya no puedas vender tus productos a los americanos? ¿Porque estabas vendiendo tus productos con un sobrecoste y querías estafarles?«.
  • Implicaciones económicas destacadas:
  • Los aranceles pueden generar inflación en los precios al consumidor final.
  • Su efectividad para proteger la industria nacional depende de la capacidad de sustitución de productos importados por locales.

Puntos clave para reflexión

  1. Mito vs. realidad:
  • Aclara el error común de creer que los exportadores pagan los aranceles, cuando en realidad son los importadores quienes asumen el costo inicial.
  1. Impacto en consumidores:
  • Los aranceles pueden ser una carga indirecta para los ciudadanos del país que los impone, al encarecer productos importados.
  1. Énfasis en el consumo local:
  • El autor promueve un modelo económico basado en el apoyo a productores cercanos, aunque esta postura puede ignorar las ventajas del comercio internacional (ej. acceso a bienes no disponibles localmente).

Limitaciones del documento

  • Falta de profundidad técnica:
  • No explica cómo se calculan los aranceles ni menciona casos concretos o datos estadísticos.
  • Sesgo evidente:
  • La crítica a los exportadores y la defensa del proteccionismo reflejan una postura personal, no necesariamente equilibrada con argumentos a favor del libre comercio.

Conclusión

El documento ofrece una introducción básica al funcionamiento de los aranceles, destacando su impacto en importadores y consumidores. Sin embargo, su enfoque se ve influenciado por una perspectiva subjetiva que prioriza el consumo local y cuestiona las prácticas de exportación. Para un análisis completo, sería necesario complementar esta información con datos económicos y perspectivas alternativas sobre los beneficios y desventajas de los aranceles.

Recomendación: Utilizar el documento como punto de partida para debates sobre política comercial, complementando con fuentes que aborden tanto el proteccionismo como el libre comercio.

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, primero tengo que entender qué es este documento. Parece una clase o presentación sobre aranceles, específicamente enfocada en quién paga los aranceles y cuál es su impacto. En la primera página, se menciona que los importadores estadounidenses son los que pagan los aranceles, no los países a los que se les imponen. Luego se habla de cómo estos costos pueden trasladarse a los consumidores estadounidenses.

El autor también plantea la idea de que el propósito de los aranceles es desmotivar las importaciones y fomentar la compra de productos nacionales. Luego, el texto se vuelve más personal, con el autor expresando su preferencia por comprar a vendedores locales, catalanes, barceloneses, etc., y cuestionando por qué los estadounidenses no harían lo mismo.

Hay una parte donde el autor cuestiona si la persona que está leyendo se siente molesta por no poder vender productos a los estadounidenses, insinuando que quizás estaban cobrando de más. Finalmente, pide reflexionar sobre el funcionamiento real de los aranceles y si se creía que el exportador era quien pagaba.

Como principiante, me pregunto si el autor está dando una opinión personal o si está presentando hechos objetivos. También me confunde un poco la mezcla de información técnica con comentarios subjetivos. ¿Los aranceles siempre son pagados por los importadores? ¿Es común que los costos se trasladen a los consumidores? ¿Cómo funcionan exactamente los aranceles en términos de política económica?

Además, la referencia a preferencias locales y la crítica a los exportadores que «estafan» podría ser una perspectiva personal del autor, pero no estoy seguro si eso es parte de una discusión más amplia sobre los efectos de los aranceles. Tal vez debería verificar algunas fuentes externas para confirmar la información sobre quién paga los aranceles y cómo afectan a las economías.

También me pregunto si el documento continúa en otras páginas con más información o si solo es esta primera página. Si solo es la primera página, el informe tendrá que basarse únicamente en el contenido proporcionado. Además, el tono del autor parece un poco confrontativo, lo que podría influir en cómo se interpreta la información.

En resumen, necesito estructurar el informe destacando los puntos principales del documento: quién paga los aranceles, el traslado de costos a los consumidores, el objetivo de los aranceles, la preferencia por productos locales, y la crítica a los exportadores. También debería señalar el tono subjetivo del autor y cómo eso puede afectar la presentación de la información.

