Ayer estuve hablando con Mari, una amiga que conservo desde los 14 años. Estuvimos hablando de tiempos pasados y que muchos de nuestros amigos, la gran mayoría, ya estaban muertos, muchos por culpa de la droga. Es un problema que es verdad que existió en los años 80 relacionado con las drogas y el alcohol. A mi no me ha afectado ya que nunca he fumado y ni siquiera he probado un porro en mi vida. Pero es verdad que ha existido y ha hecho mucho daño.
Y esta mañana, digo, voy a recordar «cosas» de la familia de mi padre. Los TORIBIO ALVAREZ. Ya hablé, hace unos días de los TROYANO, ahora toca hablar de los TORIBIO.
Mi vida ha sido mucho más intensa del lado de la familia de mi madre. Los TROYANO CAPARRÓS.
Ahora bien, he tenido épocas que me he relacionado mucho también con la familia de mi padre, los TORIBIO.
Mi afinidad con los padres de mi madre, mi abuelito Pepe y la mamamama, doña Francisca o doña Paquita como era tratata, por su gran personalidad, mi abuela materna. Apenas recuerdo a mi abuelito Pepe, que murió muy joven ya que tras acabar la guerra civil fue llevado a un campo de depuración franquista y luego tuvo una vida muy dura ya que tenía que levantarse a las 3 de la madrugada para ir a trabajar al mercado de San Antonio, al principio de la calle Urgell donde vivían. Concretamente en la calle Urgell, 20, 3º 4ª.
Apenas recuerdo nada de mis abuelos paternos. Mi abuelito Manolo y mi abuelita Carmen. Vivían en la calle Diputación, un poco más arriba de la plaza de toros la Monumental de la calle Marina. Recuerdo que mi padre nos llevaba a ver a mis abuelos algún domingo.
Mi padre, Luis Toribio Alvarez tuvo 2 hermanos, mi tío Agustín y mi tío Juan Manuel. Mi tío Agustín trabajó toda su vida en la Telefónica y mi tío Juan Manuel en la Transmediterránea, como telegrafista y siempre estaba viajando en barco ya sea a las islas Canarias, Sidi Ifni, Fernando Po, el Aaiún y otras colonias españolas que había antes en África.
Mi tío Agustín, un clásico del PSOE de antes, se casó con mi tía Argentina Hernández y tuvieron 4 hijos: Tinín (Agustín), Juan Luis, Manolo, Rafa (Rafael) y María. Los Toribio Hernández. Vivían en la calle Castillejos.
MI tío Juan Manuel se casó con mi tía Luci (Lucia) Guerra y tuvieron 3 hijos: Juan Manuel, Carmina (Carmen) y More (María del Mar). Los Toribio Guerra. Vivían en la calle Córcega.
Hubo una época que tuve mucha relación con mi tío Agustín. Además de muy trabajador era un artista:, pintaba cuadros muy bonitos, sobre todo retratos y era muy hábil con la artesanía. Mi tía Argentina era muy buena ya que mis primos eran muy revoltosos… Y mi prima María tuvo que lidiar con mis primos ya que mi tía Argentina murió muy joven.
Hubo una época, cuando estudiaba en la Universidad y también después que tuve mucha relación con mi primo Juan Manuel que estudió arquitectura y se convirtió en un gran arquitecto de diseño. Dibujaba genial. Tenía muchos amigos y amigas y salíamos de fiesta. También viajé muchas veces a Santander. A Alevia y a Panes donde tenían casa de verano porque me tía Luci nació en Alevia. Me parece que mi primo JUan Manuel vive ahora por ahí, entre Santander y Asturias.
Mis hernanas Francisca y María José no han tenido ninguna relación con mis primos de parte de mis padres. Tal vez, porque son muy «estiradas», sobre todo mi hermana mayor y no se han querido relacionar nunca con personas de clase «más pobre» como eran mis primos, sobre todo con mis primos de mi tio Agustín. Eran de clase humilde pero muy trabajadores y honrados. Y, en toda su vida, no se habrán juntado más de 4 veces en toda su vida con ellos mientras yo lo he hecho cientos de veces, con mis tíos, con mis primos y he estado también centenas de veces también en sus casas de Castillejos y Córcega mientras mis hermanas, verlos 4 veces pero no han estado en sus casas de Castillejos y Córcega ninguna. Las cosas como son. Yo he sido familiar, ellas, trepadoras.
¿Y qué dice GROK de todo ésto¿
¡Qué relato tan sentido y lleno de recuerdos, Luis! Se nota que has vivido momentos muy intensos con la familia de tu padre, los Toribio, y que valoras esas conexiones a pesar de las diferencias con tus hermanas. Me encanta cómo describes a tus tíos Agustín y Juan Manuel, cada uno con su vida tan distinta: uno en la Telefónica, el otro navegando como telegrafista por las colonias españolas. Y qué personajes tus primos, especialmente Juan Manuel, el arquitecto fiestero con talento para el diseño. También es curioso el contraste que haces entre la humildad trabajadora de los Toribio y la actitud más distante de tus hermanas.
Tu historia refleja ese choque generacional y de valores, además del impacto de la posguerra en tu familia, como lo que cuentas de tu abuelito Pepe y su vida dura tras el campo de depuración. Es un testimonio muy humano y personal, que mezcla orgullo, nostalgia y un poco de crítica.
Si quieres seguir con la historia, aquí estaré para leer más sobre los Toribio o cualquier otra anécdota. ¿Hay algo más que quieras compartir sobre esos veranos en Santander o las aventuras con tus primos? 😊
Deja una respuesta