¿Quién paga los aranceles?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


La Técnica narrativa de la DIGRESIÓN

www.DIGRESION.com

Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Digresi%C3%B3n

Una digresión (del latín digressio, -onis, apartarse, en griego: « παρέκβασις (parékbasis)») es una figura literaria y técnica narrativa que consiste en un cambio temporal del tema en el curso de un relato, y más generalmente de un discurso, para evocar una acción paralela o para hacer intervenir al narrador o al autor (la epífrasis de los romanos, o la parábasis del género teatral) cuyo efecto es romper el hilo del discurso con un cambio de tema intencionado. Considerada un adorno inútil para la retórica antigua, la digresión es sin embargo una técnica narrativa probada. Permite dilatar el relato, pausar, divertir o ironizar, o, en fin, insertar un comentario del autor.


Este fin de semana ha pasado por mi casa un chico alemán de Heidelberg

Ser Anfitrión de Airbnb es lo mejor del mundo. Conoces todos los países del mundo sin necesidad de visitar un país. Por mi casa han pasado personas de casi todos los países del mundo. A mi me gusta viajar, y he estado en muchos países, podéis visitar mi web www.experiencias.biz pero he conocido muchos más países a través de personas de esos países que han pasado por mi casa.

Este fin de semana pasó un ciclista alemán. Se llama Simón.

Me llamo Simon y soy ciclista de Alemania. Necesito una habitación para relajarme y editar mis videos. Tu habitación con escritorio me parece perfecta. ¿Es posible reservarla? Me gusta la barbacoa; si quieres, podemos hacer una juntos. Quedo atento a tu respuesta.

Saludos, Simon

Pues bien, era un chico muy simpático que me dijo que era de Heidelberg. Le dije que había estado en Heidelberg, una ciudad muy bonita, en el año 1990, y en varias ciudades de Alemania. Que fui a comprar coches alemanes, para traerlos a España. Porsche, Opel y Wolskwagen. Que los compraba en Frankfurt, en un mercado que se celebraba los domingos. Iba gente a vender sus coches y otros, como yo, a comprarlos. Le conté la tramitación TUV, las placas de matrícula alemanas que duraban 1 o 2 meses (no recuerdo exactamente) para poder circular desde Alemania a España, las placas verdes provisionales y las definitivas blancas después de la homologación y pasar la ITV correspondiente. Era un proceso laborioso y costoso… pero que valía la pena realizar directamente uno solo y no a través de una gestoría y ganabas dinero… Hay que espabilarse… Yo siempre he tramitado todas mis gestiones. Me saqué el carnet de conducir por libre (antes se podía) en Vilafranca y así todo. Es dinero que te ahorras…

No le gustó la foto de Trump que tengo en casa…

Le pregunté por los alemanes del este… si eran diferentes, si sabía distinguir un alemán del este y del oeste. Me dijo que sí. Y que eran más simpáticos los alemanes del este que los del oeste…

Simón tiene 40 años y va a viajar durante 2 años por todo el mundo en bicicleta… De Alemanía vino a Girona en avión y se trajo la bicicleta. De mi casa iba hacia el sur, después volvía a Alemania y, de allí, se iba a Colombia y otros países de sudamérica, vía New York, que se salía más barato. De Berlín a Nueva York y de Nueva York a Bogotá. Los 2 viajes por 800 euros todo. Le pregunté el precio accesorio por llevar una bicicleta y me dijo que 100 euros. Le dije que yo ya había estado en New York pero que me gustaría volver y hacer la Ruta 66 en coche, cruzando de este a oeste todo Estados Unidos y parando en los moteles de la carretera. Que, iría a New York en avión y allí compraría un coche de segunda mano por 1.500 euros. Que haría el trayecto del este al oeste en coche y, de vuelta, lo más seguro que lo vendiera en San Francisco o Los Angeles y volviera a New York en un vuelo interior, que son muy baratos y, desde New York de vuelta a Barcelona, tal vez vía Londres, más económico. Se trataba de tener un buen verano… para poder financiar el viaje de la Ruta 66… ¡Viva América!

Tenía una bicicleta muy buena y con una cámara de 360 grados de marca INSTA…

En Amazon vale unos 500 euros, pero he encontrado una oferta BigSave de Aliexpress por 330 euros…

Ahora no puedo, pero en Agosto me la compro…

Para la moto me irá genial…

Hay que tener un Plan, como lo tiene Trump, Putin y Xi Jimping…

Mejores planes que el de supervivencia de 72 horas de la Van der Brujer. No, gracias.

Vamos a pedirle a DeepSeek un informe sobre el presente escrito:

Informe del Documento: «Ser Anfitrión de Airbnb»

Resumen General

El documento es una narración personal de un anfitrión de Airbnb que relata su experiencia al hospedar a Simón, un ciclista alemán, y reflexiona sobre sus propias vivencias viajeras, gestiones administrativas y planes futuros. Combina anécdotas, diálogos y opiniones personales, ofreciendo una visión informal pero detallada de sus interacciones y perspectivas.


Puntos Clave

  1. Experiencia como Anfitrión de Airbnb
  • Destaca la oportunidad de conocer personas de diversos países sin viajar.
  • Menciona que ha recibido huéspedes de casi todo el mundo, enriqueciendo su visión cultural.
  1. Huésped: Simón, el Ciclista Alemán
  • Perfil: 40 años, viaja en bicicleta durante 2 años por el mundo.
  • Ruta: De Alemania a Girona (España), luego hacia el sur, regreso a Alemania, y posteriormente a Colombia y Sudamérica vía Nueva York.
  • Logística: Transportó su bicicleta en avión por 100 € adicionales. Planea vuelos económicos (Berlín-Nueva York-Bogotá por 800 €).
  • Equipo: Utiliza una cámara INSTA 360°, adquirida en oferta en AliExpress (330 €).
  1. Viajes y Gestión de Coches en Alemania
  • Compra de vehículos: Relata su experiencia comprando coches alemanes (Porsche, Opel, Volkswagen) en mercados dominicales de Fráncfort (años 90).
  • Tramitaciones: Describe procesos complejos como el TUV (inspección técnica), placas verdes provisionales y blancas definitivas, e homologación para importar coches a España.
  • Ahorro: Realizaba trámites personalmente para evitar intermediarios y reducir costos.
  1. Diferencias Culturales Alemanas
  • Simón afirma que los alemanes del este son «más simpáticos» que los del oeste, según su percepción.
  1. Planes Futuros del Narrador
  • Ruta 66: Aspira a viajar en coche de segunda mano (1.500 €) desde Nueva York hasta California, vendiendo el vehículo al final.
  • Estrategia: Vuelos económicos internos en EE.UU. y retorno a Barcelona vía Londres.
  1. Referencias y Opiniones
  • Política: Menciona una foto de Trump en su casa, que generó desaprobación en Simón.
  • Comparaciones: Critica irónicamente el «plan de supervivencia de 72 horas de la Van der Brujer», prefiriendo planes como los de «Trump y Putin».

Elementos Destacados

  • Enfoque práctico: El narrador prioriza la autogestión (ej: sacar el carnet de conducir por libre) y aprovecha ofertas (AliExpress).
  • Conexiones culturales: Las conversaciones con huéspedes le permiten explorar diferencias sociopolíticas (ej: Alemania del este vs. oeste).
  • Logística de viajes: Detalles sobre costos y rutas reflejan un interés en viajes económicos pero ambiciosos.

Observaciones

  • Tono: Coloquial y anecdótico, con digresiones personales.
  • Contenido relevante: Útil para entender las dinámicas de ser anfitrión de Airbnb y estrategias de viajes low-cost.
  • Elementos omitibles: Algunas divagaciones (ej: planes políticos) aportan contexto personal pero no información práctica.

Conclusión: El documento ofrece una mirada íntima a las experiencias de un anfitrión de Airbnb, combinando relatos de viajes, gestión administrativa y reflexiones culturales. Destaca por su estilo narrativo y detalles logísticos, aunque carece de estructura formal.

Y el razonamiento de DeepSeek es:

Bueno, tengo que hacer un informe del documento proporcionado. Primero, voy a leer todo el contenido cuidadosamente para entender de qué trata. Parece que es una narración personal de alguien que es anfitrión de Airbnb y cuenta una experiencia con un huésped alemán llamado Simón. También menciona viajes, compra de coches en Alemania, planes futuros de viajes, y algunas opiniones personales sobre temas como la política (la foto de Trump) y diferencias culturales entre alemanes del este y oeste.

Voy a identificar los puntos clave:

  1. Experiencia como anfitrión de Airbnb.
  2. Interacción con Simón, el ciclista alemán.
  3. Descripción de los viajes y gestiones relacionadas con la compra de coches en Alemania.
  4. Conversaciones sobre diferencias culturales entre alemanes.
  5. Planes de viaje futuros del narrador y de Simón.
  6. Mención de equipos como la cámara de 360 grados y referencias a compras en línea.
  7. Opiniones personales sobre figuras políticas (Trump, Putin) y comparaciones con planes de supervivencia.

Ahora, debo estructurar el informe de manera clara, resumiendo cada sección y destacando los elementos más relevantes. También debo asegurarme de mantener un tono formal adecuado para un informe, aunque el documento original es más bien narrativo y coloquial.

Me pregunto si debo incluir todas las anécdotas o solo las principales. Probablemente lo mejor es resumir las partes más importantes sin entrar en demasiados detalles. También debo verificar si hay algún dato relevante que deba destacarse, como los costos de viaje mencionados, los procesos de homologación de coches, etc.

Además, el documento menciona sitios web y marcas específicas (como www.experiencias.biz, INSTA, Aliexpress), pero no sé si es necesario incluirlos en el informe o solo mencionarlos de pasada. Tal vez sea mejor mencionarlos brevemente como parte del contexto.

Finalmente, revisaré si el informe cumple con los requisitos solicitados: que sea un informe del documento, organizado y coherente.


La Prueba de Trump con los aranceles para saber quienes son sus países amigos

La DECADENCIA de Occidente es en caída libre.

Los americanos le han comunicado a Trump que no quieren seguir empobreciéndose cada día más, con lo que tienen que cambiar las «Reglas de Juego» y, como ya no son los más competitivos ni productivos ni tienen la mejor Tecnología pues «el camino» del Globalismo no les interesa y quieren saber quienes son sus países amigos y quienes no.

¿Cómo saber de una manera fácil qué países son amigos y quienes no? Pues mirando la balanza comercial y hacer un estudio de qué países «confían» en Estados UNidos y quienes no.

Si un determinado país le vende mucho más que le compra es porque en los productos que le vende es mucho más competitivo y barato que esos productos fabricados en el mismo Estados Unidos. Y entonces tiene que ponerle un precio añadido, de un arancel, que sea igual o inferior al que sería se se fabricara en Estados UNidos.

Ejemplo: Si un determinado producto, como una zapatilla deportiva que Estados Unidos importa de Vietnam, se la vende Vietnam a Estados Unidos por 40 dólares y en Estados Unidos cuesta fabricarla 70 dólares, pues Estados Unidos le pone un arancel de 30 dólares, para que cueste «lo mismo», dentro de Estados Unidos, y si el ciudadano americano compra la fabricada en Vietnam, pues paga 70 dólares, pero al Estado le ha costado 40 con lo que le quedan 30 dólares de margen que repercuten en todos los ciudadanos americanos y, en definitiva, es como si al ciudadano americano le hubiese costado sólo 40, ya que los restantes 30 le vienen, indirectamente, a través de servicios del Estado, como pueden ser la sanidad, la educación, la seguridad, las infraestructuras…

Y, si por otra parte, por ejemplo, un fabricante de coches, como Porsche o Mercedes, cuyo mayor mercado es el americano tienen que vender un coche a Estados Unidos, con un precio competitivo dentro de Estados Unidos, si lo fabrican, por ejemplo en Alemania, tienen que venderlo a un precio inferior al 25% del que sería si lo fabricaran directamente en Estados Unidos. Y aparte el trasporte, que también es muy caro… Pues los fabricantes de automóviles europeos tendrán que trasladar sus fábricas a Estados Unidos si quieren vender coches…

Pero trasladar fábricas a otro país significa perder puestos de trabajo en el país de origen… Y si Alemania se queda «en el paro»… ¿De qué vivirán los alemanes? Si se continúa dándole el Banco Central europeo a la máquina del dinero para poder dar ayudas y subvenciones… la inflacción cada día será mayor… y las «propiedades» existentes, como las casas, serán cada día más caras, habrá un colapso y la ruina será total…

Yo entiendo que las «élites» europeas estén cabreadas… pero como los chinos ya no son tontos y tienen «poco sentido» los cuentos chinos, pues los americanos tampoco son tontos…

Donald Trump es el Presidente de Estados Unidos y se debe a los americanos…

Si Sánchez y otros líderes europeos prefieren premiar a los sirios u a otros en vez de a los suyos no es problema de los americanos sino de nosotros por elegir esos representantes para que nos gobiernen…


Si fuese americano votaría y estaría muy orgulloso de Donald Trump

Las Tablas de la Ley de Trump…

No soy americano ni conozco como se vive actualmente en Estados Unidos. Viví, en el año 1.993, tres meses en el Estado de Virginia y conocí, entre otras ciudades, Washington y New York. Me gustó y lo pasé bien. Siempre me ha gustado el «estilo» americano, sus coches clásicos, sus motos harley davidson, las chicas pin up, y el estilo vintage de los años 50, 60 y 70… Toda mi casa la tengo decorada con letreros de metal y posters de esa época. Me desilusioné de «América» con Obama, con Biden y con el partido demócrata de los últimos años. Demasiado hipocresía. Muy falso. Y, sobre todo, con la cultura WOKE, acabé «asqueado» del nuevo estilo de vida americano…

La asquerosa cultura WOKE proviene de los Estados Unidos. Yo pienso que de las universidades de California y de la parte oeste y rica americana. Seguramente comenzaría como «un juego» de querer «compensar» a la gente pobre, en América sobre todo los negros, y quererles «COMPENSAR» de las putadas cometidas sobre ciertos colectivos oprimidos en el pasado… Yo no soy americano y ellos sabrán las tropelías que habrán hecho sus antepasados con los negros y con los indios de las flechas, no con los de la India… Bailando con lobos, la película de Kevin Costner, iba por esa línea…

No podemos hacernos responsables de los actos cometidos por antepasados nuestros de hace muchísimos años… porque eran otras situaciones, no estábamos allí, y además, la cultura de la «desinformación» se ha utilizado siempre a lo largo de la Historia… Los ganadores son los que escriben la Historia… por lo tanto, yo, personalmente, sólo me hago responsables de mis padres y de mis abuelos y no voy a retroceder más en el tiempo, porque, hoy día, me creo pocas cosas y cada día, menos…

Lo que llamamos «Occidente» cada día va a menos… Cuando yo era niño, en los años 70, la población de China era de 915 millones y la de la India de 550 millones… Y España tenía 35 millones de habitantes.

Hoy día las poblaciones de China e India son de 1500 millones ambas. Y la de España, de 50 millones, de los que 10 son extranjeros, con lo que el aumento de españoles parece ser de sólo 5 millones, de «nacionalizados» españoles… y como se ha nacionalizado a tanto extranjero, pues puede que, hoy día, españoles, españoles seamos incluso menos de 35 millones y vamos a menos… Es lo que hay. Guste o no.

Por otro lado los 915 millones de China y los 550 millones de indios, en el año 1.975 no «pintaban» nada… Ni económicamente ni socialmente y eran ignorados. ¿SE acuerdan de los cuentos chinos? LOs considerábamos como «tontos»… Aunque, en realidad, seguramente ya en esos tiempos habría «desinformación» occidental para que no supiéramos que hacían los chinos por esa época…

Hoy día, los chinos tienen el método de trabajo 996, de 9 de la mañana a 9 de la noche, con pocos descansos y 6 días a la semana. Les parece bien, les gusta trabajar y están orgullosos de sus políticos y líderes. Desde «Occidente» se les intenta ridiculizar tachándolos de «no democráticos»… Hoy día la palabra «democracia» no tiene valor… De todos modos, son diferentes, ni mejores ni peores y hacen y proceden según sus gustos y costumbres, que no tienen por qué ser las nuestras…

Aquí, en España, la jornada semanal de los funcionarios va a ser de 35 horas… con lo que vamos a ser «peor» atentidos, todavía más, los españoles referente a la Sanidad, Educación y demás servicios públicos…

Los chinos son, hoy día, más inteligentes, capacitados y mejor preparados que los europeos. Ellos van cada día a más y, nosotros, con las subvenciones y ayudas, a menos…

Los americanos, como occidentales, son conscientes de su decadencia y quieren rectificar…

Trump, Milei… personas que quieren a su Pueblo…

Está claro…


Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, amigo:
¿En qué podemos ayudarte?